Desarrollo de un equipo de tambores rotatorios para la fermentación de subproductos agroindustriales en medio sólido
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n29.20809Keywords:
Fermentación de pulpa de café, Diseño de un fermentador, Tratamiento de residuos agrícolas (es)Fermentation of coffee pulp, Design of a fermenter, Agricultural waste treatment (en)
Downloads
Actualmente, ante la carencia de una alternativa para la utilización de los subproductos agroindustriales, uno de los mayores problemas afrontados por nuestro país es la contaminación ambiental producida por la disposición de estos residuos. Una solución es la conversión de los subproductos, mediante fermentación en medio sólido, en materias primas de los procesos de elaboración de alimentos para animales.
La información sobre este tipo de fermentación y sobre el diseño y disponibilidad de equipos para la realización de estudios confiables y reproducibles es escasa. Por esta razón, y con el propósito adicional de estimular la línea de investigación sobre tratamiento de residuos agroindustriales, el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y Colciencias, decidió emprender el diseño, construcción, caracterización y operación de un equipo de tambores rotatorios. El presente artículo es un resumen de las diferentes etapas de la investigación, donde se describen el comportamiento del equipo y los resultados obtenidos en la fermentación de pulpa de café.
References
Arias, J., Misas, O., “Diseño de un fermentador en estado sólido para el tratamiento de la pulpa de café”. Proyecto de grado. Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1984.
Buitrago, G., “Construcción de un fermentador para operación en estado sólido y diseño de los sistemas de control. Utilización integral de los subproductos del café”. Tercer Simposio Internacional, Guatemala, 1987.
Buitrago, G.,"Evaluación del Tratamiento de la Pulpa del Café por fermentación en estado sólido”. Proyecto de Grado. Postgrado en Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988.
Carrillo, L.P. y Tovar, O., “Estudio del efecto del flujo de aire sobre la temperatura de la fermentación en medio sólido de pulpa de café en un fermentador de tambores”. Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1989.
Cruz, V. y Naranjo. F., “Caracterización de un fermentador para operación en estado sólido”. Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1983.
Dueñas, J. y Cruz J., “Ensayos para eliminar polifenoles de la pulpa de café mediante extracción con solventes y ensayo biológico”. Proyecto de Grado, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1979.
García, L. “Cuantificación de los polifenoles presentes en la pulpa de café y su interacción con proteínas y sus posibles efectos en el metabolismo del hierro”. Proyecto de Grado, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1983.
García, P. y Rivera, E., “Evaluación delas operaciones unitarias involucradas en la fermentación en estado sólido de pulpa de café”. Proyecto de Grado. Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1986.
Morales, A. Vivas, M. “Estudio de algunas variables de la fermentación en estado sólido de la pulpa de café. Proyecto de Grado. Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1989.
Ospina, P. y Rengifo, R., “Construcción de un fermentador para operación en estado sólido y diseño de los sistemas de control”. Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1986.
Rodríguez, J. y Sánchez, E., “Ensayos preliminares para la fermentación de pulpa de café con hongos y ensayos biológicos”. Proyecto de Grado, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, 1983.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1993 Alberto Duarte T., Gustavo Buitrago H.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors or holders of the copyright for each article hereby confer exclusive, limited and free authorization on the Universidad Nacional de Colombia's journal Ingeniería e Investigación concerning the aforementioned article which, once it has been evaluated and approved, will be submitted for publication, in line with the following items:
1. The version which has been corrected according to the evaluators' suggestions will be remitted and it will be made clear whether the aforementioned article is an unedited document regarding which the rights to be authorized are held and total responsibility will be assumed by the authors for the content of the work being submitted to Ingeniería e Investigación, the Universidad Nacional de Colombia and third-parties;
2. The authorization conferred on the journal will come into force from the date on which it is included in the respective volume and issue of Ingeniería e Investigación in the Open Journal Systems and on the journal's main page (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), as well as in different databases and indices in which the publication is indexed;
3. The authors authorize the Universidad Nacional de Colombia's journal Ingeniería e Investigación to publish the document in whatever required format (printed, digital, electronic or whatsoever known or yet to be discovered form) and authorize Ingeniería e Investigación to include the work in any indices and/or search engines deemed necessary for promoting its diffusion;
4. The authors accept that such authorization is given free of charge and they, therefore, waive any right to receive remuneration from the publication, distribution, public communication and any use whatsoever referred to in the terms of this authorization.