A virtual art museum
Un Museo Virtual de Arte
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n3.14754Palabras clave:
virtual reality (YR), virtual reality system, YR hardware, YR software, virtual museum (en)realidad virtual (RY), sistema de realidad virtual, hardware RV, software RV, museo virtual. (es)
Descargas
This paper presents some indispensable technical aspects for designing an art museum based on virtual reality (VR) technology. A VR setting can be produced which is able to submerge users having a basic immersion level in a didactic, entertaining, cultural and artistic experience. Specialised tools, object-orientated programming language and low-cost peripheral equipment are suggested so that the VR experience can be developed and executed on reasonably-priced computers. The VR concept, characteristics, components, application and systems are analysed, as is the design for implementing it.
En este artículo se discuten algunos aspectos técnicos que se deberían tener en cuenta, con el fin de diseñar e implementar un Museo Virtual de Arte basado en la tecnología de la realidad virtual mediante la cual es posible generar un ambiente computacional capaz de sumergir al usuario con un nivel básico de inmersión, en una experiencia didáctica, entretenida, cultural y artística. Se sugieren herramientas especializadas, lenguajes orientados a objetos y equipos periféricos de bajo costo, tal que pueda ser desarrollado y ejecutado en computadores que se consiguen en el mercado a precios económicos y asequibles. Se presenta una síntesis del análisis y el diseño para la implementación del prototipo, basada en el concepto, las características, los componentes, los campos de aplicación y los sistemas de realidad virtual.
Referencias
Blatner, D. and Aukstakalnis, S., The Art and Science of Virtual Reality., Peachpit Press, 1992.
Burdea, G. y Coiffet, P, Tecnologías de realidad virtual., Paidós, 1996.
Castells, M., The Rise of the Network Society., Cap. 5, La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia masiva y la emergencia de las redes interactiva (traducción de la cátedra), Cambridge, Massachussets, 1996.
Cruz, Neira, C., Scientists in wonderland: a report on visualization applications in the virtual reality environment., Symposium on Research Frontiers in Virtual Reality, U.S.A., 1993. DOI: https://doi.org/10.1109/VRAIS.1993.378262
Foley, J.D., Computer Graphics: principles and practice., 2nd ed., Addison Wesley, 1990.
Larijani, C., The Virtual Reality Primer., McGraw-Hill, Madrid, 1994.
Stuart, R., The Design of Virtual Environments., McGraw-Hill, 1996.
Sutherland, I.E., The ultimate display., In Proceedings of IFIPS Congress, New York City, Vol. 2, May, 1965, pp. 506- 508.
Teather, L., A museum is a museum...or is it? Exploring museology and the web., Museums and the Web 98, Conference proceedings, Pittsburgh: Archives and Museum Informatics, 1998.
Watt, A., 3D games: real-time rendering and software technology., Addison-Wesley, 2001.
Woo M., Neider J. and Davis, T., OpenGL programming guide: the official guide to learning OpenGL., version 1.1, Segunda Edición, Addison Wesley, 1997.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Jorge Eduardo Ortíz Triviño, Rodolfo Cipagauta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.