Historiografía de la Ingeniería de Sistemas en la U. N.
La carrera de Ingeniería de Sistemas cumple 23 años, fue la Ultima en aprobarse y graduar profesionales durante el siglo pasado, aunque no ocurrió lo mismo con los programas de posgrado; el Magister en Ingeniería de Sistemas fue el primer programa de esta disciplina formalizado en América Latina hace 34 lustros.
En este artículo se cuenta cronológicamente la historia del Departamento, que debe su origen a la creación del Centro de Computo o de Calculo Electrónico en nuestra Universidad Nacional de Colombia, el cual a su vez comenzó a gestarse en 1962 con fa disposición de adquirir un computador o procesador electrónico de datos, que resultó ser un IBM-1620 compuesto de transistores, con una memoria RAM de 120 Kilobytes, tarjetas perforadas de 80 columnas y programable en lenguaje assembler (SPS).
Para hacer amena e informativa esta narración, se incluyen datos estadísticos acerca de los profesores y sus profesiones, cómo ha sido el crecimiento del Departamento en docentes, estudiantes, egresados, laboratorios, etc. Adicionalmente se muestra la productividad de Sistemas en cuanto a investigación, extensión y publicaciones realizadas por los profesores del Departamento. Y como historia que no quiere pasar por aburrida y monótona se termina con una serie de anécdotas y chismes, contada por algunos de nuestros profesores (viejos y nuevos, léase antiguos y exalumnos) quienes respondieron a una corta entrevista realizada por los estudiantes Flor Yaneth y Oscar, monitores de esta dirección. Por obvias razones no se hace referencia al profesor encuestado, pues además de ser “reserva del sumario”, como diría mi madre: se dice el milagro pero no se nombra el santo...
Referencias
Cortes, Carlos, “La Nueva Ingeniería”, revista Ingeniería e Investigación, No. 29, 1993.
Jaime, Alberto, “La carrera de Ingeniería de Sistemas”, revista Ingeniería e Investigación, No. 27, 1992.
Jaime, Alberto, “15 años de labores académicas de la carrera de Ingeniería de Sistemas”, revista Ingeniería e Investigación, No. 30, 1993.
Jaime, Alberto, “Desarrollo y prospectiva del Departamento de Ingeniería de Sistemas”, revista Ingeniería e Investigación, No. 40, 1998.
Jaime, Alberto, Proyecto Plan de Desarrollo Departamento de Ingeniería de Sistemas 1999-2003, octubre de 1998.
Malpica, Jaime, Proyecto de creación del Departamento de Sistemas en la Facultad de Ingeniería ante el Consejo Directivo de la Facultad, octubre de 1977.
Martínez, José J, “Breve reseña histórica”, revista Ingeniería e Investigación, No. 26, 1992.
Programa curricular de la carrera de Ingeniería de sistemas, abril de 1994.
Página web del Departamento: http://dis.unal.edu.co/
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2001 Horacio Castellanos Aceros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.