La respuesta laboral al neoliberalismo en Colombia: el contexto político
Palabras clave:
Movimiento laboral, Movimiento obrero, Sindicalismo, Neoliberalismo (es)Labor movement, Syndicalism, Neoliberalism (en)
Descargas
Este artículo corresponde a uno de los capítulos de la tesis doctoral de autor titulada Neoliberalism and the Labor Movement in Colombia actualmente en elaboración para la Universidad de Denver. Argumenta que para entender las estrategias desarrolladas por el sindicalismo contemporáneo en Colombia para responder al neoliberalismo es necesario establecer el contexto político de los últimos 30 años. Según el autor, los ciclos de represión e integración del movimiento sindical han generado en los últimos años un espacio político para que el sindicalismo canalice sus respuestas dentro del marco de la nueva Constitución de 1991. El aprovechamiento de este espacio en combinación con acciones de confrontación ha puesto límites a la implantación unilateral de un modelo neoliberal en Colombia, particularmente en cuanto a la privatización de las entidades estatales de mayor peso. Paradójicamente, los promotores del neoliberalismo se han visto obligados a avanzar su proyecto entregando espacios políticos que han sido utilizados por sectores como el sindical para cuestionar dicho proyecto. La debilidad histórica del sindicalismo, agudizada por la profundización del neoliberalismo, ha sido contrarrestada por ciertos sectores del sindicalismo estatal como se reseña en este artículo.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1995 Innovar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: