En el festín de la civilización: los límites de la hegemonía de los hacendados a comienzos del siglo XX en Colombia
Palabras clave:
Agricultura, Historia económica, Café, Comercio de café, Cultivo de café, Cultivadores de café, Hacendados, Burguesía (es)Agriculture, Economic history, Coffee, Coffee trade, Coffee growing, Coffee growers, Coffee planters, Bourgeoisie (en)
Descargas
Así Colombia se haya vuelto una república de cafeteros en el primer tercio del siglo XX, no se la puede considerar como una república de hacendados en ese entonces. Los propietarios de haciendas del valle del Alto Magdalena en la parte central de Colombia, que constituían el núcleo de los agricultores de exportación a gran escala de la nación, no pudieron ejercer control sobre el destino del país. Por el contrario, no tuvieron éxito en establecerse a sí mismos como la fuerza principal dentro de la oligarquía colombiana ni en crear un instrumento político coherente y perdurable de gobierno de Clase alta, independiente de los partidos políticos tradicionales. Finalmente, los hacendados cafeteros se mostraron incapaces de articular, mucho menos realizar, una visión hegemónica de la élite y cobijar a la extensa mayoría de sus conciudadanos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1996 Innovar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: