Aproximación preliminar al estudio de la eficiencia de 5 subsectores de la economía colombiana usando DEA
Palabras clave:
Programación lineal, Técnicas Administrativas, Modelo Data Envelopment Analysis, Modelos Matemáticos, Eficacia, Racionalización (es)Descargas
En este articulo se analizan cinco subsectores de la economía colombiana aplicando una novedosa técnica que mide el desempeño relativo de unidades organizacionales ante la presencia de múltiples entradas y salidas, esta técnica se denomina DATA ENVELOPMENT ANALYSIS (DEA) y ha sido desarrollada prioritariamente por académicos en Estados Unidos. Se han hecho aplicaciones en algunos subsectores y sectores de la economía estadounidense y de países europeos, demostrando ventajas sobre otro tipo de estudios y análisis aportados por el hecho de trabajar simultáneamente con diferentes recursos y diversos outputs; adicionalmente porque optimiza el comportamiento de cada una de las unidades organizacionales comparándolas entre ellas y sacando como fruto un grupo que compone la frontera de aquellas que son eficientes y arrojando datos que analizados reportan para cada una de las no eficientes el comportamiento que debería tener para mejorar su desempeño y lograr estar en este selecto grupo. Es necesario aclarar que las aplicaciones también se pueden adelantar al interior de una sola organización buscando medir el desempeño de los diferentes departamentos, sucursales, etc. con el objetivo de mejorar el desempeño de cada una de estas unidades para que finalmente se refleje en un mejoramiento global de la organización o empresa. En Colombia se está empezando a estudiar este novedoso tema y el trabajo de investigación llevado a cabo para la elaboración de la citada Tesis es hasta el momento uno de los primeros intentos de aplicación es necesario aclarar que no se encontraron investigaciones sobre este tema que hayan sido publicadas.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1998 Innovar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: