Editorial
Editorial
La revista INNOVAR inicia el año 2013 presentando cinco secciones: Investigación colombiana, Gestión y organización, Marketing, Economía y desarrollo, y finaliza este número con dos casos de enseñanza.
El artículo titulado "Aportes teóricos para la gestión y política de innovación en función de la ciudadanía", que compone la primera sección, intenta resolver, mediante un proceso de investigación reflexiva −y teniendo como premisa que la innovación es tanto un fenómeno económico como social− el siguiente interrogante: ¿Cómo hacer que la innovación se deba a la ciudadanía? Para responderlo, accede a una perspectiva filosófica y realiza un conjunto de reflexiones respecto a la gestión y a la política de innovación.
En la segunda sección se incluyen dos artículos. El primero de ellos sugiere como conclusión que en países en desarrollo en los cuales se enfrentan a diferentes tipos de limitaciones, las empresas grandes y las medianas se pueden fortalecer gracias a procesos de extracción de conocimientos provenientes de la competencia y de aquellas organizaciones que no pertenecen a su mismo sector, pero con las cuales hacen intercambios. Respecto al segundo artículo, este analiza los efectos generados por diferentes recomendaciones orientadas a aumentar la información previsional proveniente de las diferentes empresas, dado que se presuponía que esta circunstancia conllevaría beneficios mutuos para todas las organizaciones involucradas en este proceso.
En la sección de Marketing se presenta a la consideración de los lectores una investigación que incursiona en el ámbito de la responsabilidad social de las empresas, en un contexto de evaluación de diferentes efectos en diversos escenarios, como visitas de clientes potenciales al sitio web adherido y volumen de ventas, entre otros.
Se genera una valiosa combinación de artículos incluidos en este número con el titulado "Causalidad entre turismo y crecimiento económico de largo plazo: una revisión crítica de la literatura econométrica", un buen aporte para la sección Economía y desarrollo, en el cual se analiza un grupo de estudios econométricos que abordan la problemática de la relación de causalidad existente entre el turismo y el crecimiento económico visto desde el largo plazo.
Reafirmando lo interesante del conjunto elegido para este número, se exponen dos casos de enseñanza: "Subaru XV: una estrategia de comunicación y mercadeo para la organización Y", al igual que "El Parque Nacional del Café", temas sobre los cuales no queda la menor duda de la importancia que tendrán en las aulas de clase.
GLORIA I. RODRÍGUEZ L. Ph. D.
Directora y editora general - innovar
Profesora asociada de tiempo completo
Escuela de Administración y Contaduría Pública
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Innovar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: