Editorial
En el segundo número del año 2013, la revista INNOVAR presenta seis artículos y dos casos de enseñanza. los artículos están agrupados en cuatro secciones: Estrategia y Organizaciones, Investigación Colombiana, Marketing y, por último, Aportes a la investigación y a la docencia.
La primera sección presenta un artículo que analiza el comportamiento de variables -como el rendimiento operativo, el crecimiento económico, la eficiencia y la productividad- y el cambio que éstas experimentan en las empresas de capital propiedad de los trabajadores (LOFs) y en las empresas capitalistas participativas (PCFs).
La segunda consta de tres artículos. El primero de ellos aborda, desde una perspectiva analítica, el desarrollo que ha experimentado la prevención de riesgos laborales, cronológicamente hablando; sostiene que las sociedades, tanto antiguas como modernas, se han caracterizado por la indiferencia en lo que respecta a la salud y a la seguridad de los trabajadores, teniendo como punto de partida para dicho análisis el período de la segunda Guerra mundial y llegando hasta la actualidad, para demostrar que ha existido un desarrollo importante en el terreno a nivel técnico y administrativo, con una orientación hacia la integración de la prevención de riesgos laborales con la estructura organizacional. En lo que respecta al segundo artículo, éste presenta cómo a través de indicadores de costos, y de márgenes de utilidad y rentabilidad, es posible estudiar la eficiencia de los sistemas productivos del sector lechero, mediante un caso aplicado en el norte de antioquia. Cierra esta sección un artículo en el cual se presenta otra aplicación, en esta ocasión se aborda el mejoramiento del concurso docente de la Universidad nacional de Colombia, como instrumento para conseguir la calidad académica.
En la sección de marketing se presenta el artículo titulado "el papel de las variables sociodemográficas en el uso de las aplicaciones basadas en internet por los mayores" el cual trabaja la hipótesis de que existen diferencias, dentro del grupo de los mayores (más de 60 años), en el uso de aplicaciones de internet basadas en la edad, el sexo, el nivel de estudios y la actividad laboral.
En la sección de aportes a la investigación y a la docencia, se incluye un artículo muy interesante que trabaja un método interdisciplinario, el cual permite estudiar la forma en que los diferentes autores de artículos científicos inscriben, mediante las citaciones realizadas, las reivindicaciones epistémicas propias en una determinada comunidad científica, contribuyendo así a la construcción colectiva del conocimiento.
Para culminar, se muestran dos casos de enseñanza: 1) el caso superbrix y 2) el caso mango. El primero explicita cómo se abre la posibilidad para una empresa colombiana, comparativamente pequeña, de exportar y hacer presencia en los mercados de los países asiáticos. ¿tendrá éxito?, ¿qué costo tendrá dicha iniciativa? son algunas de las preguntas que aborda este caso. Respecto al caso mango, se basa fundamentalmente en la caracterización de la empresa y en demostrar cómo cobran relevancia diferentes estrategias empresariales, en busca del posicionamiento de una marca y en el mejoramiento de la competitividad.
GLORIA I. RODRÍGUEZ L. Ph. D.
Directora y editora general - INNOVAR
Profesora asociada de tiempo completo Escuela de Administración y Contaduría Pública
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Innovar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: