Publicado

2013-04-01

Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación

Palabras clave:

Reivindicación Epistémica, Red de Citaciones, Movimientos Retóricos, Estrategias de Inserción Científica, Artículos Científicos. (es)

Descargas

Autores/as

  • Álvaro Pina-Stranger Universidad Paris-Dauphine
  • Omar Sabaj Meruane Universidad Católica de Valparaíso
  • Paulina Toro Tengrove Pontifica Universidad Católica de Chile
  • Ken Matsuda Oteíza Universidad de La Serena
Las reivindicaciones epistémicas son actos a través de los cuales los actores sitúan
socialmente el saber que movilizan. En el mundo académico, las reivindicaciones epistémicas se
asocian a los contenidos específicos que un autor despliega al escribir un artículo de investigación.
Si bien existen métodos diversos para analizar la construcción colectiva del conocimiento, no existen
propuestas específicas que permitan describir el modo en que estas reivindicaciones se insertan
socialmente en una comunidad científica. En este contexto, este artículo presenta un método interdisciplinario
para estudiar la manera en que los autores de artículos científicos inscriben, a través
del uso de las citaciones, sus reivindicaciones epistémicas en una comunidad científica. Proponemos
una tipología de las reivindicaciones epistémicas en la que distinguimos, en función del tipo
de contenido que éstas promueven, las reivindicaciones teóricas, metodológicas y performativas.
Los resultados muestran que el tipo de reivindicación epistémica está asociado a la estrategia de
citación. El método que proponemos contribuye al estudio de la construcción colectiva del conocimiento,
pues permite diferenciar las estrategias académicas que los autores movilizan y el tipo de
conocimiento reivindicado.

 

 

Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación

Academic Strategies for Scientific Insertion: A Methodological Proposal to Study Epistemic Claims Found in Research Articles

Stratégies Universitaires d'Insertion Scientifique : Une Proposition Méthodologique pour l'étude des Revendications épistémiques dans les Articles de Recherche

Estratégias acadêmicas de inserção científica: uma proposta metodológica para o estudio das reivindicações epistêmicas nos artígos de pesquisas

 

Álvaro Pina-StrangerI, Omar Sabaj MeruaneII, Paulina Toro TengroveIII & Ken Matsuda OteízaIV

IDoctor en Sociología de la Universidad Paris-Dauphine. Investigador pos-doctoral en el Centro de Sociología de la Innovación de la Escuela Superior de Minas de París. Investigador asociado al ICSO de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. Investigador asociado a Prodicyt Centro de Investigación, La Serena, Chile. Correo electrónico: alvaro.pina-stranger@mines-paristech.fr

IIDoctor en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor e investigador en la Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Investigador asociado a Prodicyt Centro de Investigación, La Serena, Chile. Correo electrónico: omarsabaj@userena.cl

IIICandidata a Doctora en Lingüística y profesora de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Investigadora asociada a Prodicyt Centro de Investigación, La Serena, Chile. Correo electrónico: paulinatoro@hotmail.com

IVMagíster en Educación en Ciencias de la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor e investigador de la Universidad de La Serena, La Serena, Chile. Investigador asociado a Prodicyt Centro de Investigación, La Serena, Chile. Correo electrónico: kmatsuda@userena.cl

 

Recibido: octubre de 2011 Aprobado: marzo de 2013


 

Resumen:

Las reivindicaciones epistémicas son actos a través de los cuales los actores sitúan socialmente el saber que movilizan. En el mundo académico, las reivindicaciones epistémicas se asocian a los contenidos específicos que un autor despliega al escribir un artículo de investigación. Si bien existen métodos diversos para analizar la construcción colectiva del conocimiento, no existen propuestas específicas que permitan describir el modo en que estas reivindicaciones se insertan socialmente en una comunidad científica. En este contexto, este artículo presenta un método interdisciplinario para estudiar la manera en que los autores de artículos científicos inscriben, a través del uso de las citaciones, sus reivindicaciones epistémicas en una comunidad científica. Proponemos una tipología de las reivindicaciones epistémicas en la que distinguimos, en función del tipo de contenido que éstas promueven, las reivindicaciones teóricas, metodológicas y performativas. Los resultados muestran que el tipo de reivindicación epistémica está asociado a la estrategia de citación. El método que proponemos contribuye al estudio de la construcción colectiva del conocimiento, pues permite diferenciar las estrategias académicas que los autores movilizan y el tipo de conocimiento reivindicado.

Palabras Clave:

Reivindicación Epistémica, Red de Citaciones, Movimientos Retóricos, Estrategias de Inserción Científica, Artículos Científicos.

 

Abstract:

Epistemic claims are actions in which the actors apply their knowledge socially. In the academic world, epistemic claims are associated with specific contents that an author makes when writing a research article. While there are diverse methods for analyzing the collective construction of knowledge, there are no specific proposals to describe how these claims are socially inserted in the scientific community. In this context, the article presents an interdisciplinary method for studying how authors of scientific articles use their epistemic claims in order to insert themselves into a scientific community. We propose a typology of epistemic claims in which, based on the type of content they promote, we distinguish the theoretical and performance claims. The results show that the type of epistemic claim is associated with the citation strategy. The method that we propose contributes to the study of collective construction of knowledge, in that it makes it possible to differentiate the academic strategies used by authors and the type of knowledge claimed.

Keywords: epistemic claim, citation network, rhetorical movements, scientific insertion strategies, scientific articles.

 

Résumé :

Les revendications épistémiques sont des actes à travers lesquels les acteurs situent socialement le savoir qu'ils mobilisent. Dans le monde universitaire, les revendications épistémiques sont associées aux contenus spécifiques qu'un auteur développe en écrivant un article de recherche. S'il existe diverses méthodes pour analyser la construction collective de la connaissance, il n'existe pas de propositions spécifiques permettant de décrire le mode d'insertion sociale de ces revendications dans une communauté scientifique. Dans ce contexte, cet article présente une méthode interdisciplinaire afin d'étudier la manière dont les auteurs d'articles scientifiques inscrivent leurs revendications épistémiques dans une communauté scientifique à travers l'utilisation des citations. Nous proposons une typologie des revendications épistémiques dans laquelle nous distinguons, en fonction du type de contenu que celles-ci promeuvent, les revendications théoriques, méthodologiques et performatives. Les résultats montrent que le type de revendication épistémique est associé à la stratégie de la citation. La méthode que nous proposons contribue à l'étude de la construction collective de la connaissance parce qu'elle permet de différencier les stratégies universitaires que les auteurs mobilisent et le type de connaissance revendiquée.

Mots Clés : revendication épistémique, réseau de citations, mouvements rhétoriques, stratégies d'insertion scientifique, articles scientifiques.

 

Resumo:

As reivindicações epistêmicas são atos graças aos que os responsáveis encaminham socialmente o saber ora ativado. No mundo acadêmico, as reivindicações epistêmicas associam-se com conteúdos específicos que um autor desfralda após escrever um artigo de investigação. Se bem existem métodos diversos para analisar a construção coletiva do conhecimento, não existem propostas específicas que permitam uma descrição do modo como essas reivindicações são socialmente inseridas numa comunidade científica. é nesse âmbito que este artigo apresenta um método interdisciplinar para estudar a forma em que os autores de artigos científicos incluem, utilizando citações, as suas reivindicações epistêmicas na comunidade científica. Apresentaremos uma tipologia das reivindicações epistêmicas, onde diferenciamos em função do tipo de conteúdo que as mesmas promovem as reivindicações teóricas, metodológicas e performativas. Os resultados mostram que o tipo de reivindicação epistêmica associa-se à estratégia de citação. O método que oferecemos contribui ao estudo da construção coletiva do conhecimento, já que permite diferenciar as estratégias acadêmicas que os autores ativam e o tipo de conhecimento reivindicado.

Palavras Chave: Reivindicação Epistêmica, Rede de Citações, Movimentos Retóricos, Estratégias de Inserção Científica, Artigos Científicos.


 

 

"Decía Bernardo de Chartres que somos como enanos en los hombros de gigantes. Podemos ver más y más lejos que ellos, no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura".

John Salisbury, a propósito de las enseñanzas de su maestro, Bernardo de Chartres, S. XII.

 

Introducción*

La construcción del saber científico es un fenómeno acumulativo (Romney, 1989). Tal como lo concebía ya en el Siglo XII el filósofo Bernardo de Chartres, los investigadores se apoyan en el cuerpo de conocimientos establecidos por sus antecesores como sobre los hombros de un gigante, lo que les permite ver más lejos que él, aunque su tamaño sea muchísimo menor.

Sin embargo, para subirse en los hombros del gigante se requiere de su consentimiento. Un científico debe contar con la aprobación de sus pares para sostener eficazmente los nuevos saberes que construye con su trabajo. Sabemos que para ser aceptado en una comunidad científica se deben obtener ciertas credenciales, tales como los diplomas de postgrado, los fondos de investigación y, sobre todo, un récord determinado de publicaciones en revistas indexadas (Valderrama, 2001).

Este último punto es particularmente importante, pues las publicaciones constituyen una de las principales maneras en que un científico contribuye a la construcción del saber. Desde un punto de vista epistemológico, al publicar un artículo, un autor se valida como representante de una determinada comunidad científica, desplegando distintos tipos de saber que son apoyados con citaciones al trabajo de otros miembros de esa comunidad. Desde un punto de vista social, el autor se integra en esa comunidad según las características particulares de la posición que ocupa en los distintos contextos de su actividad: su afiliación institucional, sus colaboradores, las revistas en las que publica, su trayectoria, su prestigio, etc. Por último, desde un punto de vista textual, el autor concibe su producto de acuerdo a las restricciones que le impone el propósito comunicativo del género. En este sentido, un artículo de investigación es, al mismo tiempo, una acción epistémica, una social y una textual.

Desde la óptica discursiva en la que se integran esas tres dimensiones (epistémica, social y textual), se podría establecer que el estudio de la construcción social del conocimiento científico se ha abordado, aunque de forma separada, por tres grandes referentes teóricos que buscan explicar el fenómeno: a) El Genre Analysis, b) El análisis discursivo de las citas y c) el análisis bibliométrico. El primero de estos enfoques (a) se centra principalmente en el producto de esta construcción: los artículos de investigación, otorgando una descripción detallada de las estructuras retóricas que le dan forma a su contenido. El análisis discursivo de las citas (b) se focaliza principalmente en las formas textuales que adoptan las referencias a otros trabajos en un artículo de investigación, distinguiendo citas de distintos tipos (directas e indirectas, integrales y no integrales). Por último, los estudios de bibliometría (c) indagan en las redes sociales que subyacen a la citación, a la co-autoría y a la cooperación científica, es decir, se centran en las relaciones que se generan entre los actores a partir de lo que producen en conjunto.

A pesar de los enormes avances que han permitido estas líneas de investigación, se pueden advertir algunas dimensiones que no son abordadas o no lo son de forma suficiente. El Genre Analysis, por ejemplo, al centrarse en el producto, minimiza la dimensión social interactiva del proceso de construcción del conocimiento. Los estudios discursivos de las citas, aunque le dan mayor énfasis a la dimensión social, se limitan generalmente a realizar descripciones de los tipos textuales de citas, de forma desvinculada a las redes sociales que se forman a través de ellas. Por último, a pesar de la sofisticación de los estudios que utilizan el método de análisis de las redes sociales que subyacen a la interacción entre científicos, la descripción de esas relaciones no incluye generalmente un análisis sistemático de su contenido proposicional, ni menos aun de su contenido praxeológico. Por ejemplo, se puede saber qué autor es el más citado, pero no se puede saber con qué propósito se cita; se puede indagar qué actor tiene más centralidad en una red de consejos, pero no se puede saber el contenido exacto de los consejos que circulan en cada intercambio.

Consideramos que estas líneas de investigación podrían reflejar de mejor manera la construcción colectiva del conocimiento científico si se adoptara un enfoque interdisciplinar. Es ésta la motivación de la cual emerge la presente investigación, cuyo objetivo central es proporcionar un método interdisciplinario que permita explorar las relaciones que se establecen entre los diferentes tipos de saberes (contenidos) que se movilizan en un artículo de investigación y las estrategias académicas de inserción científica de esos conocimientos, a través de la forma particular de acción que constituyen las citaciones.

El enfoque que presentamos en estas páginas no considera los artículos de investigación como un producto disociado del proceso social de construcción del conocimiento. Al contrario, los artículos de investigación son considerados como uno de los principales lugares de acción de la actividad científica. Estimamos los artículos de investigación como una de las principales arenas en las que se pueden observar las operaciones de traducción que permiten a los científicos erigir un nuevo saber (Akrich, Callon & Latour, 2006). Dicho de otro modo, los artículos de investigación son concebidos en este estudio como un objeto social poblado de autores, argumentos, pruebas y estrategias retóricas en el que se trama, a la vez, la actividad de un científico y el vínculo que éste construye con la comunidad académica pertinente. El artículo está organizado en las siguientes secciones. En el primer apartado, revisamos de forma crítica los elementos conceptuales de las teorías que nos servirán como andamiaje de nuestra investigación. En esta parte, tratamos el tema de la construcción social del conocimiento científico, la noción de movimiento retórico como tipos de reivindicaciones epistémicas, las estrategias de citación y las estrategias sociales que subyacen a ellas. En cada caso, a partir de las teorías revisadas, vamos derivando algunas hipótesis. A continuación, después del método, se muestran los resultados y su discusión, para finalizar con las principales conclusiones del trabajo.

 

Teoría

La construcción colectiva del conocimiento científico

El estudio de la construcción colectiva del conocimiento comenzó adoptando un enfoque macrosocial en el que se exploraba el vínculo entre la estructura social y las representaciones, en particular los ideales morales o religiosos (Durkheim, 1956). Sin embargo, estos trabajos pioneros no se interesaron en aquello que los actores, que generaban ese conocimiento, consideraban válido o pertinente (Lazega, 1992).

Progresivamente, las indagaciones respecto de la evolución del conocimiento científico comenzaron a considerar el entorno social, la pertinencia social del saber y las interacciones entre los actores (ver la síntesis propuesta por Berger y Luckman, 1968; el trabajo de Kuhn, 1962 o el de Vucinich, 1973). En las últimas décadas, un conjunto de estudios que utiliza el enfoque del análisis de redes sociales se ha interesado en la construcción colectiva del conocimiento a través de las redes de citación (Leydesdorff & Amsterdamska, 1990; Torres, Delgado y Jiménez-Contreras, 2009), las redes de colaboración y de co-autoría en I y D (Shan, Walker & Kogut, 1994; Powell, Koput & Smith-Doerr, 1999; De Filippo, Morillo y Fernández, 2008) o en las que se intercambia de manera interpersonal la información (Ibarra, 1992; Pina-Stranger y Lazega, 2010; Podolny y Baron, 1997; Von Hippel, 1987; Delgado, Torres, Jiménez-Contreras y Ruiz-Pérez, 2006). éstos y otros muchos trabajos han establecido que la creación y la difusión del conocimiento científico dependen, en parte, de las relaciones entre los investigadores (e innovadores) y de la estructura social en la que su trabajo se desarrolla.

Basándose en los aportes de la sociología económica estructural de Harrison White (1981) y en la teoría de los intercambios de Peter Blau (1955 y 1964), Emmanuel Lazega (1992 y 2001) propone que los saberes son legitimados por los actores, tanto en una dimensión técnica como en una dimensión simbólica. La dimensión técnica del saber se refiere a los recursos que circulan en un colectivo, mientras que la dimensión simbólica se define según los compromisos personales, las identidades y valores que permiten a los actores politizar y contextualizar sus intercambios (Lazega, 2001).

Las reivindicaciones epistémicas de un investigador (esto es, la acción que consiste en situar socialmente el saber que este utiliza o intenta aportar a un cuerpo establecido de conocimientos en una determinada disciplina) deben respetar esos criterios técnicos y simbólicos en la práctica científica, cuya acción por antonomasia se manifiesta en la publicación de artículos. Desde un punto de vista técnico, el contenido científico debe satisfacer el estado de la ciencia. Desde un punto de vista simbólico-social, para obtener el reconocimiento de sus pares, el autor debe fundar su reivindicación epistémica en saberes que juzga pertinentes en la comunidad científica, reconociendo, a través del uso de las citas, la autoridad de ciertos investigadores y la pertinencia de los saberes que éstos, a su vez, reivindican.

La adaptación de los científicos a los criterios sociales que definen la pertinencia del saber les permite identificar y jerarquizar a los individuos y a los grupos a los que se les atribuye una cierta autoridad. Esta forma de racionalidad social, que consiste en identificar los líderes, las comunidades y las fronteras entre las comunidades, es importante en la definición de una estrategia académica de inserción social, pues, los científicos, al alinearse con una determinada autoridad epistémica, esperan -y logran- obtener como contrapartida el reconocimiento de formar parte de la comunidad en la cual esta autoridad se ejerce (Lazega, 1992). En este marco, son muchos los trabajos que han dado cuenta de la naturaleza jerárquica y centralizada de las comunidades científicas (Cross, Borgatti & Parker, 2001; Hansen, 2002; Lazega y van Duijn, 1997; Sparrowe, Liden, Wayne & Kraimer, 2001).

Sin embargo, tal como hemos defendido en la introducción, uno de los límites importantes de estas pesquisas es el hecho de que, en el estudio de las estrategias relacionales a través de las cuales los actores se posicionan en el sistema de intercambios, no se consideran los contenidos que son reivindicados. Esta carencia es de importancia, pues así como la pertinencia del saber depende del apoyo social que recibe y de su satisfacción técnica, el contenido del saber determina las estrategias que utilizan los autores para promover sus reivindicaciones epistémicas. Para abordar de forma específica esta problemática, hemos diseñado un estudio que permite observar, a la vez, los tipos de saber reivindicados y las estrategias de inserción científica de los autores.

 

Las movidas retóricas como reivindicaciones epistémicas: una tipología

La herramienta analítica básica del análisis retórico de artículos de investigación es la movida retórica. Esta noción se utiliza en el ámbito del Genre Analysis (Swales, 1990 y 2004) para denominar a un segmento textual, a través del cual se expresan los propósitos comunicativos en un artículo de investigación (Sabaj, Toro y Fuentes, 2011). La teoría explica cómo se organizan retóricamente estos propósitos comunicativos para que un género textual cumpla con su propósito global o macro-propósito. El macro-propósito abstracto de cualquier artículo de investigación es persuadir, a una audiencia especializada, acerca de la importancia de ciertos hallazgos, de la novedad de ciertas conclusiones teóricas o bien de la necesidad de adoptar tal o cual modelo o política pública, entre otras funciones. Como género, un artículo de investigación siempre cumple la función de reivindicar un conjunto de conocimientos, en tanto se trata de defender y sustentar una forma particular de construir y abordar un objeto de estudio. Esta función se consigue expresando propósitos comunicativos particulares como posicionar la investigación, indicar una laguna de conocimiento, definir conceptos, explicitar el objetivo de la investigación, etc. En el marco del análisis retórico se asume que los textos son acciones que se realizan al interior de una comunidad discursiva específica.

Cuando se practica la ciencia, el autor que se enfrenta a la tarea de publicar un artículo de investigación (en el que se espera aporte algo nuevo al conocimiento establecido) debe manejar de forma simultánea distintos tipos de saber: e.g. teórico, metodológico, retórico, etc. Al utilizar ese conocimiento para defender el análisis particular del objeto de estudio, el autor realiza reivindicaciones epistémicas.

Una reivindicación epistémica es el acto a través del cual un actor sitúa socialmente el saber que utiliza. Este acto de posicionamiento social del saber que, en el caso de los artículos de investigación se materializa textualmente en una cita, contiene principalmente dos dimensiones: una política y otra constitutiva (o instituyente). La dimensión política responde a la necesidad que tiene un actor de definir su propio estatus de conocedor, es decir, de conquistar una cierta autoridad epistémica que le permita controlar lo que debe saberse. No se trata únicamente de definir el conocimiento apropiado, sino también - y sobre todo - de desarrollar la confianza y la legitimidad que hacen posible que un saber sea considerado pertinente (Lazega, 1992). La dimensión constitutiva corresponde a las operaciones de traducción que un actor efectúa para identificar a los otros actores y para ubicarlos en una relación de interdependencia (Callon, Law & Rip, 1986). Estas operaciones no se limitan a describir la definición de la situación, esto es, al universo de juicios pertinentes y de las autoridades que los controlan, sino que se extienden a la creación de nuevos juicios en los que el saber y las entidades heterogéneas que lo conforman se ven dotados de nuevas configuraciones, portadores de nuevos sentidos. La dimensión constitutiva o performativa de las reivindicaciones epistémicas da cuenta de las operaciones a través de las cuales los actores innovan en la construcción de nuevas entidades (Muniesa y Callon, 2009), que derivan de formas específicas de recombinación (Stark, 2009). Esta dimensión performativa de las reivindicaciones se relaciona con la habilidad de los escritores expertos de transformar el conocimiento (Bereiter & Scardamalia, 1987). Tal como la concebimos, la estructura básica de las reivindicaciones epistémicas está conformada por: a) una función comunicativa específica, b) un tipo de saber determinado (conceptual, metodológico, retórico) y, c) una estrategia de inserción. El análisis detallado de las movidas retóricas de los artículos de investigación permite construir una tipología de las reivindicaciones epistémicas en función del contenido que portan. Es lo que proponemos en la Tabla 1.

Si bien los artículos de investigación pueden contener otros tipos de conocimiento (por ejemplo, testimonial, reflexivo o estético), las reivindicaciones epistémicas de la Tabla 1 capturan los elementos esenciales que constituyen el artículo de investigación como un género específico.

Dentro de esta tipología, distinguimos las reivindicaciones teóricas, las reivindicaciones metodológicas y las reivindicaciones performativas. Tanto las reivindicaciones teóricas como las metodológicas son actos básicos, que cualquiera que desea participar en una comunidad científica debe realizar, y se relacionan más con la reproducción del conocimiento, según la entienden Bereiter & Scardamalia (1987).

Las reivindicaciones epistémicas teóricas corresponden a la parte del saber conceptual que un autor utiliza para construir el modelo de análisis de su investigación. Se trata de los antecedentes teóricos, hipótesis, tipologías, tesis, enfoques, etc., que el autor considera que dan cuenta del estado del arte con respecto a la problemática en la que su trabajo se integra. Estas reivindicaciones teóricas se materializan, principalmente, en movidas retóricas que tienen por función definir un concepto, describir una teoría, revisar los supuestos epistemológicos de una corriente, entre otras funciones. Por su parte, las reivindicaciones epistémicas metodológicas corresponden a la parte del saber técnico y procedimental que un autor utiliza para construir el diseño de su investigación de acuerdo a las convenciones de su disciplina. Específicamente, se trata de movidas retóricas que tienen como propósito describir la muestra y los criterios de selección, describir las herramientas técnicas o instrumentos, las formas de análisis y el tipo de estadística a utilizar, etc. Por último, las reivindicaciones epistémicas performativas corresponden a la parte del saber que el autor pretende agregar al cuerpo de conocimientos establecidos en una área de investigación determinada. éstas pueden ser de tipo teórico o metodológico. Lo importante es que se refieren a saberes nuevos que el artículo de investigación intenta integrar en la comunidad científica. Estos actos son más complejos que las reivindicaciones teóricas y metodológicas, pues implican hacer algo más que discutir nociones y describir métodos: estos actos implican concebir nuevas categorías, y por ende, nuevos objetos y partes de la realidad estudiadas por una disciplina.

Para comprender la noción de reivindicación performativa, es necesario especificar qué sentido le otorgamos al término "performatividad" en este trabajo. Si bien esta noción tiene su origen en la idea de Austin (1962) que el lenguaje no cumple solo una función referencial sino que sobre todo una realizativa o performativa (el lenguaje no describe al mundo, sino lo crea), la acepción que ocupamos en este trabajo se deriva de su aplicación al campo de la sociología de la ciencia y, en particular, a los denominados "Science Studies". Este nombre anglosajón agrupa trabajos en antropología, sociología, historia y filosofía que se interesan por los "efectos de realidad producidos por las actividades científicas" (Muniesa y Callon, 2009, p. 290). Bajo esta perspectiva, las ciencias (incluidas las ciencias económicas y sociales) tienen un carácter eminentemente performativo. Como el lenguaje, la ciencia no es solo un conjunto de modelos que describen la realidad, sino sobre todo una actividad colectiva a través de la cual ésta se construye. Ya en la concepción original de Austin, se entiende que todos los actos lingüísticos son performativos y, en este sentido, también los otros tipos de reivindicaciones descritos (las teóricas y las metodológicas) son performativos. Sin embargo, las reivindicaciones performativas, tal como aquí las proponemos, tienen un estatus especial, en tanto es a través de ellas (y no de los otros tipos de reivindicación) que se instituyen nuevos saberes, se (re)genera la ciencia y se transforma el conocimiento (Bereiter & Scardamalia, 1987).

Las operaciones que caracterizan las reivindicaciones performativas son las que establecen un vínculo entre los saberes estabilizados en el estado del arte de una disciplina y los saberes futuros que el autor ofrece para la evaluación a la comunidad científica. En este tipo de reivindicaciones se juega la propuesta científica del autor, su programa de investigación y la manera en la que reconfigura la relación entre los saberes establecidos y el objeto particular que él estudia. A diferencia de los otros tipos de reivindicaciones, son éstas en las que se expone mayormente la identidad de los autores. Textualmente, estas reivindicaciones se materializan, entre otras, en movidas retóricas que tienen como función posicionar la investigación propia, dar cuenta si los resultados son o no coincidentes con los de otras investigaciones, revisar críticamente investigaciones propias o ajenas para constatar un vacío.

 

Reivindicaciones epistémicas y estrategias de inserción a través de las citas

Por definición, todas las reivindicaciones epistémicas son cognitivas y sociales, en tanto representan un modo particular de situar el saber en una comunidad discursiva determinada. Sin embargo, solo las reivindicaciones que utilizan citaciones se refieren de forma explícita y específica a los otros actores de la comunidad en la que esos saberes pretenden integrarse. Las autoridades epistémicas que un autor reconoce, esto es, a quiénes cita, juegan un rol importante en la recepción que el saber revindicado por un autor obtendrá. La manera en que éste utiliza las citaciones en sus reivindicaciones epistémicas da cuenta de las estrategias académicas de inserción científica que despliega para construir y difundir eficazmente su trabajo en la comunidad a la que pertenece. En este artículo proponemos estudiar los actos de reivindicación epistémica explorando las regularidades observadas entre las funciones comunicativas, los tipos de contenidos científicos y las estrategias académicas de inserción científica o formas de citación.

 

Estrategias de alineamiento: la autoridad del autor versus la autoridad de las ideas

La primera estrategia de inserción científica que estudiamos corresponde a las modalidades textuales de la citación. Estas estrategias son socio-textuales, pues se materializan con marcas específicas, por una parte, y porque permiten, por otra, dar cuenta de la relación que establece el autor con las ideas y los autores en los que se apoya. Específicamente, estas estrategias permiten analizar el grado de autoridad epistémica que el autor le otorga a esas entidades con las que interactúa (ideas y autores). A partir de la descripción general de dos clasificaciones textuales, explicamos la idea anterior: a) las citas directas versus las indirectas y b) las citas integrales versus las no integrales.

Tal como han sido descritas (Massi, 2005; Sabaj y Páez, 2010) las citas directas o literales son aquellas en las que un autor reproduce verbatim las palabras de otro. Las citas indirectas son aquellas en las que un autor hace referencia a las ideas de otro, utilizando para ello otras palabras. Esta apropiación se puede manifestar en una síntesis, un comentario, una revisión de las ideas de otro autor, sin utilizar las palabras tal cual como las utiliza el autor citado.

Por su parte las citas integrales y no integrales (Swales, 2004; Sabaj y Páez, 2010) se distinguen por la posición que el autor le otorga en la cita al autor citado. En el caso de las citas integrales el nombre del autor citado aparece cumpliendo una función en la estructura oracional del texto (e.g., "Según Matsuda…"). En el caso de las citas no integrales el nombre del autor citado aparece en una posición no prominente: entre paréntesis, con una cita al pie, con superíndice o con un subíndice, entre otras posibilidades.

En este sentido, y tal como ha sido sugerido en otro trabajo (Sabaj y Páez, 2010), la interacción entre las dos clasificaciones anteriores permite determinar la relevancia que el autor del texto le atribuye al autor citado o a la idea de ese autor. Así por ejemplo, en una cita integral se reconoce en la figura del autor citado una autoridad que merece la pena situar en una posición prominente. Al utilizar esta estrategia, el autor se confronta de forma directa con los autores citados que representan autoridad en su campo, dándole forma, de esta manera, a su propia identidad en la comunidad. En una cita no integral, en cambio, es la idea de ese autor la prominente y no el autor mismo. Por su parte, reproducir literalmente las ideas de otro autor, a través de una cita directa, es en sí un reconocimiento de mayor autoridad que en el caso de una cita indirecta, en la que el autor reformula con sus propias palabras las ideas del autor citado. Así también, se puede determinar que las citas indirectas no integrales son las que mayor lejanía presentan en la relación entre el autor y el autor citado, en otras palabras, el primero sólo utiliza la idea del autor citado (no sus palabras), el cual además se sitúa en una posición no prominente.

Ahora bien, estas estrategias de citación, que han sido clasificadas de acuerdo a los mecanismos textuales que se despliegan y que dan cuenta del grado de autoridad que un autor le atribuye a un autor o a una idea, no han sido indagadas en relación al tipo de reivindicación epistémica que un autor despliega. Por una parte, es de esperar que, en las reivindicaciones teóricas y metodológicas, es decir, en aquellas que se señalan los saberes estabilizados sobre los que se funda una investigación, el autor recurra a estrategias de alineamiento que reconozcan la autoridad de las ideas por sobre la autoridad de los autores (citación directa y no integral). Esto, ya que los saberes son estables en la medida en que se han independizado de los autores originales pues han sido adoptados y replicados por los miembros de la comunidad científica. Por otra parte, se puede esperar que en las reivindicaciones performativas, es decir, en aquellas con las que se pretende aportar nuevos saberes, el autor recurra a estrategias de alineamiento que reconozcan la autoridad de los autores (citación indirecta e integral). En este caso, se menciona integralmente al autor original, para establecer un alineamiento con autoridades legítimas, pero no se mencionan directamente sus ideas, pues éstas no han sido estabilizadas ni retomadas por la comunidad. Las citas tenderán a ser indirectas pues se trata de dar un nuevo horizonte a ideas que, aunque no hayan sido retomadas anteriormente, se encuentran en el programa de investigación de la autoridad epistémica que se está citando. De esta teoría podemos desprender las siguientes Hipótesis:

H1a y H1b: Las reivindicaciones epistémicas teóricas y las reivindicaciones epistémicas metodológicas se asocian positivamente con la estrategia de citación directa, y negativamente con la estrategia de citación indirecta.

H1c: Las reivindicaciones epistémicas performativas se asocian positivamente con la estrategia de citación indirecta, y negativamente con la estrategia de citación directa.

H2a y H2b: Las reivindicaciones epistémicas teóricas y las reivindicaciones epistémicas metodológicas se asocian positivamente con la estrategia de citación no integral, y negativamente a la estrategia de citación integral.

H2c: Las reivindicaciones epistémicas performativas se asocian positivamente con la estrategia de citación integral, y negativamente con la estrategia de citación no integral.

 

Distribución de las estrategias de inserción social en la estructura textual de los artículos de investigación

La segunda estrategia tiene que ver con la estructura textual de los artículos de investigación, en términos de las categorías superestructurales que típicamente han sido definidas para éstos (Título, Resumen, Palabras Clave, Introducción, Marco teórico, etc.). Estas estrategias son sociales en tanto esta estructura textual representa las normas científicas y las convenciones de la comunidad particular; en definitiva, reflejan el conjunto de reglas que deben respetarse para "entrar al juego" (Reynaud, 2007). Son numerosos los trabajos que han investigado estas secciones prototípicas en relación a la función retórica general que éstas cumplen.

Por el desarrollo de la teoría y por los requerimientos de otras disciplinas como la bibliometría y la cienciometría, se constata que existen algunas secciones que han sido más descritas que otras. Así las secciones más descritas son: el Resumen (Martín, 2003; Lorés, 2004; Samraj, 2005; Rimrott, 2007; Dzung-Pho, 2008b), la Introducción (Grookes, 1986; Falahati, 1999; Samraj, 2002; Fakhri, 2004; Samraj, 2005; Ferrari, 2006; Ozturk, 2007) y la Discusión (Holmes, 1997; Falahati, 1999; Skelton & Edwards, 2000; Peacock, 2002; Martínez, 2003); y que las menos estudiadas son la Conclusión (Ciapuscio y Otañi, 2002; Ruiying & Allison, 2003; Ferrari, 2006), la Metodología (Martínez, 2003; Miin & Lim, 2006) y los Resultados (Brett, 1994; Ruiying & Allison, 2003). Por último, son más escasos los estudios que caracterizan todas las secciones del artículo de investigación (Nwogu, 1997; Posteguillo, 1998; Kanoksilapatham, 2005; Dzung-Pho, 2008a; Dzung-Pho, 2008b; Martínez, 2008, Sabaj et al., 2011).

Si bien existen trabajos que analizan en cuáles de estas secciones aparecen citas, clasificándolas desde un punto de vista textual, no se han vinculado, como lo hacemos en el presente estudio, la estrategia de citación con el tipo de saber que se transmite en una sección determinada. En esta línea, sostenemos que la naturaleza del tipo de reivindicación (teórica, metodológica y performativa) determinará la sección en que aparece de acuerdo a un criterio de similitud funcional, por ejemplo, si la reivindicación es teórica se desplegará en aquellas secciones destinadas a este propósito en el artículo.

De esta teoría podemos desprender las Hipótesis en 3:

H3a: Las reivindicaciones epistémicas teóricas se asocian positivamente con las secciones "Resumen", "Marco teórico" y "Conclusiones".

H3b: Las reivindicaciones epistémicas metodológicas se asocian positivamente con las secciones "Metodología" y "Conclusiones".

H3c: Las reivindicaciones epistémicas performativas se asocian positivamente con las secciones "Introducción", "Resultados" y "Conclusiones".

 

Estrategias de homofilia socio-institucional

El tercer grupo de estrategias sociales de inserción científica se refieren a dos dimensiones: la textual cognitiva y la institucional disciplinar.

En el primer caso se trata de la naturaleza de los tipos de textos citados en un artículo de investigación. En este sentido, sabemos que los textos pueden clasificarse en un continuo según su grado de especialización (Van Dijk, 2001; Gotti, 2003; Flowerdew & Gotti, 2006), y que ese grado de especialización se asocia a tipos de textos específicos.

Lo que proponemos es que el grado de especialización de un texto dice relación con la estabilidad del conocimiento. Por ejemplo, si tenemos un artículo de investigación y un libro publicado el mismo año, la teoría predice que cuanto más especializado el conocimiento tanto más inestable, menos probado y menos consensuado. En este sentido, en un libro se esperaría que el conocimiento fuese, desde un punto de vista científico, menos controvertido, más ampliamente aceptado, más estable. Así, los artículos de investigación se situarían en el extremo más especializado del continuo, con un conocimiento menos estable, en tanto es conocimiento en construcción. Por su parte, los libros tienden a contener conocimiento más estable y menos especializado que un artículo de investigación. Los capítulos de libros editados, los que generalmente tratan un tema específico, suelen contener conocimientos más especializados y menos estables que un libro monográfico. Las tesis y las páginas de Internet, por su parte, contienen conocimientos más especializados y menos estables que un libro. Citar una tesis significa apoyarse en saberes que no han sido validados por un espectro amplio de la comunidad. En consecuencia, las estrategias de inserción social deberán respetar el principio de homofilia socio-cognitiva (Wellman, 1999), según el cual se tiende a crear lazos entre entidades que comparten las mismas características. Así, debería existir una relación entre el tipo de reivindicación (teórica, metodológica y performativa) y el tipo de texto citado según los saberes que contienen (más o menos especializado, más o menos estable).

De esta teoría podemos derivar el grupo de Hipótesis 4:

H4a: Las reivindicaciones epistémicas teóricas están asociadas positivamente a textos con conocimientos relativamente especializados y medianamente estables.

H4b: Las reivindicaciones epistémicas metodológicas están asociadas positivamente a textos con conocimientos relativamente especializados y medianamente estables.

H4c: Las reivindicaciones epistémicas performativas están asociadas positivamente a textos con conocimientos altamente especializados y menos estables.

La segunda dimensión de estas estrategias de homofilia socio-institucional se refiere a la distancia temporal, geográfica y disciplinar que puede establecerse entre los textos citados y los artículos en los que se realizan esas citas. El efecto de esta distancia en la creación del vínculo a través de la cita es denominado efecto de homofilia: compartir un atributo aumenta la probabilidad de un vínculo entre los actores, esto es, los que se parecen se atraen (McPherson, Smith-Lovin & Cook, 2001).

Específicamente, exploramos la homofilia geográfica, temporal y disciplinar que se establece entre un artículo y los textos que cita.

La proximidad geográfica ha demostrado ser un factor clave para el aprendizaje, para la transferencia del conocimiento entre organizaciones y la innovación (Audretsch & Feldman, 1996). Para que las ideas se difundan de acuerdo a las normas de la comunidad, la creación colectiva del conocimiento científico exige un cierto nivel de cohesión y un cierto nivel de alineamiento epistémico a los "caciques locales" o autoridades epistémicas locales (Pina-Stranger, 2011). Por lo anterior, las estrategias de inserción social integran una dimensión local, que podemos reflejar por la proximidad de país entre el autor y los autores de los textos citados. Esto se aplica sobre todo para los conocimientos estabilizados teóricos y metodológicos. Un autor tenderá a mostrar a las autoridades epistémicas locales que el programa de investigación que desarrolla se inscribe en el de sus antecesores. Con respecto a las reivindicaciones epistémicas performativas, donde se busca aportar saberes nuevos, esta tendencia puede verse rota. En efecto, la especificidad de estos conocimientos requiere formas de anclaje más específicas que no podrán encontrarse a un nivel local (homofilia geográfica). Además, con respecto a los rasgos más específicos de la propuesta de un autor, éste tenderá a diferenciarse a nivel local, pues es a este nivel que las relaciones de competencia son particularmente importantes en el acceso a los recursos de investigación (puestos, fondos, estudiantes, etc.)

Desde un punto de vista temporal, una mayor cercanía entre el año de publicación de un artículo y el año de publicación del texto citado daría cuenta de un mayor grado de inestabilidad en el saber, en tanto se trata de una reivindicación que se basa en un conocimiento reciente (mayor proximidad). Por el contrario, una mayor distancia temporal, daría cuenta de un saber más estable. En este sentido, en las reivindicaciones teóricas la estabilidad del saber es un factor relevante, en tanto las teorías se afianzan en lapsos temporales latos. Por su parte, las reivindicaciones metodológicas serían un espacio para innovar técnicamente, utilizando las últimas herramientas, de forma que estarían asociadas a una mayor proximidad temporal o inestabilidad en el conocimiento. Por último, en las reivindicaciones performativas, los autores tenderán a fundar sus ideas en autores con un estatus elevado. Por lo tanto, las reivindicaciones performativas debiesen estar asociadas a citaciones en las que existe una mayor distancia temporal entre el autor y sus interlocutores.

Por último, la construcción del conocimiento científico se desarrolla en el marco de los supuestos, métodos, objetos de estudio y preguntas de investigación pertinente dentro de disciplinas y tradiciones epistémicas particulares (Becher, 1987). En este sentido, se ha demostrado que la construcción del saber conceptual tiende a crearse entre los miembros de una misma disciplina (Smith-Lovin, 1999). Las reivindicaciones epistémicas teóricas y performativas, en este sentido, respetarían este principio de homofilia disciplinar. La interdisciplinariedad, en cambio, sería un lugar privilegiado para las reivindicaciones de tipo metodológico, donde la innovación incluyendo técnicas de otras disciplinas tomaría forma. Las fronteras disciplinarias son menos porosas en las reivindicaciones epistémicas metodológicas, pues éstas tienen una carga conceptual menos importante que las reivindicaciones epistémicas teóricas y performativas. Los autores, conscientes de este diferencial de porosidad, movilizan, en los saberes de tipo metodológico, operaciones de traducción que les permiten ampliar la superficie de acción de sus reivindicaciones.

De esta teoría se desprenden las Hipótesis especificadas en 5:

H5a: Las reivindicaciones epistémicas teóricas están asociadas positivamente con estrategias de proximidad geográfica, distancia temporal y proximidad disciplinar.

H5b: Las reivindicaciones epistémicas metodológicas están asociadas positivamente con estrategias de proximidad geográfica, proximidad temporal y proximidad disciplinar.

H5c: Las reivindicaciones epistémicas performativas están asociadas positivamente a estrategias de distancia geográfica, distancia temporal y proximidad disciplinar.

 

Métodos

Tipo de estudio y forma de selección de la muestra

Esta investigación es de carácter interdisciplinar, en tanto se integran categorías provenientes de marcos teóricos diversos: el análisis pragmático del discurso, el análisis de redes y la sociología de la traducción. Así también, se combinan aspectos propios de los métodos cualitativos y cuantitativos. Se trata de un estudio exploratorio que busca dar cuenta de cómo los autores sitúan socialmente el saber a través de diferentes estrategias de citación que dependen del tipo de conocimiento reivindicado. Aun cuando sabemos que las disciplinas adoptan estrategias de citación diferenciada, y dado el carácter exploratorio de este trabajo, decidimos eliminar esa variable a partir de la recolección de citas pertenecientes a artículos de distintas disciplinas.

Los datos de esta investigación provienen del análisis de 500 citas observadas en 10 artículos de investigación de la Base Scielo Chile. Estos 10 artículos corresponden a una submuestra estratificada seleccionada al azar del Corpus de Artículos de Investigación en Español, CaiE, (Sabaj y Matsuda, 2010) que contiene 162 artículos de 22 disciplinas, correspondientes a 58 revistas indexadas en Scielo Chile. En este sentido, estos 10 artículos siguen la misma distribución porcentual de las disciplinas del CaiE. Obviamente, para un análisis de bibliometría, basado netamente en aspectos cuantitativos, estos datos (N= 500) no son suficientes para llevar a cabo análisis estadísticos confiables. Sin embargo, ninguno de los trabajos en esa línea contiene información cualitativa, por ejemplo, en relación a los tipos de conocimientos que defiende un autor. Esta información cualitativa, cuya codificación es muy costosa en términos metodológicos, es el valor específico de los datos del presente trabajo, pues justamente se trata de datos que nunca son considerados en los trabajos netamente cuantitativos de corte bibliométrico. Los datos específicos de esta investigación se muestran en la Tabla 2:

 

Como ya señalamos, estos datos constituyen una muestra intencional, en tanto se busca explorar las relaciones entre los tipos de contenidos y las estrategias sociales de citación, independientemente de la disciplina a la que pertenecen. Por lo tanto, si bien la naturaleza de los datos no nos permitirá hacer generalizaciones estadísticas, estos datos y su interpretación cualitativa permitirán dar cuenta de la tendencia general que se da en dichas relaciones.

 

Procedimientos de análisis, codificación de la información y cálculos estadísticos

Para llevar a cabo nuestro estudio, se procedió primero a registrar una serie de datos relativos a los artículos analizados: nombres completos y número de los autores, afiliaciones de los autores, países de los autores, disciplina del artículo, disciplina de la revista y año de la publicación.

Luego se procedió a extraer de esos 10 artículos los 500 extractos textuales que contenían citas. Estos extractos fueron traspasados a una hoja de cálculo donde clasificamos funcionalmente cada extracto textual, utilizando el modelo de movidas retóricas desarrollado por Sabaj et al. (2011), vinculando cada movida retórica a un tipo de reivindicación epistémica (teórica, metodológica y performativa). Cabe señalar que este modelo, basado en los lineamientos de la teoría fundada (Strauss y Corbin, 1997), ha sido validado empíricamente, a través del cálculo de la confiabilidad intercodificador, utilizando el índice Fleiss-Kappa1.

Por último, en la misma hoja de cálculo, y asociado a cada extracto textual ya clasificado según el tipo de reivindicación, consignamos un conjunto de datos relativos a las citas contenidas en esos extractos textuales: tipo de cita (directa, indirecta e integral, no integral), el tipo de texto citado, la sección donde se realizaba la cita, el país del autor del texto citado, el año del texto citado y la disciplina del texto citado.

En síntesis, con este procedimiento obtuvimos datos del artículo seleccionado, por un lado, y de los textos citados en esos artículos, por otro. Estas variables se muestran en la Tabla 3:

 

Para probar estadísticamente las hipótesis, se utilizó una matriz de correlaciones de Pearson. Para ello se traspasó cada una de las variables categóricas a valores dicotómicos (0 y 1) y se calculó R2 (modelo diádico simple) entre los tipos de reivindicaciones y las estrategias de inserción científica.

 

Resultados y discusión

Estrategias socio-textuales de inserción científica según los tipos de reivindicaciones epistémicas

En la Tabla 4, se presenta una síntesis de las hipótesis exploradas entre los tipos de reivindicaciones y las estrategias socio-textuales de inserción científica, y en la Tabla 5 se muestran los resultados de las correlaciones para estas variables:

 

 

Tal como se aprecia en la Tabla 5, las reivindicaciones epistémicas de carácter metodológico, se correlacionan de forma positiva con las estrategias de citación directa y no integrales y de forma negativa con las citas indirectas y las citas integrales. Estos resultados pueden deberse a que el autor, cuando hace referencia a procedimientos metodológicos, prefiere utilizar de forma literal las palabras del autor citado, evitando de esta forma la ambigüedad. Las reivindicaciones epistémicas teóricas, en cambio, son independientes del tipo de estrategia de citación, en tanto no presentan ninguna correlación con éstas, por lo que no podemos aceptar las hipótesis realizadas en este caso. En el caso de las reivindicaciones epistémicas performativas, vemos que éstas tienen un comportamiento inverso a las reivindicaciones epistémicas de carácter puramente metodológico, en tanto mantienen una correlación positiva con las citas indirectas e integrales y una correlación negativa con las citas directas y no integrales. Los autores tienden a evitar las citas directas, prefiriendo parafrasear, comentar o discutir con sus propias palabras las ideas de otros autores. Asimismo, en este tipo de acciones, la figura del autor citado aparece en una posición prominente (citas integrales). La atención se centra en él y no en sus ideas, pues el primero es nombrado directamente mientras las segundas son parafraseadas. En este sentido, podemos decir que en las reivindicaciones performativas el autor se alinea más con el autor citado que con las ideas del mismo. De esta forma el autor del artículo construye su propia identidad mencionando al otro autor en una posición prominente, pero adecuando con sus propias palabras las ideas de ese autor. En la Tabla 6, se muestra una síntesis de las hipótesis respecto al lugar en la estructura del artículo de investigación en que aparecen los diferentes tipos de reivindicaciones, y en la Tabla 7, se muestran las correlaciones obtenidas para estas variables:

 

 

Tal como se aprecia en los datos, el Resumen se correlaciona de forma positiva con las reivindicaciones epistémicas de naturaleza teórica. En esta sección, en la que se sintetiza el contenido del artículo, se tiende a utilizar citas para apoyar generalizaciones teóricas respecto del tema del artículo. La Introducción, por su parte, guarda una correlación negativa con las reivindicaciones epistémicas teóricas y una correlación positiva con las reivindicaciones epistémicas performativas. En esta sección, el conocimiento puramente teórico y puramente metodológico no aporta a la inserción de los conocimientos en la comunidad científica. Por el contrario, acá se juega la apuesta particular del autor que utiliza reivindicaciones performativas para insertarse en la comunidad. Este dato es coincidente con el hecho de que en esta sección, las citas que se utilizan tienen como propósito posicionar la investigación y no definir o discutir conceptos. En efecto, la sección del Marco Teórico se correlaciona de forma positiva, justamente, con las reivindicaciones epistémicas de carácter teórico; mientras que mantiene una correlación negativa con los otros tipos de reivindicaciones. La sección de la Metodología sólo presenta una correlación negativa con las reivindicaciones epistémicas performativas. Por el contrario, la sección de los Resultados y Discusión se correlaciona de forma positiva con las reivindicaciones epistémicas performativas. En esta sección se expresa el aporte propio del autor, a saber, la proyección o enganche que éste hace entre el saber establecido con el saber nuevo que se pretende aportar. Tal como hemos argumentado, es en esta sección donde se juega, en definitiva, la identidad del autor y la función generativa e instituyente del artículo en un ámbito de conocimiento particular. Las reivindicaciones epistémicas teóricas, en cambio, se correlacionan de forma negativa con esta sección, lo que, según el argumento que hemos seguido, es lo esperable, pues en esta sección el objetivo es presentar aquellos saberes con los que el autor pretende modificar el cuerpo de saberes establecido. Por último, podemos ver que en el caso de la sección de la Conclusión, ésta se correlaciona positivamente con las reivindicaciones epistémicas de carácter metodológico. Este dato es sugerente, pues si consideramos que en la Conclusión se hace una síntesis del trabajo, la tendencia es a reivindicar de forma más explícita (con citas) los aspectos metodológicos, más que los teóricos. Este resultado sugiere que los autores ponen el acento en reivindicar los saberes que menos carga conceptual tienen, es decir, aquellos que son menos susceptibles de someterse a la rigidez de las fronteras disciplinarias.

Estos datos permiten sugerir que la aparición de una reivindicación epistémica en una sección depende de la similitud funcional entre su naturaleza y la de los contenidos que se transmiten comúnmente en esas secciones. Estos resultados confirman que el contenido específico de los movimientos retóricos, y la tipología de reivindicaciones epistémicas que hemos construido, tienen sentido cuando se confrontan con la estructura global de los artículos de investigación. Estos resultados validan en parte el método que utilizamos en esta investigación, en tanto permiten mostrar algunas de las estrategias de inserción que utilizan los actores, en particular el rol central de las reivindicaciones performativas en la presentación de los resultados, y el rol de abertura y de traducción interdisciplinaria que cumplen las reivindicaciones metodológicas.

 

Estrategias socio-institucionales de inserción científica según los tipos de reivindicaciones epistémicas

En la Tabla 8, se presenta una síntesis de las hipótesis realizadas respecto de los tipos de reivindicación y los tipos de textos citados, y en la Tabla 9, se muestran los resultados de las correlaciones para estas variables:

 

 

Tal como se observa en la Tabla 9, el tipo de reivindicación está asociado a la naturaleza especializada o estable de los conocimientos que se suelen transmitir en los distintos tipos de textos. Así, tal como lo predice la teoría, los autores se apoyan en los artículos de investigación, es decir, en textos altamente especializados y poco estables, para fundamentar sus reivindicaciones performativas. Estas reivindicaciones no se construyen con el apoyo de capítulos de libros, que representan un formato en el que se difunden saberes más estabilizados, ni con páginas Web, que representan un formato en el que se difunden saberes especializados pero con un nivel aún más bajo de estabilización que los artículos científicos. En el sentido contrario, las reivindicaciones metodológicas se construyen haciendo referencia a formatos a través de los cuales se difunden saberes estabilizados y poco especializados. Esta débil especialización de las reivindicaciones metodológicas se relaciona con la transversalidad disciplinaria que presentaremos a continuación. Por último, nuestro análisis no nos permite pronunciarnos sobre la relación entre las reivindicaciones teóricas y los tipos de textos que se utilizan para fundarlas.

En la Tabla 10, se muestra una síntesis de las hipótesis realizadas con respecto a los tipos de reivindicación y las estrategias de homofilia institucional, y en la Tabla 11, se muestran los resultados de las correlaciones para estas variables:

 

 

Las correlaciones de la Tabla 11 reflejan dimensiones importantes de las estrategias que se utilizan para insertar socialmente el conocimiento científico. En primer término, es interesante destacar la asociación positiva que se genera entre las estrategias de homofilia geográfica y las reivindicaciones teóricas y las metodológicas. Cuando se trata de defender este tipo de conocimientos, las autoridades geográficas locales tienen un peso claro, en cambio, cuando lo que se intenta es delimitar el aporte propio (reivindicación performativa), el nicho de conocimiento específico que se está ocupando, la autoridad sobre la que los autores se apoyan, no se encuentran necesariamente en el mismo país. Entendido de otra forma, los autores se esfuerzan, a nivel local, en diferenciarse de sus pares y potenciales rivales.

Respecto de las estrategias de homofilia temporal, se puede notar que éstas están asociadas negativamente con las reivindicaciones teóricas y performativas. Cuando se trata de fundar las reivindicaciones teóricas o performativas, los investigadores citan a autores que han sido autoridad durante un lapso importante de tiempo. Lo contrario sucede con las reivindicaciones metodológicas en las cuales el delta entre el año de publicación y el año del texto citado es mínimo. Así, el conocimiento metodológico legítimo es aquel que se mantiene en la vanguardia del desarrollo tecnológico.

Por último, con respecto a las estrategias de homofilia disciplinar, sólo las reivindicaciones metodológicas presentan una regularidad significativa. Estas reivindicaciones, como lo muestra el débil nivel de especialización que hemos visto en la Tabla 9, se caracterizan por una cierta transversalidad. Las reivindicaciones metodológicas son una fuente típica de innovación científica, son una ventana al diálogo entre la disciplina del artículo y otras disciplinas. Su menor carga conceptual les permite plegarse a las operaciones de traducción propicias a la circulación entre las disciplinas. En definitiva, se trata de tipos de conocimientos que favorecen una posición interdisciplinaria.

 

Conclusiones

Hasta aquí hemos propuesto un método interdisciplinario para explorar la forma en que las estrategias académicas de inserción científica, representadas por el uso de las citas, están asociadas al tipo de saber con el que los autores buscan contribuir a un determinado campo. Hemos explorado esta relación a través de una tipología de las reivindicaciones epistémicas, esto es, la manera en que se sitúa socialmente el saber teórico, el metodológico y el performativo.

En primer lugar, hemos constatado que las reivindicaciones epistémicas teóricas se insertan de forma indistinta con estrategias de citación directa, indirecta e integral o no integral. Por su parte, las reivindicaciones epistémicas metodológicas se correlacionan con estrategias de citación directa y no integral, mientras que las reivindicaciones epistémicas performativas están asociadas con estrategias de citación indirecta e integral.

En segundo lugar, hemos visto que los distintos tipos de reivindicaciones epistémicas están relacionados con las funciones que cumplen secciones específicas del artículo de investigación. Así, los conocimientos teóricos aparecen asociados al Resumen y al Marco Teórico; los conocimientos metodológicos se insertan socialmente en la sección de la Metodología y de la Conclusión, y las reivindicaciones performativas se asocian a aquellas secciones en las que el posicionamiento de la investigación, la identidad del autor y aporte específico del artículo es más importante, a saber, la Introducción y la sección de Resultados y Discusión. Estas secciones son propiamente el lugar en el que los autores instituyen socialmente el saber científico.

En tercer lugar, en relación a los tipos de textos que se utilizan para inscribir socialmente el conocimiento científico, hemos mostrado que los conocimientos de corte teórico y metodológico están asociados a textos que contienen conocimientos medianamente estables y medianamente especializados. Por el contrario, las reivindicaciones performativas están significativamente asociadas a textos altamente especializados y poco estables.

Así también, hemos visto que la similitud de país es un factor importante cuando se trata de insertar conocimientos teóricos o metodológicos, lo que sugiere que las autoridades locales constituyen para este tipo de saber un soporte indispensable. Al contrario, cuando se trata de delimitar el aporte propio a través de reivindicaciones performativas, el nivel local se ignora, lo que sugiere una tentativa de diferenciación frente a científicos eventualmente rivales. En relación a la actualidad de los textos citados, hemos establecido que se citan textos menos actuales cuando las reivindicaciones son teóricas o performativas, lo que sugiere una temporalidad más lata en la construcción de estos tipos de saberes. La temporalidad es más cercana cuando se trata de conocimientos de tipo metodológico. Con estos datos hemos sugerido que estos conocimientos técnicos tienden a ser de vanguardia.

Por último, los límites impuestos por la disciplina no se pueden superar fácilmente cuando se intenta insertar conocimientos teóricos, ni cuando se trata de delimitar el aporte específico del artículo. Este resultado sugiere que la carga conceptual de estos tipos de saberes hace de las reivindicaciones que los portan menos traducibles a otras disciplinas. Por el contrario, los conocimientos metodológicos son un lugar privilegiado para establecer vínculos interdisciplinares, pues su carga conceptual es más baja y su traducibilidad más alta. Estos resultados dan cuenta de la manera en que los autores perciben las autoridades legítimas y de cómo integran esta racionalidad social, desplegando estrategias de inserción social diferentes en cada caso.

Los resultados nos permiten afirmar que las reivindicaciones epistémicas, es decir, la manera en que el saber es situado socialmente, están asociadas al tipo de conocimiento. Dicho de otro modo, la relación entre el conocimiento y la comunidad científica está mediada por estrategias sociales de inserción diferenciadas en función del tipo de saber reivindicado. En ese sentido, este artículo aporta nuevas luces respecto de las regularidades en los comportamientos asociados a la práctica científica.

La relación de esta tipología de reivindicaciones epistémicas con el proceso de legitimación de los saberes en una comunidad científica nos otorga información valiosa para caracterizar esta práctica. En particular, los resultados muestran que la inserción social de los conocimientos científicos podría describirse en dos tipos de movimientos.

Por una parte, las reivindicaciones teóricas y las metodológicas corresponden a los movimientos que permiten entrar en el juego, esto es, hacer referencia a un cuerpo teórico y a un proceso metodológico. Dicho de otro modo, estas reivindicaciones son las que les permiten a los autores "subirse en las espaldas del gigante". Por otra parte, las reivindicaciones epistémicas performativas corresponden a los movimientos que permiten "hacer el juego". Dicho de otro modo, estas reivindicaciones son las que permiten a los autores que se encuentran sobre las espaldas del gigante, escudriñar el horizonte, concebir nuevas formas de comprensión científica y compartir estas entidades epistémicas con la comunidad.

La naturaleza particular de los datos aportados en esta investigación se asocia a algunos límites que vale la pena tener en consideración. En primer lugar, la correlación que mostramos entre las variables analizadas es baja. Por lo tanto, tal como ya lo hemos sostenido, nuestras conclusiones e interpretaciones no son generalizables y se deben, necesariamente, nutrir de más evidencia para consolidarse. Sin embargo, pese a esto, los datos proporcionan una visión sobre la tendencia (positiva o negativa) de la relación entre el tipo de saber reivindicado y el tipo de estrategia que se utiliza en su inserción. Por lo anterior, creemos que el método que usamos para explorar esta relación es meritorio y que, en efecto, permite derivar las interpretaciones tentativas que hacemos de los datos. En segundo lugar, tal como lo hemos descrito, los artículos analizados en esta investigación corresponden a la Base Scielo-Chile, por lo que se trata de textos cuyos autores provienen del ámbito latinoamericano (Argentina, Chile y Costa Rica). En este sentido, los datos no pueden ser generalizables a todas las realidades y contextos de desarrollo científico.

Las proyecciones de esta investigación se derivan principalmente de las limitaciones indicadas. En primer lugar, es necesario probar la tipología de reivindicaciones epistémicas propuesta en otros contextos, de tal forma que se pueda contar con un punto de comparación. En segundo lugar, sería importante controlar como variable las disciplinas para hacer comparaciones granulares entre ellas. Así también, las estrategias de homofilia podrían estudiarse utilizando otros índices, como la productividad o la posición en una red de citaciones para analizar correlaciones. Por último, con el objetivo de construir modelos estadísticos más sofisticados, podría ser útil contar con una muestra de datos con distribución normal.

 


* Este trabajo se enmarca en el desarrollo del Proyecto FONDECYT 11080097: "El artículo de investigación a través de las disciplinas: el caso del indexador Scielo Chile". La investigación fue apoyada parcialmente por el Consejo Europeo de Investigación (ERC Starting Grant 263529).

1 Para ver en detalle el proceso de construcción de dicho modelo y su validación empírica véase Sabaj et al. (2011) y Matsuda (2010).


 

Referencias bibliográficas

Akrich, M., Callon, M. y Latour, B. (2006). Sociologie de la traduction. Textes fondateurs. Paris: Presses des mines de Paris.

Austin, J. (1962). How to do thing with words. Oxford: Oxford University Press.

Audretsch, D. y Feldman, M. (1996). R y D Spillovers and the Geography of Innovation and Production. The American Economic Review, 86, 630-640.

Becher, T. (1987). Disciplinary Discourse. Studies in Higher Education, 3(12), 261-274.

Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987) The Psychology of Written Composition. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

Berger, P. y Luckman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Blau, P. (1955). The dynamics of bureaucracy. Chicago: University of Chicago Press.

Blau, P. (1964). Exchange and power in social life. New York: John Wiley.

Brett, P. (1994). A Genre Analysis of the Results Section of Sociology Articles. English for Specific Purposes, 13(1), 47-59.

Callon, M., Law, J. & Rip, A. (1986). (eds). Mapping the Dynamics of Science and Technology. London: MacMillan.

Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002). Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. RILL, 15, 117-133.

Cross, R., Borgatti, S. & Parker, A. (2001). Beyond answers: Dimensions of the advice network. Social Networks, 23(3), 215-235.

De Filippo, D., Morillo, F. y Fernández, M. (2008). Indicadores de colaboración científica del CSIC con latinoamérica en bases de datos internacionales. Revista española de documentación Científica, 31(1), 66-84.

Delgado López-Cózar, E., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E. y Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista española de documentación Científica, 29(4), 493-524.

Durkheim, E. (1956). Les règles de la méthode sociologique. París: Presses Universitaires de France.

Dzung-Pho, P. (2008a). How Can Learning About the Structure of Research Articles Help International Students? [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.isana.org.au/files/2008%20Conference%20Proceedings/paper_dzung.pdf

Dzung-Pho, P. (2008b). Research Article Abstracts in Applied Linguistics and Educational Technology: A Study of Linguistic Realizations of Rhetorical Structure and Authorial Stance. Discourse Studies, 10(2), 231-250.

Fakhri, A. (2004). Rhetorical Properties of Arabic Research Article Introductions. Journal of Pragmatics, 36, 1119-1138.

Falahati, R. (1999). The Use of Hedging Across Different Disciplines and Rhetorical Sections of Research Articles [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.sfu.ca/gradlings/NWLC_Proceedings/falahati99-112.pdf

Flowerdew, J. & Gotti, M. (2006). Studies in Specialized Discourse. Bern: Peter Lang.

Grookes, G. (1986). Towards a validated analysis of scientific text structure. Applied Linguistics, 7, 57-70.

Gotti, M. (2003). Specialized Discourse. Linguistic Features and Changing Conventions. Bern: Peter lang.

Hansen, M. (2002). Knowledge networks: Explaining effective knowledge sharing in multiunit companies. Organization Science, 13(3), 232-248.

Holmes, R. (1997). Genre Analysis, and the Social Sciences: An investigation of the Structure of Research Article Discussion Sections in Three Disciplines. English for Specific Purposes, 16(4), 321-337.

Ibarra, H. (1992). Homophily and Differential Returns: Sex Differences in New York Structure and Access in an Advertising Firm. Administrative Science Quarterly, 37, 422-447.

Kanoksilapatham, B. (2005). Rhetorical structure of biochemistry research articles. English for Specific Purposes, 24, 269-292.

Kuhn, T. (1962). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press.

Lazega, E. (1992). Micropolitics ok Knowledge: Communication and indirect control in workgroups. New York: Aldine-de-Gruyter.

Lazega, E. (2001). The Collegial Phenomenon: The Social Mechanisms of Cooperation Among Peers in a Corporate Law Partnership. Oxford: Oxford University Press.

Lazega, E. & van Duijn, M. (1997). Position in formal structure, personal characteristics and choices of advisors in a law firm: A logistic regression model for dyadic network data. Social Networks, 19, 375-397.

Leydesdorff, L. y Amsterdamska, O. (1990). Dimensions of Citation Analysis. Science, Technology and Human Values, 15, 305-335.

Lorés, R. (2004). On RA abstracts: From rhetorical structure to thematic organisation. English for Specific Purposes, 23, 280-302.

Martín, P. (2003). A Genre Analysis of English and Spanish research paper abstracts in experimental social sciences. English for Specific Purposes, 22, 25-43.

Martínez, I. (2003). Aspects of theme in the method and discussion sections of biology journal articles in English. English for Academic Purposes, 2, 103-123.

Martínez, I. (2008). Building consensus in science: Resources for intertextual dialog in biology research articles. English for Specific Purposes, 7, 268-276.

Massi, M. (2005). Las citas en la comunicación académica escrita [en línea]. [Consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1011Palmira.PDF

Matsuda, K. (2010). Estimación de la confiabilidad del modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://bit.ly/mDFBxQ

McPherson, M., Smith-Lovin, L. & Cook, J. (2001). Birds of a feather: Homophily in social networks. Annual Review of Sociology, 27, 415-444.

Miin, J. & Lim, H. (2006). Method sections of management research articles: A pedagogically motivated qualitative study. English for Specific Purposes, 25, 282-309.

Muniesa, F. y Callon, M. (2009). La performativité des sciences économiques. In P. Steiner y F. Vatin (Eds.), Traité de sociologie économique (pp. 289-324). Paris: Presses Universitaires de France.

Nwogu, K. (1997). The medical Research Paper: Structures and Functions. English for Specific Purposes, 16(2), 119-138.

Ozturk, I. (2007). The textual organisation of research article introductions in applied linguistics: Variability within a single discipline. English for Specific Purposes, 26, 25-38.

Pina-Stranger, Á. & Lazega, E. (2010). Inter-organizational collective learning: The case of biotechnology in France. European Journal of International Management, 4(6), 602-620.

Pina-Stranger, A. (2011). Réseaux de conseil et d'autorité dans les clusters de biotechnologies en France. Revue Française de Socio-économie, 7(1), 45-66.

Peacock, M. (2002). Communicative moves in the discussion section of research articles. English for Specific Purposes, 30, 479-497.

Podolny, J. & Baron, J. (1997). Resources and relationships: Social networks and mobility in the workplace. American sociological review, 62(5), 673-693.

Posteguillo, S. (1998). The Schematic Structure of Computer Science Research Article. English for Specific Purposes, 18(2), 139-160.

Powell, W., Koput, K. & Smith-Doerr, L. (1999). Network position and firm performance: Organizational returns to collaboration in the biotechnology. Research in the Sociology of Organizations [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http:// www.stanford.edu/~woodyp/papers/Rso1.pdf

Reynaud, J. (2007). La construction des acteurs collectifs Relire François Sellier. Revue française de sociologie, 48(2), 369-386.

Rimrott, A. (2007). The discourse structure of research articles abstracts - A rhetorical structure theory (RST ) analysis. In: N. Carter, L. Hadic, A. Rimrott y D. Storoshenko (Eds.), Proceedings of the 22nd NorthWest Linguistics Conference (NWLC) at Simon Fraser University (pp. 207-220). Canada: Linguistics Graduate Student Association.

Romney, K. (1989). Quantitative Models, Science and Cumulative Knowledge. Journal of quantitative Anthropology, 1, 153-223.

Ruiying, Y. & Allison, D. (2003). Research articles in applied linguistics: Moving from results to conclusions. English for Specific Purposes, 22, 365-385.

Sabaj, O. y Matsuda, K. (2010). Informe CaiE 2010 [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://omarsabaj.files.wordpress.com/2007/02/informe-caie-2010-osm-kmo.pdf

Sabaj, O. y Paéz, D. (2010). Tipos y funciones de las citas en artículos de investigación de tres disciplinas. Revista Literatura y Lingüística, 22, 117-134.

Sabaj, O., Toro, P. y Fuentes, M. (2011). Un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Revista Onomázein, 24(2), (en prensa).

Samraj, B. (2002). Introductions in research articles: Variations across disciplines. English for Specific Purposes, 21, 1-17.

Samraj, B. (2005). An exploration of a genre set: Research article abstracts and introductions in two disciplines. English for Specific Purposes, 24, 141-156.

Shan, W., Walker, G. & Kogut, B. (1994). Interfirm cooperation and startup innovation in the biotechnology industry. Strategic Management Journal, 15(5), 387-394.

Skelton, J. & Edwards, S. (2000). The function of the discussion section in academic medical writing. BMJ, 320, 1269-1270.

Smith-Lovin, L. (1999). Core Concepts and Common Ground: The Relational Basis of Our Discipline. Social Forces, 78(1), 1-23.

Sparrowe, R., Liden, R., Wayne, S. & Kraimer, M. (2001). Social networks and the performance of individuals and groups. The Academy of Management Journal, 44(2), 316-325.

Stark, D. (2009). The Sense of Dissonance. NJ: Princeton University Press Princeton.

Strauss, A. & Corbin, J. (1997). (Eds.). Grounded theory in practice. London: Sage.

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge: Cambridge University Press.

Torres-Salinas, D., Delgado López-Cózar, E. y Jiménez-Contreras, E. (2009). Redes de citación de las revistas españolas de Ciencias Sociales 1994-2006. Revista española de Documentación Científica, 32(2), 34-50.

Valderrama, J. (2001). La publicación en revistas especializadas, un recurso estratégico en la investigación científica y tecnológica. En: A. Cellino (Ed.), Los laberintos del futuro. Ciencia y tecnología en América Latina (pp. 91-123). Santa Fe: Editorial de la Universidad Nacional del Litoral.

van Dijk, T. (2001). Specialized Discourse and Knowledge [en línea]. [consultado el 1 de agosto de 2011]. Disponible en: http://www.discursos.org/unpublished%20articles/SpecDisyKnow.htm

von Hippel, E. (1987). Cooperation between rivals: Informal know-how trading. Research Policy, 16(6), 291-302.

Vucinich, A. (1973). The beginnings of Sociology in Russia. Rocky Mountain Social Science Journal, 10(1), 61-72.

Wellman, B. (1999) (Ed.). Networks in the global village: Life in contemporary communities. Boulder: Westview Press.

White, H. (1981). Where do markets come from? The American Journal of Sociology, 87(3), 517-547.

Cómo citar

APA

Pina-Stranger, Álvaro, Sabaj Meruane, O., Toro Tengrove, P. y Matsuda Oteíza, K. (2013). Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar, 23(48), 67–82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493

ACM

[1]
Pina-Stranger, Álvaro, Sabaj Meruane, O., Toro Tengrove, P. y Matsuda Oteíza, K. 2013. Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar. 23, 48 (abr. 2013), 67–82.

ACS

(1)
Pina-Stranger, Álvaro; Sabaj Meruane, O.; Toro Tengrove, P.; Matsuda Oteíza, K. Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar 2013, 23, 67-82.

ABNT

PINA-STRANGER, Álvaro; SABAJ MERUANE, O.; TORO TENGROVE, P.; MATSUDA OTEÍZA, K. Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar, [S. l.], v. 23, n. 48, p. 67–82, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493. Acesso em: 22 ene. 2025.

Chicago

Pina-Stranger, Álvaro, Omar Sabaj Meruane, Paulina Toro Tengrove, y Ken Matsuda Oteíza. 2013. «Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación». Innovar 23 (48):67-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493.

Harvard

Pina-Stranger, Álvaro, Sabaj Meruane, O., Toro Tengrove, P. y Matsuda Oteíza, K. (2013) «Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación», Innovar, 23(48), pp. 67–82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493 (Accedido: 22 enero 2025).

IEEE

[1]
Álvaro Pina-Stranger, O. Sabaj Meruane, P. Toro Tengrove, y K. Matsuda Oteíza, «Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación», Innovar, vol. 23, n.º 48, pp. 67–82, abr. 2013.

MLA

Pina-Stranger, Álvaro, O. Sabaj Meruane, P. Toro Tengrove, y K. Matsuda Oteíza. «Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación». Innovar, vol. 23, n.º 48, abril de 2013, pp. 67-82, https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493.

Turabian

Pina-Stranger, Álvaro, Omar Sabaj Meruane, Paulina Toro Tengrove, y Ken Matsuda Oteíza. «Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación». Innovar 23, no. 48 (abril 1, 2013): 67–82. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493.

Vancouver

1.
Pina-Stranger Álvaro, Sabaj Meruane O, Toro Tengrove P, Matsuda Oteíza K. Estrategias académicas de inserción científica: una propuesta metodológica para el estudio de las reivindicaciones epistémicas en los artículos de investigación. Innovar [Internet]. 1 de abril de 2013 [citado 22 de enero de 2025];23(48):67-82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40493

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

219

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.