Publicado

2007-01-01

Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx

Socioeconomic impact of the El Niño and La Niña phenomena in the Bogotá Highlands during the 20th century

Impacto socioeconómico dos fenômenos El Niño e a La Niña na Sabana de Bogotá durante o século xx

Palabras clave:

variabilidad climática interanual en Colombia, efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá. (es)
Interannual climate variability in Colombia, climatic effects of El Niño and La Niña phenomena in the Bogotá Highlands. (en)
variabilidade climática interanual na Colômbia, efeitos climáticos dos fenômenos El Niño e La Niña na savana de Bogotá. (pt)

Descargas

Autores/as

  • José Daniel Pabón Universidad Nacional de Colombia
  • Germán Torres Universidad Nacional de Colombia
Se presentan los resultados del análisis de la variabilidad climática asociada al ciclo ENOS para la Sabana de Bogotá. Para el análisis se tomaron los datos de anomalías de temperatura superficial del mar en  las zonas EN 1+2, 3, 4 y 3+4 del Pacífico tropical, la temperatura media mensual del aire y de precipitación mensual.  Se  identificó  una  relación  inversa  entre  las  anomalías  de  TSM  y  la  precipitación:  condiciones cálidas (anomalías positivas de TSM) reducen la precipitación regional, mientras que las condiciones frías (anomalías negativas asociadas a La Niña) la incrementan. En el caso de la relación de las anomalías de TSM y la TMMA se observó una correspondencia directa, es decir, a ascenso de la TSM en el Pacifico tropical corresponden  ascensos  en  la  TMMA  de  la  Sabana  de  Bogotá.  Este  efecto  climático  del  ciclo  ENOS  en  la  Sabana  de  Bogotá  durante  el  siglo  XX  ha  traído  impactos  socioeconómicos  considerables  a  la  región.  El evento El Niño desencadena en la región limitaciones en la disponibilidad de agua para diferentes propósitos  (abastecimiento a la población, agricultura, industria), lo que ha afectado la producción agrícola y ha llevado al incremento temporal de precios al consumidor. Bajo el efecto climático del fenómeno El Niño se incrementa la frecuencia de los incendios de la cobertura vegetal, lo que afecta de manera especial los ecosistemas de la región. Las condiciones La Niña traen crecientes súbitas y deslizamientos (en las zonas de alta pendiente de los cerros orientales, principalmente) e inundaciones en las partes bajas (en especial en las zonas ribereñas de los ríos Bogotá, Tunjuelo y San Cristóbal), así como anegamiento de terrenos. Esto impacta directamente en las viviendas y la población de sectores urbanos y rurales.
The  results  of  an  analysis  of  climate  variability  associated  to  the  ENSO  cycle  for  the  Bogotá Highlands are presented. For this analysis we used data of sea surface temperature (SST) anomalies from the EN1+2, 3, and 3+4 sectors of the tropical Pacific, regional monthly mean air temperature and monthly precipitation. An inverse relationship between SST anomalies and precipitation in the Bogotá Highlands was identified: warm conditions (positive SST anomalies related to El Niño) reduce regional precipitation, while cold conditions (negative anomalies associated to La Niña) increase it. The regional air temperature anomalies have a direct relationship with SST anomalies: a rise of the Pacific SST anomalies correspond to positive air temperature anomalies in the Bogotá Highlands region. The climatic effect of the ENSO cycle over the Bogotá Highlands during 20th century has had important socioeconomic impacts on the region. The El Niño event trigger problems by reducing water resources availability for different uses (supply for population, agriculture, industry), that affects agricultural production and leads to a rise in prices. Under El Niño conditions, the frequency of forest fires increases, which directly affects the regional ecosystems. During  La  Niña  conditions  flashfloods,  landslides  (in  zones  with  steep  slopes),  and  floods  in  lowlands (especially the sectors near the Bogotá, Tunjuelo and San Cristobal rivers) occur; these phenomena directly affect properties in rural and urban areas.
Apresentam-se os resultados de análises da variabilidade climática associada ao ciclo ENOS para a savana de Bogotá. Para a análise tomaram-se os dados das anomalias da temperatura superficial do mar nas zonas EN 1+2, 3, 4 e 3 + 4 do Pacífico tropical, a temperatura média mensal do ar e de precipitação mensal. Identificou-se uma relação inversa entre as anomalias de TSM e a precipitação: condições cálidas (anomalia positiva  de  TSM)  reduzem  a  precipitação  regional,  enquanto  as  condições  frias  (anomalias  negativas associadas a La Niña) a incrementaram. No caso da relação das variações de TSM e a TMMA se observou uma correspondência direta, isto é, a elevação da TSM no Pacífico tropical corresponde a elevação da TMMA da savana de Bogotá. Este efeito climático do ciclo ENOS na Savana de Bogotá durante o século XX trouxe impactos socioeconômicos consideráveis á região. O evento El Niño desencadeou na região limitações na disponibilidade de água para diferentes propósitos (abastecimento a população, agricultura, a indústria) o que afetou a produção agrícola e tem levado ao incremento temporal de preços ao consumidor. Sobre o efeito climático do fenômeno El Niño se incrementa a freqüência dos incêndios da cobertura vegetal, o que afeta de maneira especial os ecossistemas da região. As condições de La Niña, por sua parte, trazem crescentes deslizamentos  inesperados  (nas  zonas  de  alta  declividade  das  montanhas  orientais,  principalmente)  e inundações nas partes baixas (em especial das ribeirinhas dos rios Bogotá, Tunjuelo e San Cristóbal), assim como alagamentos de terrenos. Isso impacta diretamente as moradias e a população de setores urbanos e rurais.

Cómo citar

APA

Pabón, J. D. y Torres, G. (2007). Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (16), 81–94. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161

ACM

[1]
Pabón, J.D. y Torres, G. 2007. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 16 (ene. 2007), 81–94.

ACS

(1)
Pabón, J. D.; Torres, G. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. 2007, 81-94.

ABNT

PABÓN, J. D.; TORRES, G. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, [S. l.], n. 16, p. 81–94, 2007. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161. Acesso em: 22 feb. 2025.

Chicago

Pabón, José Daniel, y Germán Torres. 2007. «Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx». Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía, n.º 16 (enero):81-94. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161.

Harvard

Pabón, J. D. y Torres, G. (2007) «Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx», Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (16), pp. 81–94. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161 (Accedido: 22 febrero 2025).

IEEE

[1]
J. D. Pabón y G. Torres, «Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx», Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., n.º 16, pp. 81–94, ene. 2007.

MLA

Pabón, J. D., y G. Torres. «Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, n.º 16, enero de 2007, pp. 81-94, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161.

Turabian

Pabón, José Daniel, y Germán Torres. «Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, no. 16 (enero 1, 2007): 81–94. Accedido febrero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161.

Vancouver

1.
Pabón JD, Torres G. Impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la Sabana de Bogotá durante el siglo xx. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [Internet]. 1 de enero de 2007 [citado 22 de febrero de 2025];(16):81-94. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/10161

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1999

Descargas