Integración fronteriza colombo-ecuatoriana: una aproximación geográfica
Palabras clave:
integración fronteriza, frontera colombo-ecuatoriana, tratado internacional (es)Descargas
Referencias
ARCINIEGAS, Patricia, et. al. (1984). Nariño: Economía Regional y Fronteriza. Bogotá, Banco de la República.
BALASSA, Bela (1964). “Hacia una Teoría de la Integración Económica”. En: Integración de América Latina. México. Fondo de Cultura Económica..
BANCO DE LA REPUBLICA (1988). Memorando No. 8. Ipiales. Departamento de Investigaciones Económicas.
--------------. (1987). Ipiales y su Zona de Influencia. Ipiales. Departamento de Investigaciones Económicas.
BID. (1966). Factores para la Integración de América Latina. México. Fondo de Cultura Económica.
--------------. (1966). Hacia un Programa de Integración Fronteriza Colombo* •Ecuatoriana. Washington.
CAPDEQUI, J. M. (1986). El Estado Español en las Indias. México. Fondo de Cultura Económica.
COLMENARES, Germán (1982). “La Economía y las Sociedades Coloniales 1550 - 1800”. En: Manual de Historia de Colombia. Bogotá. Procultura.
--------------. (1978). Historia Económica y Social de Colombia 1537 - 1719. Medellín, Editorial la Carreta.
CORPONARIÑO (1988). Plan de Desarrollo de Nariño. Pasto. Gobernación de Nariño.
CHAVES CHAMORRO, Milciades (1986). Realidad y Perspectivas de los Indígenas del Sur de Colombia. Reflexión sobre los Resguardos Indígenas de Nariño. Sin publicar.
CHULDE, Guillermo (1988). Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana: Situación Actual y Perspectivas. Quito, Universidad Central del Ecuador.
DNP — FONADE — OEA. (1980). Región Fronteriza Nariño Putumayo. Tomo I, Bogotá.
ERRANDONEA, Alfredo (1978). “La Integración Subregional en Areas Fronterizas y sus Condiciones Sociales”. En: Revista de la Integración. No. 30. Buenos Aires.
GARAY, Luis J. (1981). El Pacto Andino, Creación de un Mercado para Colombia? Bogotá, Editorial Presencia.
GREÑO VELASCO, José (1977). “Problemática Institucional de la Integración Fronteriza”. En: Revista de la Integración. No. 17, Buenos Aires.
J U N A P L A , et. al (1979). Planificación para el Desarrollo de la Región I- Quito.
MORENO RUIZ, Encarnación (J980). Historia de la Penetración Española en el Sur de Colombia. Siglo XVI, Madrid, Universidad Complutense.
MURILLO CASTAÑO, Gabriel; PARDO RUEDA, Rafael (1986). Políticas de Desarrollo Fronterizo en Colombia. Bogotá, Uniandes.
MYRDAL, Gunnar (1959). Solidaridad o Desintegración. México. Fondo de Cultura Económica.
NARVAEZ HERNANDEZ, Julián (1989). Ponencia de la Cámara de Comercio de Pasto sobre las Posibles Soluciones al Problema Fronterizo. Pasto. Cámara de Comercio de Pasto.
OSPINA VASQUEZ, Luis (1974). Industria y Protección en Colombia 1810 * 1930. Medellín, Editorial Oveja Negra..
ROMOLI DE AVERY, Kathleen (1978). “Las Tribus de la Antigua Jurisdicción de Pasto en el Siglo XVI”. En: Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXI. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura.
URIBE, María Victoria (1986). “Pastos y Protopastos: La Red Regional de Productos y Materias Primas de los Siglos X a XVI D. E.”. En: Maguare Revista del Departamento de Antropología. Universidad Nacional.
--------------. (1977). Asentamientos Prehispánicos en el Altiplano de Ipiales Colombia. México, Escuela Nacional de Antropología.
UTRIA, Rubén Darío (1977). Informe de una Misión de Asesoría sobre Inte' gración y Desarrollo Fronterizo. Santiago de Chile. CEPAL.
ZARAMA, Alvaro (1986). “Hacia una Nación Mejor y Diferente”. En Política Nacional de Desarrollo Fronterizo. Evaluación y Perspectivas. Bogotá. DNP-
ZORRO SANCHEZ, Carlos (1981). Integración Fronteriza Colombo-Ecuatoriana* Bogotá
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Autor - Revista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es publicada por la Universidad Nacional de Colombia y está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.