Significado paleogeografico de la formación guaduas
Palabras clave:
paleogeografía, formación guaduas, conjuntos litológicos (es)Descargas
La Formación Guaduas, un depósito sedimentario dividido en ocho (8) conjuntos litológicos, representa una costa clástica lineal con subambientes bastante definidos y en los cuales fue posible advertir cambios laterales y verticales de facies.
Se logró configurar tres subambientes de depositación:
Llanura Costera Aluvial o Llanura Deltáica-Fluvial con sus depósitos de orillar, diques naturales, cárcavas de desbordamiento y llanuras de inundación; Llanuras Deltáicas (Transicional e Inferior) con depósitos de bahías interdistributarias, barras de canal, cárcavas de desbordamiento y albufera; Llanuras de Marea cercanas a ¡a costa, con depósitos de bahías interdistributarias, regueras
de tormentas, canales de marea, pantanos de marea y albufera.
El significado paleográfico de la Formación Guaduas pone de manifiesto el carácter marcadamente fluvial de los conjuntos litológicos 2 a 6, mientras que los conjuntos litológicos 7 a 9 reflejan ya condiciones litorales o sublitorales.
Esta connotación paleogeográfica trae consigo implicaciones
de índole económico, que posteriormente tendrán que ser analizadas y precisadas en más detalle, con el objeto de mejorar los conocimientos sobre nuestros recursos naturales no renovables.
Referencias
FREY, R.W., 1971.- Ichnology - The study of ancient and recent Lebensspuren. in: PERKINS, B.F. (Editor), Trace Fossils, pp 91-125, Baton Rouge.
HARMS, J.C., 1969.- Hidraulic significance of some sand ripples, Geol. Soc. Am. Bull. V 00, pp 393-396, Boulder - Colorado.
HECKEL, P.M., 1972.- Recognition of ancient shallow marine environments, in: RIGBY, J.K. and OTHERS (Editors). Recognition of ancient sedimentary environments, Soc. Econ. Pal. Min.
Spec. Pub. N° 16, pp 226-286, Tulsa.
HORNE, J.C., FERM, J.C., CARUCCIO, F.T. and BAGANZ, B.P., 1978.- Depositional models in coal exploration and mine planning in Appalachian region, Am. Ass. Petr. Geol. V 62, N° 12, pp 2379-2411, Tulsa.
KRUMBEIN, W.C., SLOSS, L.L., 1969.- Estratigrafía y sedimentación. Unión Tipográfica editorial Hispano-Americana, pp 778, México.
LAVERDE, F., 1979.- Espesor, Estratigrafía y fades de la Formación Guaduas en algunos sitios del cuadrángulo K-11, Ingeominas, Informe N° 1786, pp 92, Bogotá.
Mc.LAUGHLIN, D.H., ARCE, M„ 1969.- Mapa geológico del cuadrángulo K-11 - "Zipaquirá", Ingeominas, Bogotá.
RAASVELDT., H.C., TOMIC, A., 1958.- Lagunas Colombianas, en: Rev. Acad. Col. Cieñe. Exact. Fis. Nat. Vol. X, N° 40, pp 179-181, Bogotá.
REINECK, H.E., SINGH, I.B., 1975.- Depositional sedimentary environments, Springer-Verlag, pp 412, New York-Heilderberg-Berlln.
REINECK, H.F., WUNDERLICH, F., 1968.- Classification and origin off flaser and lenticular bedding, Sedimentology, VII, pp 94-104, Amsterdam.
SELLEY, R.C., 1976.- Medios sedimentarios antiguos. H - Blume ediciones, pp 251, Rosario 17 - Madrid 5.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Autor - Revista
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es publicada por la Universidad Nacional de Colombia y está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.