Published

1998-01-01

La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX

Keywords:

higiene, política, barrios obreros, espacio urbano, educación, familia, urbanización, urbanidad (es)

Authors

  • Carlos Ernesto Noguera R. Universidad Nacional de Colombia

Quizá el título de este artículo hubiese podido hacer referencia a las "políticas higiénicas" del periodo. La opción en este caso no ha sido azarosa: se quiere afirmar el carácter político de unos saberes y unas prácticas y, por ello, se habla de la higiene como política, es decir, como dispositivo de poder, como mecanismo de control y gestión social. En esta perspectiva, dos aspectos se destacan en lo que podriamos denominar el dispositivo higiénico: la readecuación del espacio urbano (particularmente la construcción de los llamados "barrios obreros"), y el intento de conversión de la institución escolar en una especie de invernadero para el "cultivo de las tiernas plantas infantiles". En estas dos direcciones se dirigieron los principales intentos de higienización de la población pobre del país durante las décadas de 1920 y 1930.

How to Cite

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Noguera R., Carlos Ernesto. 1998. “La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX”. Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, no. 25 (January):188-215. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693.

ACM

[1]
Noguera R., C.E. 1998. La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 25 (Jan. 1998), 188–215.

ACS

(1)
Noguera R., C. E. La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anu. colomb. histo. soc. cult. 1998, 188-215.

APA

Noguera R., C. E. (1998). La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (25), 188–215. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693

ABNT

NOGUERA R., C. E. La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], n. 25, p. 188–215, 1998. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693. Acesso em: 1 apr. 2025.

Harvard

Noguera R., C. E. (1998) “La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (25), pp. 188–215. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693 (Accessed: 1 April 2025).

IEEE

[1]
C. E. Noguera R., “La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX”, Anu. colomb. histo. soc. cult., no. 25, pp. 188–215, Jan. 1998.

MLA

Noguera R., C. E. “La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 25, Jan. 1998, pp. 188-15, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693.

Turabian

Noguera R., Carlos Ernesto. “La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 25 (January 1, 1998): 188–215. Accessed April 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693.

Vancouver

1.
Noguera R. CE. La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1998 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 1];(25):188-215. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693

Download Citation

Article abstract page views

4016

Downloads