Conceptualización sobre familia dentro del enfoque de la medicina social
Keywords:
familia, medicina social, investigación en salud, planificación en salud (es)Downloads
La necesidad de introducir un sistema de planificación de salud a largo plazo, es decir como parte integrante del desarrollo armónico de un país, exige la ampliación de las investigaciones médico-sociales de los problemas de la familia, lo cual involucra necesariamente los factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, ambientales, culturales (Velandia, 1984) (16).
References
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa. Análisis
crítico de algunas tendencias filosóficas en
salud pública y demografía. Trabajo de Promoción
a la categoría de Profesor Asociado. Universidad
Nacional de Colombia, agosto de
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa. "Experiencias
de investigación en salud sobre familia". En:
Memorias del I Congreso Colombiano de Salud
Familiar. Bogotá: CAFAM, 1988. pp. 573-
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa. "La familia
como unidad de observación en las investigaciones
de salud". En: Ciencia e Investigación
en Enfermería. Memorias del Tercer
Coloquio. Bogotá: ICFES. Serie de Memorias
de Eventos Científicos Colombianos, No. 8,
, pp. 25-49.
VELANDIA, Ana Luisa. "Relaciones entre calidad
de vida y nivel de salud de la familia". En:
Memorias del 11 Congreso Colombiano de Salud
Familiar. Medellín: CORFAMILlAR, 1989.
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa. "Influencia
de los factores económicos, sociológicos y
demográficos en la salud de la familia colombiana".
Revista ANEC (Bogotá), Año XIV, No.
-39, Ene.-Ago. 1983, pp. 55-64.
VELANDIA, Ana Luisa y otros. "Influencia de la
calidad de vida y el nivel de salud de la familia
en el estado de salud del menor de 5 años".
Rev. Avances en Enfermería (Bogotá, Fac. de
Enfermería, U.N.). Vol. VI, No. 1, Ene.-Jun.
pp. 19-33.
BREIHL, Jaime y GRANDA, Edmundo. Investigación
de la salud en la sociedad, La Paz:
Fundación Salud y Sociedad, 1985.
VELANDIA, Ana Luisa. "La familia como sujeto
y unidad de acción en la salud del trabajador".
Rev. Perspectiva: Proceso Salud-enfermedad.
(Tunja, UPTC) Vol. 4, No. 1, 1988. pp. 59-74.
VELANDIA, Ana Luisa. "Desarrollo de la Medicina
social en América Latina" Rev. Perspectiva:
Proceso salud-enfermedad (Tunja, UPTC),
Vol. 7, No. 2, 1991. pp. 11-24.
QUEVEDO, Emilio. "El proceso salud-enfermedad:
hacia una clínica y una epidemiología no
positivistas". En: Sociedad y Salud. Bogotá:
ZEUS Asesores, Ltda. 1992, pp. 5-85.
VELANDIA, Ana Luisa. "Conceptualización sobre
familia dentro del enfoque de la medicina
social". Abstract. En: Memorias del V Congreso
Latinoamericano de Medicina Social.
Caracas (Venezuela), marzo de 1991, pp. 349-
COOPER,D. La muerte de la familia. Barcelona:
Ariel, 1979, pp. 5-35.
OMS. Indices estadísticos de la salud de la
familia. Informe Técnico No. 587. Ginebra:
CMS, 1976.
CUBA. Academia de Ciencias. Centro de Investigaciones
Psicológicas y Sociológicas. Análisis
de las Investigaciones sobre la familia Cubana.
-1987, La Habana: Edit. de
Ciencias Sociales, 1990.
BREILH, Jaime. "La Epidemiología entre fuegos".
En: Memorias del Taller Latinoamericano
de Medicina Social. Medellín: 1987, pp. 35-60.
VELANDIA DE VARELA, Ana Luisa. "Modelo de
valoración integral de la salud de la familia
latinoamericana". Rev. Investigación.y Educación
en Enfermería (Medellín, U. de A.~, Vol. 1,
No. 2. 1984, pp. 39-68.
GUTI¡;RREZDE PINEDA, Virginia. "Metodología
en las investigaciones de la familia colombiana".
U.N. Mimeografiado, s.f.
OMS. Indicadores estadísticos para la planificación
y la evaluación de programas de salud
pública. Informe Técnico No. 472. Ginebra,
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1994 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.