Bibliographic Indexes, Databases and Catalogs
Las miradas contemporáneas al Estado coinciden en la necesidad de comprender los matices en su formación, esto es, entender que no hay una separación entre Estado y sociedad y que, por esto, las formas en que emerge, actúa y se desarrolla, no siempre son las mismas y no son necesariamente anomalías o patologías de Estado (Suaza y Martínez, 2016). Por el contrario, una mirada más detallada a los procesos de su formación o a su incidencia en la vida cotidiana, permite comprenderlo como un campo de luchas (Migdal, 2011) o, en otras palabras, como “un campo en el que se disputan poderes y se ponen en juego formas de regulación” (Piedrahita y Sánchez, 2021, p. 27). El Estado puede ser entendido como “una relación que, constantemente en cada práctica, en cada imagen y representación que hay sobre él, es construida” (Peña, 2017, p. 28).
Este dossier pretende seguir alimentando el camino ya abierto y seguir insistiendo en la pregunta por el Estado. Los siete artículos que lo componen se preguntan por distintas formas de la estatalidad, desde perspectivas teóricas y estudios de caso. Así mismo, los textos permiten un recorrido por tres países de la región latinoamericana: México, Cuba y Colombia. Bajo esta perspectiva se organizó el presente dossier.