Published

1990-07-01

Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión

Authors

  • Francisco Román Campos Universidad Nacional de Colombia
  • Gustavo Castillo Trujillo Salgado Meléndez y Asociados

En este artículo se expone el desarrollo de una nueva metodología para el cálculo de pérdidas corona en líneas de transmisión. Mediante la evaluación de los factores climáticos de precipitación (humedad) y brillo solar (temperatura) que influyen sobre el conductor, y bajo el concepto del cociente P/B se determinan las áreas climáticas a lo largo de la ruta de la línea. Para cada área climática, se calculan determinísticamente las pérdidas reales medias y máximas en tiempo seco y lluvioso, producidas sobre líneas típicas de 115, 230 y 500 kV, y se comparan con las pérdidas debidas al calentamiento del conductor. Este trabajo presenta una metodología que será empleada para elaborar el mapa colombiano de pérdidas por Efecto Corona.

References

Anderson, J., Baretsky, M. Y Maccarthy, D. Corona loss characteristics of EHV transmission lines based on project EHV research. IEEE Transactions on Power Apparatus and Systems, 85. 1966. pp. 1196-1212. DOI: https://doi.org/10.1109/TPAS.1966.291639

Bernal, G. Estudio del régimen del brillo solar en Colombia. Bogotá. HIMAT. 1986.

Comber, M., Deno, D. y Zaffanella, L. Corona phenomena on AC transmission lines. En Electric Power Research Institute (Ed.), Transmission Line Reference Book: 345 kV and above. Palo Alto: Autor (Comp.). 1982. pp. 169 - 203.

Comber, M. y Zaffanella, L. Corona Loss. En Electric Power Research Institute (Ed.), Transmission Line Reference Book: 345 kV and Above. Palo Alto: Autor (Comp.). 1982. pp. 319-327.

Gary, C. y Moreau, M. L'effect couronne en tension alternative. Paris: Eyrolles. 1976.

Guhl, E. Las lluvias en el clima de los andes ecuatoriales húmedos. Cuadernos geográficos No. 1. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1974.

Instituto Colombiano De Interconexión Eléctrica S.A. Parámetros de líneas de transmisión. ISA. Bogotá. (Informe 1979).

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Carta ecológica. Bogotá: Autor. 1977a.

____, Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia: Memoria Explicativa sobre el mapa ecológico. Bogotá: Autor. 1977b.

Mejía, A. Efecto Corona. Conferencias de líneas y redes. 198. pp. 130 - 138.

Mejía, M. Contribución al conocimiento de la climatología colombiana. Revista de Geografía, 3. 1982. pp. 11-158.

Nigol, O. y Cassan, J. Corona loss research at Ontario Hydro Cold Water Project. AIEE Transactions Power Apparatus and Systems, 80. 1961. pp. 304-313. DOI: https://doi.org/10.1109/AIEEPAS.1961.4501032

Peek, F. Law of corona and the dielectric strength of air-III. AIEE Transactions Power Apparatus and Systems, 32. 1913. pp. 1767-1785. DOI: https://doi.org/10.1109/T-AIEE.1913.4765094

Rangel, E. Estudio de precipitación para la Costa Norte de Colombia. HIMAT. Bogotá. 1984.

Salgado, Meléndez y Asociados. Diseño electromecánico segundo Circuito de la interconexión nacional a 500 kV: Selección del conductor. ISA. Bogotá. 1986.

Servicio Colombiano De Meteorología e Hidrología. Mapa de estaciones meteorológicas. IGAC - SMCH. Bogotá. 1974a.

Simpson, T. y Greenfield, E. Aluminum electrical conductor handbook (1a. Ed.). New York: The Aluminum Association, 1971.

How to Cite

APA

Román Campos, F. and Castillo Trujillo, G. (1990). Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión. Ingeniería e Investigación, (21), 20–29. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n21.19694

ACM

[1]
Román Campos, F. and Castillo Trujillo, G. 1990. Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión. Ingeniería e Investigación. 21 (Jul. 1990), 20–29. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n21.19694.

ACS

(1)
Román Campos, F.; Castillo Trujillo, G. Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión. Ing. Inv. 1990, 20-29.

ABNT

ROMÁN CAMPOS, F.; CASTILLO TRUJILLO, G. Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 21, p. 20–29, 1990. DOI: 10.15446/ing.investig.n21.19694. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19694. Acesso em: 3 apr. 2025.

Chicago

Román Campos, Francisco, and Gustavo Castillo Trujillo. 1990. “Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión”. Ingeniería E Investigación, no. 21 (July):20-29. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n21.19694.

Harvard

Román Campos, F. and Castillo Trujillo, G. (1990) “Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión”, Ingeniería e Investigación, (21), pp. 20–29. doi: 10.15446/ing.investig.n21.19694.

IEEE

[1]
F. Román Campos and G. Castillo Trujillo, “Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión”, Ing. Inv., no. 21, pp. 20–29, Jul. 1990.

MLA

Román Campos, F., and G. Castillo Trujillo. “Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión”. Ingeniería e Investigación, no. 21, July 1990, pp. 20-29, doi:10.15446/ing.investig.n21.19694.

Turabian

Román Campos, Francisco, and Gustavo Castillo Trujillo. “Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión”. Ingeniería e Investigación, no. 21 (July 1, 1990): 20–29. Accessed April 3, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19694.

Vancouver

1.
Román Campos F, Castillo Trujillo G. Metodología para la evaluación de pérdidas corona en líneas de transmisión. Ing. Inv. [Internet]. 1990 Jul. 1 [cited 2025 Apr. 3];(21):20-9. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19694

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

816

Downloads

Download data is not yet available.