La teoría de los lazos inductivos y las fallas de los transformadores de distribución en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20694Palabras clave:
Transformadores, Pararayos, Lazos inductivos, Distribución eléctrica (es)Distribution transformers, Lightning conductors, Inductive loops, Electrical distribution (en)
Descargas
Este artículo tiene por objeto presentar la Teoría de los Lazos Inductivos - TLI - como una metodología de trabajo coherente para analizar las fallas de los transformadores de distribución en Colombia. Como variables fundamentales en la formulación de la teoría se considera la relación entre las fallas y las tormentas eléctricas; el área dejada en el montaje entre el pararrayos y el transformador y los cambios de impedancia al operar el pararrayo.
Para comprobar la teoría se analiza la relación de las fallas de los transformadores con las tormentas eléctricas en varias redes de distribución en Colombia. Igualmente se establece una primera relación entre rayos medidos y clasificados por polaridad y las fallas de unidades en el mismo periodo. Los resultados de los análisis estadísticos de más de 3.000 unidades falladas contribuyen a inferir 1a aplicabilidad de la teoría, por cuanto se encontraron más de un 70% de fallas involucrando tres fases. Se presentan finalmente las primeras simulaciones digitales mediante el EMPT, de las que se concluye la necesidad de adoptar medidas remediables adecuadas a la realidad colombiana.
Referencias
Román, F. (1990) Análisis de las fallas en transformadores de distribución causadas por la operación del pararrayos ante sobretensiones externas. Trabajo presentado en el VII Congreso de Energía Eléctrica ACIEM-Cundinamarca. Bogotá. Mayo.
Román-Campos, F. (1990) Distribution Transformers Failures caused by Lightning Arresters operation in the presence of external overvoltages. The first International Conference on Power Distribution. Belo Horizonte, Brazil. November 11-14,
Guhl, E. (1975) Colombia: Bosquejo de su geografía tropical. Tomo 1. Instituto Colombiano de Cultura. Biblioteca Básica Colombiana. pp. 173-231.
Castaño, O. (1990) Análisis estadístico de los fenómenos atmosféricos por series de Tiempo para la Sabana de Bogotá. Proyecto de Postgrado. Universidad Nacional Depto. de Eléctrica. Dir. Gustavo Pérez.
UTP. Proyecto de grado. Estudios del nivel ceráunico de la ciudad de Pereira. Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Rural Electrification Association -REA- (1968). Bulletin 160- 1 January. Engineering and operations manual for Rural Electric Power Systems. Rural Electrification Administration. US Department of Agriculture. Lightning Protection.
ICEL (1970) Normas para el diseño y construcción de sistemas de transmisión y distribución. Instituto Colombiano de Energía Eléctrica ICEL
Prinz, H. (1976) Gewietterelektrizität als Gefahr Bulletin ASE/ VSE 67 pp.1313-1322,24 December 18.
Prinz, H. (1977) Die Blitzentladung in vier Parameterdarstellkung. Bulletin ASE/VDE 68, pp 600-603, 12-18 Juni.
Hasse, Wiesinger. (1982) Handbuch fur Blitzschuts und Erdung. VDE Verlag pp.38.
Uman (1969) Lightning. Mac Graw Hill. DOI: https://doi.org/10.1119/1.1975208
Berger, Karl (1973) WissenschaftlichenBerich uber dir Blitzforschung auf dem San Salvatore in den Jahren 1963-1971.
Lewis, W.W. (1965) The Protection os Transmision Systems against Lightning. Dover publications, Inc. New York
Guidice, E., Lo Piparo, G.B Il fenomeno della Fulminazione Edizioni RAI Radio Televisione Italiana. Torino.
Boeck, Muller, Zaengl. Hochspannungstechnik. Theoretiche und praktische Grundlagen tur die Anwwendung. Springer Verlag.
De la Rosa, F. (1985) Effect of close lightning on Electric Power Distribution Lines. Doctor Thesis. Institute for High Voltage Research, University of Uppsala. Sweden.
Mackerras, D., D.,m Darveniza, M. (1986) Description of the Project for the Word Wide Measurement of the ratio of Cloud Flashes to Ground Flashes in Lightning Storms University of Queensland, Dpt. of Electrical Engineering, Report No. EE 86/9. June
Torres, H., Mejía, A., Román, F, et al. (1990) Avances en el conocimiento de las descargas eléctricas atmosféricas en Colombia para aplicaciones en Ingeniería. Jornadas Nacionales en ingeniería. ACIEM Bogotá.
Anderson, V.N.; Kroninger, M. (1984) Development and Field Evaluation of Lightning Earth-flashcounter. Science. IEE Poc. Vol 131 pp. 118-124. March, 1984. DOI: https://doi.org/10.1049/ip-a-1.1984.0018
Román, Campos, F.; Cuartas, W. (1988). “Detector y Contador de descargas eléctricas atmosféricas”. V Jomadas Nacionales de Ingeniería Eléctrica. Aciem Bogotá.
Araújo, R.; Diniz, J.; Cherchiglia, L; Eriksson, A. (1990) Geldenhuys, H Applied Lightning Research in an intertropical mountainous area. The First International Conference on Power Distribution. Belo Horizonte Brazil. November 11-14
Geldenhuys, H.; Gaunt, C. Insulation Coordination of rural distributions lines. The First International Conference on Power Distribution. Belo Horizonte, Brazil. November 11-14, 1990.
Mundim, A.; Zabludowski, G. et Al. (1990) Transformadores de Distribuição. Desempenho sob descargas atmosféricas. The First International conference on Power Distrbution I SIDEE Belo Horizonte, Brazil. November 11-14.
Dugan, R.C., Kershaw, S., Smith, D. (1990) Protecting Distribution Transformers from Low Side Surge Currents. IEEE Power Delivery Oct. Vol 5 Number. 4 pp 1892-1901. DOI: https://doi.org/10.1109/61.103686
Rizk, F. (1990) Modeling of transmission Line Exposure to Direct Lightning Strokes. IEEE Power Delivery Oct. Vol 5 Number 4 pp 1983-1997. DOI: https://doi.org/10.1109/61.103694
Whitehead, J., Driggans, R. (1990) TVA’s Experience with The Sunya Lightning Detection Networks. IEEE Power Delivery Oct. Vol5 Number 4 pp 2054-2062. DOI: https://doi.org/10.1109/61.103701
IEEE (1990) 1EEE Working Group Report: Summary of IEEE. Guide for the Protection of Network Transformers. IEEE Transactions on Power Delivery July. Vol 5. Number 2 pp 1408-1417. DOI: https://doi.org/10.1109/61.57983
Anderson, R.B., Eriksson, A.J. Lightning Parameters for Engineering Application. Cigre Electra. N 69 pp 65 - 101.
Huse, J. (1981) Lightning Overvoltages and Overvoltage Protection of Distribution Transformers CIRED'Jun. pp 110-113.
Visacro, S.; Portela, C. Soil Permitivity and Conductivity behavior on frequency range of transient phenomena in Electric Power Systems. COPPE-Federal University of Rio de Janeiro Brazil.
Lizarazo, L Vega, J. Teoría de los Lazos Inductivos. Parte I Proyecto de Grado UN. Director; F. Román-Campos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Byron Casignia, Andrés Cisneros, Paul Freire, Ximena López, John Morales. (2022). Recent Advances in Electrical Engineering, Electronics and Energy. Lecture Notes in Electrical Engineering. 931, p.101. https://doi.org/10.1007/978-3-031-08280-1_8.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1991 Francisco Román Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.