Published

1997-05-01

Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20945

Keywords:

Plan de desarrollo, Planificación educativa, Desarrollo tecnológico, Áreas de trabajo de la Facultad de Ingeniería, Docentes, Encuestas (es)
Development plan, Educational planning, Technology development, Working areas of the Faculty of Engineering, Teacher surveys (en)

Authors

  • Carlos Cortés Amador Universidad Nacional de Colombia

Este artículo consta de las siguientes partes 1. Introducción 2. Preparación del plan de desarrollo en la Facultad de Ingeniería. 3. Elementos para un diagnóstico. 4. El plan en perspectiva. 5. Principales tendencias tecnológicas globales. 6. Áreas de trabajo de la Facultad de Ingeniería. 7. La prospectiva y la reforma de la Facultad. 8. Conclusiones apéndice uno (para hacer prospectiva).

La parte tres del artículo es una esquematización de las respuestas que suministraron los directores de departamento y curriculares, como parte de la preparación del seminario sobre Plan de Desarrollo que se llevó a cabo a finales de 1994. Con base en dicha parte tres se ha preparado un prediagnóstico de la Facultad (apéndice dos). Una nota aclaratoria: han pasado dos años desde el ejercicio de planeación, de modo que habrá necesidad de analizar lo que ha ocurrido desde entonces.

How to Cite

APA

Cortés Amador, C. (1997). Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Ingeniería e Investigación, (37), 111–130. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20945

ACM

[1]
Cortés Amador, C. 1997. Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Ingeniería e Investigación. 37 (May 1997), 111–130. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20945.

ACS

(1)
Cortés Amador, C. Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Ing. Inv. 1997, 111-130.

ABNT

CORTÉS AMADOR, C. Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 37, p. 111–130, 1997. DOI: 10.15446/ing.investig.n37.20945. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20945. Acesso em: 22 feb. 2025.

Chicago

Cortés Amador, Carlos. 1997. “Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional”. Ingeniería E Investigación, no. 37 (May):111-30. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20945.

Harvard

Cortés Amador, C. (1997) “Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional”, Ingeniería e Investigación, (37), pp. 111–130. doi: 10.15446/ing.investig.n37.20945.

IEEE

[1]
C. Cortés Amador, “Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional”, Ing. Inv., no. 37, pp. 111–130, May 1997.

MLA

Cortés Amador, C. “Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional”. Ingeniería e Investigación, no. 37, May 1997, pp. 111-30, doi:10.15446/ing.investig.n37.20945.

Turabian

Cortés Amador, Carlos. “Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional”. Ingeniería e Investigación, no. 37 (May 1, 1997): 111–130. Accessed February 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20945.

Vancouver

1.
Cortés Amador C. Planes y prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Ing. Inv. [Internet]. 1997 May 1 [cited 2025 Feb. 22];(37):111-30. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20945

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Asdrúbal Valencia-Giraldo. (1999). El futuro de la Ingeniería. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (19), p.85. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325836.

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

384

Downloads