Published

1997-05-01

Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20941

Keywords:

Organizaciones, Sistemas, Gestión, Modelos de gestión, Tecnología, Cambio tecnológico, Estructura organizacional (es)
Organizations, Systems, Management, Models management, Technology, Technological change, Organizational structure (en)

Authors

  • Carlos Caicedo Escobar Universidad Nacional de Colombia
  • Carlos Cortés Amador Universidad Nacional de Colombia

Este ensayo presenta los siguientes

aspectos:

  1. Un enfoque integral.
  2. La organización como sistema.
  3. La organización comunicante.
  4. La organización: gestión y dirección.
  5. Articulación de la organización, el trabajo y la tecnología.
  6. Los modelos de gestión.
  7. Resumen y Conclusiones.

References

Aglietta, Michael (1980). Crisis y regulación del capitalismo, Siglo XXI, Madrid.

Anderson y Carter (1994), La conducta humana en el medio social, Barcelona, Gedisa (1980).

Bacal, April. La dimensión social de la empresa sueca, Universidad Autónoma Metropolitana, México (1993).

Bartoli Annie Comunicación y Organización, la organización comunicante y la comunicación organizada, Barcelona, Ediciones Paidos (1992).

Bengtsson, Folke El sector privado y el modelo sueco en democracia, desarrollo y equidad, Nueva sociedad, Caracas (1990).

Berger y Luckmann, La construcción social de la realidad (pág. 39), Bs As, Amorrortu

Braverman, Harry. Trabajo y Capital (1994) Monopolista, Nuestro tiempo, México, 1987.

Castells, Manuel, Flujos, redes e identidades. En: Nuevas perspectivas críticas en la educación (pág. 41), Barcelona, Paidos (1994).

Eliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, (pp. 25 a 31), Barcelona, Labor. (1989).

Etkin y Schvarstein. Identidad de las organizaciones, Paidos, Bs As, 1992, p. 158.

Gramsci. Antonio, Racionalización de la producción y del trabajo: Notas sobre Maquiavelo, Nueva Barcelona, Bs As, 1984, p. 300, (1984).

Heller, Agnes. Sociología de la vida cotidiana. pp. 19 Barcelona, Península, Barcelona, (1991).

Hilpert, Thilo, La ciudad funcional,. Madrid, IEAL, 1983, p. 64, (1983).

Le Corbusier, Principios de urbanismo, Barcelona, Planeta, 1986, p. 45, (1986).

Lyotard, Jean, La condición postmoderna, pág. 17, México, REI. 1. (1993).

Levy, Pierre, As tecnologias da inteligência (pp. 114), Rio do Janeiro, Editora 34, (1993).

Lipiete, Alain (1986). Acumulación, crisis y salidas a la crisis..., Paris, Cepremap.

Lorino, Philippe El control estratégico de gestión, Marcombo, Bs As, (1994).

Maldonado, Tomas Lo real y lo virtual, (pp. 76), Barcelona, Gedisa, (1994).

Mayntz, Renate, Sociología de la organización, Madrid, Alianza, (1997).

Masuda, Yoneji, La sociedad informatizada como sociedad postindustrial, Tecnos, Madrid, (1984).

Monden, Yasuiro, El sistema de producción de Toyota Machii, Bs As, 1991.

Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, (1994).

Ohno, Taiichi. El sistema de producción de Toyota, (pp. 35), Barcelona, Productivity press-gestion 2000, Barcelona, (1991).

Piaget, Jean. La Construcción de lo real en el niño, Nueva visión, Bs As, (1982).

Piscitelli, Alejandro CYBER PUNKS. Redes... en tecnología y modernidad, Santiago, Hachete, (1992).

Prigogine y Stengers. Entre el tiempo y la eternidad, Alianza, Madrid, pp. 66 (1990).

Queau Philippe. Lo virtual, Paidós, Barcelona (pp. 16), Barcelona, Paidos. (1995).

Rheingold, Howard. Realidad virtual, los mundos artificiales generados por ordenador que modificaran nuestras vidas, Barcelona, editorial Gedisa, (1994).

Schein, Edgar. La cultura empresarial y el liderazgo, Plaza y Janes, Barcelona, 1988, p. 30.

UNESCO. Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior, ICFES, Bogotá, 1995.

Weintraub, Roy. Microfundamentos (p. 177), Madrid, Alianza, (1985).

Winner Langdon. Viviendo en el espacio electrónico, (pág. 76), Barcelona, Ed. Anthropos, No. 94195, (1998).

Wolley, Benjamin. El universo virtual, (pp. 56), Madrid, Acento, (1994).

How to Cite

APA

Caicedo Escobar, C. and Cortés Amador, C. (1997). Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión. Ingeniería e Investigación, (37), 72–90. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20941

ACM

[1]
Caicedo Escobar, C. and Cortés Amador, C. 1997. Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión. Ingeniería e Investigación. 37 (May 1997), 72–90. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20941.

ACS

(1)
Caicedo Escobar, C.; Cortés Amador, C. Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión. Ing. Inv. 1997, 72-90.

ABNT

CAICEDO ESCOBAR, C.; CORTÉS AMADOR, C. Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 37, p. 72–90, 1997. DOI: 10.15446/ing.investig.n37.20941. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20941. Acesso em: 23 feb. 2025.

Chicago

Caicedo Escobar, Carlos, and Carlos Cortés Amador. 1997. “Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión”. Ingeniería E Investigación, no. 37 (May):72-90. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n37.20941.

Harvard

Caicedo Escobar, C. and Cortés Amador, C. (1997) “Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión”, Ingeniería e Investigación, (37), pp. 72–90. doi: 10.15446/ing.investig.n37.20941.

IEEE

[1]
C. Caicedo Escobar and C. Cortés Amador, “Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión”, Ing. Inv., no. 37, pp. 72–90, May 1997.

MLA

Caicedo Escobar, C., and C. Cortés Amador. “Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión”. Ingeniería e Investigación, no. 37, May 1997, pp. 72-90, doi:10.15446/ing.investig.n37.20941.

Turabian

Caicedo Escobar, Carlos, and Carlos Cortés Amador. “Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión”. Ingeniería e Investigación, no. 37 (May 1, 1997): 72–90. Accessed February 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20941.

Vancouver

1.
Caicedo Escobar C, Cortés Amador C. Enfoque sistémico de la organización, la tecnología y los modelos de gestión. Ing. Inv. [Internet]. 1997 May 1 [cited 2025 Feb. 23];(37):72-90. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20941

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

2082

Downloads