Enterprise-process: computer-based application for obtaining a process-organisation matrix during strategic information system planning
Enterprise - process: aplicación basada en computador para obtener la matriz proceso - organización durante la plantación estratégica de sistemas de información
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v27n3.14861Palabras clave:
strategic information systems planning (SISP), processes, organisation, process-organisation matrix (en)planeación estratégica en informática (PEI), procesos, organización, matriz proceso organización (es)
Descargas
A lot of material has been published about strategic information system planning (SISP) methodologies. These methods are designed to help information system planners to integrate their strategies with organisational strategies. Classic business system planning for strategical alignment (BSP/SA) theory stands out because it provides information systems with a reactive role regarding an organisation’s objectives and strategy. BSP/SA has been described in terms of phases and the specific tasks within them. This work was aimed at presenting a computer-based application automating one of the most important tasks in BSP/SA methodology (process-organisation matrix). This matrix allows storing information about the levels of present responsibilities in positions and processes. Automating this task has facilitated students’ analysing the process-organisation matrix during SISP workshops forming part of the Systems Management course (Systems Engineering, Universidad Nacional de Colombia). Improved results have thus arisen from such workshops. The present work aims to motivate software development for supporting SISP tasks.
Se ha publicado bastante sobre metodologías para la planeación estratégica en informática. Estos métodos son diseñados para ayudar a los administradores de sistemas de información a integrar sus estrategias con las de la empresa. La teoría clásica Business System Planning for Strategical Alignment (BSP/SA) se destaca porque proporciona a los sistemas de información un papel reactivo respecto a los objetivos y estrategia de la empresa.
BSP/SA ha sido descrita en términos de fases y tareas específicas. El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer una herramienta computacional que automatiza una de las tareas más importantes de la metodología BSP/SA, la matriz proceso-organización. Esta matriz permite almacenar información sobre los niveles de responsabilidades presentes entre los cargos y los procesos. La automatización de esta tarea ha facilitado a los estudiantes el proceso de análisis de la matriz proceso-organización, durante el desarrollo de los talleres de planeación estratégica en informática para la asignatura de gestión y gerencia de sistemas (Ingeniería de Sistemas - Universidad Nacional de Colombia). También se han mejorado los resultados obtenidos en los talleres. Finalmente, con el presente trabajo se pretende incentivar el desarrollo de software como apoyo a las tareas de planeación estratégica en informática.
Referencias
Bowman, B., Davis, G., Wetherbe J., Three Stage Model of MIS Planning., Information & Management, 6, 1983, pp. 11-25. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-7206(83)90016-2
Chan, Y.E., Huff, S.L., Barclay, D.W., Copeland, D.G., Business strategic orientation, information systems strategic orientation, and strategic alignment., Information Systems Research, 8, 2, 1997, pp 125-150. DOI: https://doi.org/10.1287/isre.8.2.125
Henderson, J., Venkatraman, N., Strategic Alignment: Leveraging Information Technology for Transforming Organization., IBM System Journal, 32, 1, 1993, pp. 472-484. DOI: https://doi.org/10.1147/sj.382.0472
IBM Corporation., Information Systems Planning Guide., Atlanta Georgia: IBM publications, 1984, pp. 146.
King, W.R., Strategic planning for management information systems., MIS Quarterly 2, 1, 1978, pp. 27-37. DOI: https://doi.org/10.2307/249104
King, W.R.; How effective is your information systems planning?, Long Range Planning, 21, 2, 1988, pp. 103-112. DOI: https://doi.org/10.1016/0024-6301(88)90111-2
King, W.R., Teo, T., Integration between business planning and information systems planning: validating a stage hypothesis., Decision Sciences 28, 2, 1997, pp. 279-308. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5915.1997.tb01312.x
Lederer A.L., Salmela H., Toward a theory of strategic information systems planning., Journal of Strategic Information Systems, 5, 1996, pp. 237-253 DOI: https://doi.org/10.1016/S0963-8687(96)80005-9
Lederer, A.L., Sethi, V., The implementation of strategic information systems planning methodologies., MIS Quarterly, 12, 1988, pp. 445-461. DOI: https://doi.org/10.2307/249212
Lederer, A.L., Sethi, V., Meeting the challenges of information systems planning., Long Range Planning, 25, 2, 1992, pp. 69-80. DOI: https://doi.org/10.1016/0024-6301(92)90194-7
Lucas, H.C., Information Systems Concepts for Management., Nueva York, McGraw-Hill, 1994, pp. 660.
MariÒo, N.H., Gerencia de procesos., Colombia, Alfaomega, 2000, pp. 146.
Martin, J., Introducción al teleproceso., Englewood Cliffs, N.J., Prentice-Hall, 1972.
McFarlan, F.W., Information technology changes the way you compete., Harvard Business Review, 62, 3, 1984, pp. 98-103.
Porter, M.E. The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance., N.Y.: Free Press, 1985.
Rockart, J.F., Chief executives define their own data needs., Harvard Business Review, March-April, 1979, pp. 215-229.
Segars, A.H., Grover, V., Strategic Information Systems Planning: An investigation of the construct and its measurement, MIS Quarterly, 1998, pp. 139-163. DOI: https://doi.org/10.2307/249393
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 José Alirio Rondón, Félix Antonio Cortés Aldana, Edisson Zárate Caro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.