Experimental evaluation of a spark-ignited engine using biogas as fuel
Evaluación experimental de un motor encendido por chispa que utiliza biogás como combustible
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v28n2.14902Palabras clave:
biogas, emission, gaseous fuel, internal combustion engine, methane (en)biogás, combustible gaseoso, metano, motor de combustión interna, emisiones (es)
Descargas
Different CH4 and CO2 mixtures were used as fuel in this work; they were fed into a spark-ignited engine equipped with devices allowing spark advance, gas delivery and gas consumption to be measured. Engine bench-tests revealed changes in the main operation parameters and emissions. The results showed that increasing CO2 percentage in the mixture increased the spark angle, reduced maximum power and torque and reduced exhaust emissions (by 90% in some cases) when DAMA resolution 1015/2005 was applied. The main components to be considered when an engine of this type operates with gas fuel were also recognised.
Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron como combustibles diferentes mezclas de CH4 y CO2, las cuales se introdujeron en un motor encendido por chispa al que se le acopló un conjunto de dispositivos que permitieron el adelanto de la chispa, el suministro de gas y la medición del consumo del mismo. Se realizaron pruebas al motor en banco con el fin de conocer la variación en los principales parámetros de operación y emisiones. Los resultados muestran que al aumentar el porcentaje de CO2 en la mezcla aumenta el ángulo de adelanto de la chispa, disminuye la potencia y el torque máximo, y se pueden reducir, hasta en 90% en algunos casos, las emisiones en el escape cuando las mismas se revisan siguiendo la Resolución 1015 de 2005 expedida por el DAMA. Como otro resultado se logró reconocer los principales componentes a tener en cuenta cuando se convierte un motor de este tipo para funcionamiento con combustibles gaseosos.
Referencias
Duque, C., Galeano, C., Mantilla, J., Plug flow biodigester evaluation., Livestock Research for Rural Development, Vol. 18, N° 04. Disponible en http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd18/4/duqu18049.htm, consultado el 14 de marzo de 2008.
Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL)., Combustibles líquidos, gasolina Corriente., Diciembre 12, 2004. Disponible en: http://www.ecopetrol.com.co/, consultado el 14 de marzo de 2008.
Fischer, T., Krieg, A., Bird, C., Planning and construction of biogas plants for solid waste digestion in agriculture., disponible en www.kriegfischer.de/texte/planning%20and%20construction%20of.pdf, consultado el 14 de marzo de 2008.
Giacosa, D., Motores Endotérmicos., Editorial Omega, Barcelona. ISBN: 84-282-0848-4, 1988.
Huang, J., Crookes, R., Assessment of simulated biogas as a fuel for the spark ignition engine., Fuel 77, No. 15, 1998, pp. 1793 1801. DOI: https://doi.org/10.1016/S0016-2361(98)00114-8
Huang, J., Crookes, R., Spark-ignition engine performance with simulated biogas—a comparison with gasoline and natural gas., J. Inst. Energy, Vol. 71, 1998-2, pp.197– 203.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC)., Norma Técnica Colombiana NTC 1930: Vehículos automotores., Motores de combustión interna. Potencia neta., Bogotá, 2001.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT)., Estudio sobre obtención de Biogás a partir de desechos orgánicos., Bogotá, 1983.
ISAT, GTZ., Biogas Digest, Volume 1: Biogas basics., Disponible en: www.gtz.de/de/dokumente/en-biogas volume1. pdf, consultado el 14 de marzo de 2008.
Karim, G., Wierzba, I., Methane–carbon dioxide mixtures as a fuel. SAE Special Publications, 1992, No. 927, No. 921557, pp. 81–91. DOI: https://doi.org/10.4271/921557
MacLean, H., Lave, L., Evaluating automobile fuel/propulsion system technologies., Progress in energy and combustion science, Vol. 29, pp. 1-69, 2003. DOI: https://doi.org/10.1016/S0360-1285(02)00032-1
Midkiff, K., Bell, S., Rathnam, S., Bhargava, S., Fuel composition effects on emissions from a spark-ignited engine operated on simulated biogases., Journal of Engineering for Gas Turbines and Power, Vol. 123, 2001, pp. 132–138. DOI: https://doi.org/10.1115/1.1338951
Obert, E., Motores de Combustión Interna: Análisis y aplicaciones., Compañía editorial Continental, México, ISBN: 968-26-1035-4, 2000.
Roubaud, A., Favrat, D., Improving performances of a lean burn cogeneration biogas engine equipped with combustion prechambers., Fuel, Vol. 84, 2005, pp. 2001- 2007. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2004.02.023
Roubaud, A., Roethlisberger, R., Favrat, D., Lean burn cogeneration biogas engine with unscavenged combustion prechambers: comparison with natural gas., Int. J. Applied Thermodynamics, Vol. 5, No. 4, 2002, pp. 169-175.
Siripornakrachai, S., Sucharitakul, T., Modification and tuning of diesel bus engine for biogas electricity production., Mj. Int. J. Sci. Tech. Vol. 01, N°2, 2007, pp. 194-207.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Juan Miguel Mantilla González, Borys Javier Aguirre Junco, Luis Andres Sarmiento Pinilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.