Estudio teórico-experimental del reencendido
Estudio teórico-experimental del reencendido
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n13A.19537Palabras clave:
Fenómeno transitorio, Circuito equivalente, Sobretensiones, Sobrecorrientes, Reencendido (es)Transitory phenomena, Equivalent circuit, Overvoltage, Over current (en)
Descargas
El fenómeno transitorio del reencendido es un problema puramente dieléctrico. Cuando un circuito de potencia es maniobrado por un seccionador, sólo puede fluir una corriente despreciable, no superior a 0.5 amperios. Sin embargo, en subestaciones capsuladas aisladas en SF6, debido al fenómeno de reencendido, aparecen, durante tiempos muy cortos, altas corrientes y sobretensiones. El presente trabajo muestra análisis y resultados de este fenómeno, con base en mediciones de laboratorio en el Instituto de Alta Tensión de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania Federal) en un seccionador aislado en SF6, mediciones en el Laboratorio de Alta Tensión de la U.N.-Bogotá sobre un circuito equivalente de un seccionador aislado en aire y un programa digital desarrollado por el autor, con base en el método de Dommel.
Referencias
VDE - Bestimnung 0670 Teil 2/9.81 VDE - Verlag GmbH, Berlin.
Torres, H. El fenómeno transitorio por apertura de seccionador en subestaciones capsuladas aisladas en SF6. Proyecto Posgrado U.N. 1985. Bogota.
Bohn, W. Schaltverhalten eines SF6 - gekapselten Trennschalters bei Gleich- und Wechselspannungsbeanspruchung. Darmstadt, - 1978.
Duque, Delgado. Amaya. Análisis de sobretensiones por el método de Dommel. Parte 1. Proyecto de Grado U.N. 1984, Bogotá.
Tripathy, Rao, Elangovan. Comparation of Stability Properties of Numerical Integration Methods for Switching Surges. IEEE, PAS Vol. 97 Nov/DEc. 1978. Pgs. 2318-2316. DOI: https://doi.org/10.1109/TPAS.1978.354736
Dommel. H. Berechnung elektromagnetischer Ausgleichvorgange in elektrischen Netzen mit Digitalrechnem. Bull. ASE 60. 1969. Pgs. 538-548.
Dommel., H. A Method for Solving Transient Phenomena in Multiphase Systems. Proc. 2nd. Power System Computation Conference. Stockholm 1966.
Fellmann, K. H. Untersuchungen zun Kapazitiven Schalverhalten im Trennschaltern in SF6 Isolierten metallgekapselten Schaltanlagen. Darmstadt. Dissertation 1983.
Gorablenkow, Kynast, Luehrmann. Switching of Capacitive Currents by Disconnector in Gas Insulated Substations. IEEE, PAS. Vol. 103, Jun. 1984. Pgs. 1363-1370. DOI: https://doi.org/10.1109/TPAS.1984.318471
Parra. J.J., Laverde., I., Pedreros, E. Estudio teórico-experimental de las sobretensiones. Proyecto de Grado U.N. 1986. Bogotá.
Torres, H., Román, F., Mejía, A. Estudio teórico-experimental de las sobretensiones en el sistema de potencia eléctrico colombiano. Proyecto de Investigación. COLCIENCIAS-CINDEC.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1986 Horacio Torres Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.