Estudio cinético de la reacción del CO con el O2 sobre un catalizador de Pd en alto vacío
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19656Palabras clave:
Catalizadores, Catálisis, Sistemas catalíticos, Oxidación de hidrocarburos, Control de emisiones de vehículos (es)Catalysts, Catalysis, Catalytic systems, Oxidation of hydrocarbons, Vehicle emissions control (en)
Descargas
La oxidación del monóxido de carbono con el oxígeno sobre una banda de Paladio policristalino bajo condiciones de estado estacionario se investigó con la ayuda de un espectrómetro de masas y con la utilización de monóxido de carbono marcado isotópicamente 13CO. A temperaturas entre 500 y 750 K se varía la proporción de las presiones parciales de los reactantes entre los limites 0,01 hasta 100, y la presión total en el reactor esta siempre por debajo de 10-3 mbar. Los resultados experimentales se describen usando una secuencia de pasos elementales que incluye la adsorción y desorción molecular de los reactantes, y la reacción de las dos especies adsorbidas para formar CO2, siendo este último el paso controlante de la reacción. El modelo considera dos clases diferentes de sitios activos. Los cálculos basados sobre valores de los parámetros tomados de la literatura muestran un ajuste aproximado con los datos experimentales.
Referencias
K.C. Taylor, Automobile Catalytic Converters, Catalysis science and Technology, Volume 5, Edited by John R. Anderson and Michel Boudart, New York, 1984. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-69486-8_4
T. Engel, G. Ertl, The Chemical Physics of Solid Surfaces and Heterogeneous Catalysis, D.A. King and D.P. Woodruff edts. Vol. 4, 73 Elsevier (1982).
W.F. Egethoff etr, op., Vol. 4, 397 (1982).
Nguyen Vam Hoeu and J.H. Craig, Surface Science 14, L493 - L500 (1984). DOI: https://doi.org/10.1016/0039-6028(84)90074-8
K. Kawasaki, T. Sugita and S. Ebisawa, Surface Science, 6, 395, (1967). DOI: https://doi.org/10.1016/0039-6028(67)90097-0
A. Baddour, C. Modell and S. Heusser, The Journal of Physical Chemistry, Vol. 72, 10, (1968). DOI: https://doi.org/10.1021/j100856a045
G. Ertl und M. Neumann, Zeitschrift fur Physikalische Chemie Nue Folge, Bd. 90, S. 127-134 (1974). DOI: https://doi.org/10.1524/zpch.1974.90.3_4.127
T. Engel y G. Ertl, J. Chem. Phys. 69 (3), (1978). DOI: https://doi.org/10.1063/1.436666
T. Matsushima and J.M. White, Surface Science 67, 122-138 (1977). DOI: https://doi.org/10.1016/0039-6028(77)90374-0
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1988 Luis M. Carballo Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.