Publicado

2001-01-01

Ingeniería Mecánica

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21342

Palabras clave:

. (es)
. (en)

Descargas

Autores/as

  • Revista Ingeniería e Investigación Universidad Nacional de Colombia

El Departamento de Ingeniería Mecánica tiene como misión formar profesionales con elevado sentido ético y conciencia de su pertenencia social al entorno colombiano, prepararlos con calidad y visión de líderes, con capacidad de crear, aplicar y difundir los conocimientos de la profesión, mediante la investigación, el desarrollo y la innovación en ingeniería de productos y procesos, con miras a lograr el desarrollo sostenible.

Las investigaciones que actualmente se desarrollan en el Departamento no cuentan con la financiación de épocas pasadas; a pesar de este inconveniente el Departamento continúa vinculado al sector productivo y realiza convenios de cooperación y alianzas con universidades, institutos y otras organizaciones a nivel nacional e internacional facilitando intercambios de docentes y estudiantes, ratificando currículos actualizados en los niveles de pregrado y posgrado. Participa en el desarrollo de la industria nacional posibilitando una mayor competitividad a nivel internacional, a la vez que colabora en la actualización de conocimientos de los Ingenieros Mecánicos mediante cursos, seminarios, talleres y asesorías en un proceso de educación continuada como parte importante de su proyecto social.

Cómo citar

APA

Ingeniería e Investigación, R. (2001). Ingeniería Mecánica. Ingeniería e Investigación, (47), 87–98. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21342

ACM

[1]
Ingeniería e Investigación, R. 2001. Ingeniería Mecánica. Ingeniería e Investigación. 47 (ene. 2001), 87–98. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21342.

ACS

(1)
Ingeniería e Investigación, R. Ingeniería Mecánica. Ing. Inv. 2001, 87-98.

ABNT

INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN, R. Ingeniería Mecánica. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 47, p. 87–98, 2001. DOI: 10.15446/ing.investig.n47.21342. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21342. Acesso em: 30 mar. 2025.

Chicago

Ingeniería e Investigación, Revista. 2001. «Ingeniería Mecánica». Ingeniería E Investigación, n.º 47 (enero):87-98. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n47.21342.

Harvard

Ingeniería e Investigación, R. (2001) «Ingeniería Mecánica», Ingeniería e Investigación, (47), pp. 87–98. doi: 10.15446/ing.investig.n47.21342.

IEEE

[1]
R. Ingeniería e Investigación, «Ingeniería Mecánica», Ing. Inv., n.º 47, pp. 87–98, ene. 2001.

MLA

Ingeniería e Investigación, R. «Ingeniería Mecánica». Ingeniería e Investigación, n.º 47, enero de 2001, pp. 87-98, doi:10.15446/ing.investig.n47.21342.

Turabian

Ingeniería e Investigación, Revista. «Ingeniería Mecánica». Ingeniería e Investigación, no. 47 (enero 1, 2001): 87–98. Accedido marzo 30, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21342.

Vancouver

1.
Ingeniería e Investigación R. Ingeniería Mecánica. Ing. Inv. [Internet]. 1 de enero de 2001 [citado 30 de marzo de 2025];(47):87-98. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21342

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

904

Descargas