Editorial No. 92
DOI:
https://doi.org/10.15446/innovar.v34n92.115210Palabras clave:
Editorial, Revista Innovar, Politica editorial, Colombia, Administración (es)Editorial, Innovar Journal, Editorial Policy, Colombia, Management (en)
Editorial, Política editorial, Revista Innovar, Colombia, Administração (pt)
Descargas
A partir de este número se produce un relevo en la dirección de Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, la cual hasta el número pasado fue ocupada por el profesor Víctor Mauricio Castañeda. Asumo con entusiasmo y compromiso una labor que ha sido realizada por académicos como Francisco Rodríguez Vargas (1991-1993, 1998), Luis Alberto Cabuya Montaño (1993, 2000-2001), Eduardo Sáenz Rovner (1994-1997), Bernardo Parra Restrepo (1998, 1999), Carlos Eduardo Martínez Fajardo (2002-2004), Gerardo Ernesto Mejía Alfaro (2004-2006), Edison Jair Duque Oliva (2005-2012), Gloria Isabel Rodríguez Lozano (2014-2018), Mauricio Gómez Villegas (2014-2018) y Víctor Mauricio Castañeda (2018-2024), algunos de quienes figuran entre los autores más notables de la historia de la administración, la contabilidad y el estudio de las organizaciones en Colombia. Al profesor Víctor, quien realizó un trabajo destacado al frente de la revista, todo mi reconocimiento por su labor y por los importantes logros obtenidos a lo largo de los últimos seis años (Castañeda-Rodríguez, 2024), y a las directivas de la Facultad de Ciencias Económicas, mi agradecimiento por el encargo de continuar el legado de tan ilustres antecesores.
This issue comes with a change in the editorial direction of Innovar: Journal of Management and Social Sciences, previously headed by Professor Víctor Mauricio Castañeda. I enthusiastically and committedly undertake a task that has been carried out by scholars such as Francisco Rodríguez Vargas (1991-1993, 1998), Luis Alberto Cabuya Montaño (1993, 2000-2001), Eduardo Sáenz Rovner (1994-1997), Bernardo Parra Restrepo (1998, 1999), Carlos Eduardo Martínez Fajardo (2002-2004), Gerardo Ernesto Mejía Alfaro (2004-2006), Edison Jair Duque Oliva (2005-2012), Gloria Isabel Rodríguez Lozano (2014-2018), Mauricio Gómez Villegas (2014-2018), and Víctor Mauricio Castañeda (2018-2024), some of whom are among the most notable authors in the history of management, accounting, and organizational studies in Colombia. To Professor Víctor, who did outstanding work at the helm of the journal, I offer my full recognition for his efforts and the significant achievements obtained over the past six years (Castañeda-Rodríguez, 2024). I also extend my gratitude to the management team of the Faculty of Economic Sciences for entrusting me with the task of continuing the legacy of such illustrious predecessors.
Este número marca uma mudança na direção editorial da Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, que até ao número anterior era ocupada pelo Professor Víctor Mauricio Castañeda. Assumo com entusiasmo e empenho uma tarefa que foi levada a cabo por académicos como Francisco Rodríguez Vargas (1991-1993, 1998), Luis Alberto Cabuya Montaño (1993, 2000-2001), Eduardo Sáenz Rovner (1994-1997), Bernardo Parra Restrepo (1998, 1999), Carlos Eduardo Martínez Fajardo (2002-2004), Gerardo Ernesto Mejía Alfaro (2004-2006), Edison Jair Duque Oliva (2005-2012), Gloria Isabel Rodríguez Lozano (2014-2018), Mauricio Gómez Villegas (2014-2018) e Víctor Mauricio Castañeda (2018-2024), alguns dos quais estão entre os autores mais notáveis da história da administração, da contabilidade e do estudo das organizações na Colômbia. Ao Professor Víctor, que realizou um excelente trabalho à frente da revista, todo o meu apreço pelo seu trabalho e pelas importantes conquistas obtidas nos últimos seis anos (Castañeda-Rodríguez, 2024), e aos directores da Faculdade de Economia, o meu agradecimento pela tarefa de continuar o legado de tão ilustres antecessores.
Referencias
Avenier, M. J. (2012). Inscrire son projet de recherche dans un cadre épistémologique. En M. L. Gévard-Perret, D. Gotteland, C. Haon y A. Jolibert (Eds.), Méthodologie de la recherche en sciences de gestion. Réussir son mémorie ou sa thèse (pp. 11-62). Pearson.
Castañeda-Rodríguez, V. M. (2024). Editorial N.º 91. Innovar, 32(91), 1-3. https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.114043 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v34n91.114043
Castañeda-Rodríguez, V. M., & Malaver-Rodríguez, D. S. (2023). Editorial N.º 89. Comentarios a la propuesta de nuevo modelo de Publindex: Revista Innovar. Innovar, 33(89), 3-4. https://doi.org/10.15446/innovar.v33n89.110382 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v33n89.110382
Castañeda-Rodríguez, V. M., Rodríguez Vargas, F., Parra Restrepo, B., Sáenz Rovner, E., & Gómez-Villegas, M. (2022). Editorial N.º 85. Innovar, 32(85), 3-10. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n85.103403 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v32n85.103403
Colquitt, J. A., & Zapata-Helan, C. P. (2007). Trends in theory-building and theory testing: A five-decade study of the Academy of Management Journal. Academy of Management Journal, 50(6), 1281-1303. https://doi.org/10.5465/amj.2007.28165855 DOI: https://doi.org/10.5465/amj.2007.28165855
Dávila, C., Rodríguez, M. G., & Romero, L. E. (1990). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de Administración. En Misión de Ciencia y Tecnología (Ed.), Informe de la Misión de Ciencia y Tecnología (Vol. 3, tomo ii, pp. 985-1052). men, dnp y Fonade.
Ibarra-Colado, E. (1999). Los saberes sobre la organización: etapas, enfoques y dilemas. En C. Castillo-Mendoza (Ed.), Economía, organización y trabajo: un enfoque sociológico (pp. 95-154). Pirámide. https://www.u-cursos.cl/medicina/2007/1/MSALPU35/1/material_docente/bajar?id_material=126266
Malaver, F. (2006). El despeque de la investigación colombiana en administración: análisis de sus avances en el periodo 2000-2006. Cuadernos de Administración, 19(32), 71-109. http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n32/v19n32a04.pdf
Malaver, F., & López, F. (2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Cuadernos de Administración, 29(52), 141-166. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb
Malaver, F., Romero, L. E., & Cortés, M. C. (2000). Investigación en gestión empresarial: ¿proceso naciente? Colombia, 1965-1998. Corporación Calidad.
Mayor Mora, A. (1996). La profesionalización de la administración de empresas en Colombia. En R. D. Echeverry, C. Dávila Ladrón de Guevara & A. Chanlat (Eds.), En busca de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (2.a ed., pp. 83-92). Universidad del Valle.
Sanabria, M. (2008). La disciplinarización de la administración en Colombia: una aproximación epistemológica desde el contexto colombiano [Presentación en conferencia]. xliii Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea), Puebla, México.
Sanabria, M., Saavedra-Mayorga, J. J., Gonzáles-Miranda, D. R., Montoya-Restrepo, I. A., Montoya-Restrepo, L. A., Anzola-Morales, O. L., & Ocampo-Salazar, C. A. (En prensa). Los estudios organizacionales en Colombia: una mirada al avance alcanzado y al camino en construcción. En M. Sanabria, M. Lima Bandeira, C. J. Núñez Rodríguez, G. Rivera Aguilera, N. Bauni & G. Dornelas Camara (Eds.), En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario y Editorial Eafit.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2023 Innovar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos publicados por Innovar se encuentran disponibles globalmente con acceso abierto y licenciados bajo los términos de Creative Commons Atribución-No_Comercial-Sin_Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Una vez seleccionados los artículos para un número, y antes de iniciar la etapa de cuidado y producción editorial, los autores deben firmar una cesión de derechos patrimoniales de su obra. Innovar se ciñe a las normas colombianas en materia de derechos de autor.
El material de esta revista puede ser reproducido o citado con carácter académico, citando la fuente.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons: