Presentación
Presentación
En continuidad con nuestra nueva política editorial de publicar dos números al año, uno con un dossier sobre un tema central y otro con libre cubrimiento temático, hicimos una convocatoria pública para este número con el fin de estudiar las dimensiones culturales y de conformación de ciudadanía en los procesos independentistas. Con ello el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura pretende aportar a la conmemoración del Bicentenario, pero desde nuevas perspectivas históricas e historiográficas. En efecto, la convocatoria tuvo muy buena recepción y recibimos más de una docena de ensayos. La selección, en la que contamos con la ayuda de prestigiosos evaluadores nacionales e internacionales, fue ardua y finalmente escogimos cinco que dan cuenta de diversos matices del tema del dossier. También incluimos en este número dos artículos por fuera del tema central, que abordan perspectivas historiográficas y teóricas importantes para la construcción del oficio del historiador en el país. Algunos de los autores son curtidos historiadores, otros son noveles investigadores, pero todos los artículos cumplieron con los rigurosos requisitos que tiene la revista para la publicación de manuscritos.
El primer artículo del dossier es de Alexander O’Byrne Hoyos, quien aborda la dimensión humana de los hombres en armas en la Cartagena de finales del siglo xviii y comienzos del xix. A partir del estudio de las licencias de matrimonio de dichos hombres, el autor se acerca a la vida cotidiana y a las transgresiones del orden colonial en una ciudad neogranadina, justo antes de la Independencia.
Desde la perspectiva de las ideas y los discursos, José David Cortes analiza la defensa que se hace en la Nueva Granada del monarca español Fernando vii, cuyo poder fue usurpado por los franceses en 1808. Tal defensa gira en torno a tres elementos: religión, patria y rey, de los cuales, a juicio del autor, la religión es el sustancial, y los otros irán cambiando con el curso de los acontecimientos.
Por su parte, Heraclio Bonilla se acerca a los sucesos del 20 de julio de 1810 en Santafé de Bogotá desde una doble perspectiva que combina el análisis estructural con el acontecimental. Con una narrativa cercana a la de un testigo de los eventos va describiendo los pasos previos al conocido levantamiento popular, pero también en forma simultánea va haciendo comentarios críticos sobre algunas interpretaciones de dichos sucesos y propone, con cierta timidez, nuevas lecturas.
Nubia Fernanda Espinosa aborda la cultura política de algunos grupos indígenas de la provincia de Tunja, en la época de la reconquista de Pablo Morillo. Sus conclusiones sobre el aparente realismo de los indios tal vez no sean tan sorprendentes, luego de los recientes estudios sobre los Pastos y otros grupos que tomaron la misma senda a la largo de Hispanoamérica. En cambio, es grata la perspectiva de acercarse a la cultura política de un grupo subalterno en épocas remotas, cosa novedosa en nuestra historiografía.
Y hablando de historiografía, resaltamos la contribución de Medófilo Medina al análisis crítico del paradigma de François-Xavier Guerra sobre las revoluciones hispánicas. El autor no minusvalora dicho paradigma; por el contrario, le da la importancia que su difusión requiere, ubicándolo en la tradición de estudios franceses y norteamericanos sobre las “revoluciones atlánticas”. A juicio de Medina, es desde esta perspectiva eurocéntrica —alimentada también por el conservadurismo de François Furet y de la reciente cultura francesa— que el paradigma de Guerra termina explicando nuestra “Independencia” como un epifenómeno de la crisis de la monarquía en la Península entre 1808 y 1809.
Como se ve por este breve recuento, los cinco artículos reseñados aportan nuevas dimensiones de la vida cotidiana neogranadina a comienzos del siglo xix y, sobre todo, de las ideas y discursos que circularon, tanto en el momento de la Independencia como posteriormente, con la pretensión de entenderla e interpretarla.
Vienen luego los dos artículos sobre temas por fuera del dossier. En el primero, Helwar Figueroa nos describe la precaria historiografía del protestantismo en Colombia, enmarcada hasta hace poco entre la defensa apologética y la descalificación. La marginalidad de los grupos protestantes en el país comienza a ser superada, en la medida en que se consolidan y se enraízan en la nación colombiana, pluralizándola en materia religiosa. Ello requiere nuevas lecturas históricas e historiográficas que, a juicio del autor, están por realizarse.
Por último, Vera Weiler se acerca a la trayectoria del Instituto de Historia Cultural y Universal de la Universidad de Leipzig, establecido hace cien años. La autora destaca el programa académico de dicho Instituto, en el que resalta el esfuerzo, no siempre bien valorado, de Karl Lamprecht por la reconstrucción psicogenética de la historia, esfuerzo que sería continuado, a su manera, por Norbert Elias. Es, pues, una tradición historiográfica de la que los colombianos y colombianistas podemos aprender mucho.
Esta entrega del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (volumen 37, número 1), como es costumbre, incluye reseñas críticas sobre publicaciones recientes. En esta dirección, llamamos a los autores, editores y presentadores de libros a que nos hagan llegar sus reseñas o notas bibliográficas para alimentar la reflexión sobre el estado de la Historia en el país, de cara a las tendencias mundiales. Igualmente, de nuevo convocamos a los historiadores nacionales y extranjeros a que remitan sus contribuciones a la siguiente entrega de la revista en este año, que será de tema libre y retomará las habituales secciones que la conforman: historia de Colombia, de América Latina, y debates teóricos e historiográficos.
Mauricio Archila Neira
Director y Editor