El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953
Palabras clave:
historia, Colombia, religión, política, Estado corporativo. (es)history, Colombia, religion, politics, Corporate State (en)
Descargas
Este ensayo busca explicar cómo la propuesta de un Estado corporativo confesional,
presentada en la Asamblea Nacional Constituyente de 1952, fue el resultado de un
proceso histórico que se remonta a los años 30, en respuesta a las ideas liberales y
protestantes y a la lucha de clases planteada por los comunistas. Muestra cómo la
política coincide en estos años con los avances de los gremios económicos en su capacidad de afectar la política pública colombiana, en un escenario enrarecido por
las confrontaciones internacionales.
presentada en la Asamblea Nacional Constituyente de 1952, fue el resultado de un
proceso histórico que se remonta a los años 30, en respuesta a las ideas liberales y
protestantes y a la lucha de clases planteada por los comunistas. Muestra cómo la
política coincide en estos años con los avances de los gremios económicos en su capacidad de afectar la política pública colombiana, en un escenario enrarecido por
las confrontaciones internacionales.
This essay seeks to explain how the proposal of a denominational corporate state,
submitted to the National Constituent Assembly of 1952, was the result of a historical process starting in the 1930s in response to liberal and protestant ideas and to the class struggle proclaimed by the communists. It is shown how the politics of the period in question goes hand in hand with the growing ability of the economic corporations to influence Colombian official politics in a tense context of international confrontations.
submitted to the National Constituent Assembly of 1952, was the result of a historical process starting in the 1930s in response to liberal and protestant ideas and to the class struggle proclaimed by the communists. It is shown how the politics of the period in question goes hand in hand with the growing ability of the economic corporations to influence Colombian official politics in a tense context of international confrontations.
Cómo citar
CHICAGO-AUTHOR-DATE
Tuta Alarcón, Carlos, y Helwar Figueroa Salamanca. 2005. «El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, n.º 32 (enero):99-148. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191.
ACM
[1]
Tuta Alarcón, C. y Figueroa Salamanca, H. 2005. El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 32 (ene. 2005), 99–148.
ACS
(1)
Tuta Alarcón, C.; Figueroa Salamanca, H. El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953. Anu. colomb. histo. soc. cult. 2005, 99-148.
APA
Tuta Alarcón, C. y Figueroa Salamanca, H. (2005). El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (32), 99–148. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191
ABNT
TUTA ALARCÓN, C.; FIGUEROA SALAMANCA, H. El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], n. 32, p. 99–148, 2005. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191. Acesso em: 16 feb. 2025.
Harvard
Tuta Alarcón, C. y Figueroa Salamanca, H. (2005) «El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (32), pp. 99–148. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191 (Accedido: 16 febrero 2025).
IEEE
[1]
C. Tuta Alarcón y H. Figueroa Salamanca, «El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953», Anu. colomb. histo. soc. cult., n.º 32, pp. 99–148, ene. 2005.
MLA
Tuta Alarcón, C., y H. Figueroa Salamanca. «El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.º 32, enero de 2005, pp. 99-148, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191.
Turabian
Tuta Alarcón, Carlos, y Helwar Figueroa Salamanca. «El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 32 (enero 1, 2005): 99–148. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191.
Vancouver
1.
Tuta Alarcón C, Figueroa Salamanca H. El estado corporativo colombiano:una propuesta de derechas. 1930-1953. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2005 [citado 16 de febrero de 2025];(32):99-148. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8191
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1284