Publicado

2002-05-01

Ingeniería global (I)

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21426

Palabras clave:

Desarrollo tecnológico, Desarrollo económico, Política tecnológica, Innovaciones tecnológicas, Investigación, Gestión tecnológica (es)
Technological development, Economic development, Technology policy, Technological innovations, Research, Technology management (en)

Descargas

Autores/as

  • Carlos Cortés Amador Universidad Nacional de Colombia

Este es el primer artículo de una serie de ensayos sobre “ingeniería global", que tiene como propósito inicial analizar cuatro tendencias generales que sirven de marco referencial para entender mejor las características de la educación superior de la ingeniería en la época actual. El segundo propósito de este artículo es estudiar sus dinámicas en el contexto del crecimiento económico y luego describir algunos aspectos fundamentales de su historia. El tercer propósito es presentar un reciente análisis prospectivo, que termina con unas conclusiones.

Referencias

Bell, M., “Learning and the accumulation of industrial technological capacity in developing countries”, in Fransman M. and K. King (eds), Technological capability in the Third World. London, 1994.

Cortés, C., “Elementos de análisis”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Conde, A., "El Estado le quita pesos$ a la U", en UN-Periódico, Bogotá, agosto 13 de 2000.

Drucker, P, La sociedad postcapitalista, Bogotá: Editorial Norma, 1994.

Freeman, C. y L. Soete, The economics of industrial innovation, London: Printer Publishers, 1997.

Nonaka, I., y H. Takeuchi, La organización creadora del conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, México: Oxford University Press, 1999.

Robledo, J., “La investigación en ingeniería en el contexto programático actual del sistema nacional de ciencia y tecnología”, copia, Medellín, 1998.

Naciones Unidas, Informe sobre desarrollo humano, Madrid, Ediciones Mundi Prensa Libros, S.A., 1999.

Yepes, I., “Atraso nacional”, en “Lecturas Dominicales” El Tiempo, Bogotá, agosto 13 de 2000.

Cómo citar

APA

Cortés Amador, C. (2002). Ingeniería global (I). Ingeniería e Investigación, (50), 74–81. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21426

ACM

[1]
Cortés Amador, C. 2002. Ingeniería global (I). Ingeniería e Investigación. 50 (may 2002), 74–81. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21426.

ACS

(1)
Cortés Amador, C. Ingeniería global (I). Ing. Inv. 2002, 74-81.

ABNT

CORTÉS AMADOR, C. Ingeniería global (I). Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 50, p. 74–81, 2002. DOI: 10.15446/ing.investig.n50.21426. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21426. Acesso em: 29 mar. 2025.

Chicago

Cortés Amador, Carlos. 2002. «Ingeniería global (I)». Ingeniería E Investigación, n.º 50 (mayo):74-81. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21426.

Harvard

Cortés Amador, C. (2002) «Ingeniería global (I)», Ingeniería e Investigación, (50), pp. 74–81. doi: 10.15446/ing.investig.n50.21426.

IEEE

[1]
C. Cortés Amador, «Ingeniería global (I)», Ing. Inv., n.º 50, pp. 74–81, may 2002.

MLA

Cortés Amador, C. «Ingeniería global (I)». Ingeniería e Investigación, n.º 50, mayo de 2002, pp. 74-81, doi:10.15446/ing.investig.n50.21426.

Turabian

Cortés Amador, Carlos. «Ingeniería global (I)». Ingeniería e Investigación, no. 50 (mayo 1, 2002): 74–81. Accedido marzo 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21426.

Vancouver

1.
Cortés Amador C. Ingeniería global (I). Ing. Inv. [Internet]. 1 de mayo de 2002 [citado 29 de marzo de 2025];(50):74-81. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21426

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

451

Descargas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.