Evaluación de pavimentos para aeropuertos
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n3.28724Palabras clave:
evaluación de pavimentos, pistas de aeropuertos (es)evaluación de pavimentos, pistas de aeropuertos (en)
Descargas
En este trabajo se hacen algunas consideraciones sobre la filosofía y métodos de evaluación, con una descripción breve de tres estudios de índole diferentes, en aeropuertos colombianos, llevados a cabo por el Laboratorio de Ensayo de Materiales, Instituto de Ensayos e Investigación. El artículo fue presentado en el Tercer Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos realizado en Cartagena del 22 al 27 de Octubre de 1979.
Referencias
Alford W.T. Role of the Airline Pilot in Air Transportation Airports, Challenges of the Future. Specialty Conference, Air Transport Division. ASCE. Arlington Texas, PP. 55-61.
ASTM (1968). Standard method of test for recovery of asphalt from solution by Abson method. Book of standards. ASTM D 1856, Part II, Philadelphia, p-p. 575-577.
Baird, G.T. y Nielsen, J.P. (1978) Proposed load evaluation system for U.S. Air Force. Transportation Engineering Journal. ASCE, vol. 104, No. TE5, Proc. Paper 13992, September, p. p. 537-543.
Brown. P.P. (1965) Airfield pavement evaluation procedures. Aero-Space Transport Division Journal. ASCE, Vol. 91, No.AT1, Proc. Paper 4299, April, p.p. 15-31.
Burmister, D.M. (1945). The general theory of stress and displacements of layered systems. Journal of Applied Physics. Vol. 16, Nos. 2-3 y 5.
Calvo CH. (1971). Artículos sobre el aeropuerto de Cartagena. EL ESPECTADOR, ediciones del 22 de agosto/70 y 18 de junio/71.
Charry, G. (1977). Algunas tendencias en el diseño del refuerzo de pavimentos rígidos para Aeropistas. 2° Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, U. del Cauca, Popayán.
Duncan, J.M., Monismith, C.L. And Wilson, E.L. (1968). Finite element analysis of pavements. Highway Research Record No. 228, HRB. p.p. 18-33.
FAA (1963). Airport Paving. Manual No. AC 150/5320-6A, 9/15/71. Department of Transportation, Washington.
FAA (1968). Aircraft Data. Manual No. AC 150/5325-5A, Department of Transportation, Washington D.C.
González, A.J. y Sarria, E. (1976). Terraplenes de gran volumen para el aeropuerto de Bucaramanga. -Primeras Jornadas Geotécnicas. S.C.I., Bogotá.
Heukelom, W. and Klomp, A. J. G. (1964). Road design and dynamic loading. Proceedings. Association of Asphalt Paving Technologist, Vol. 33, p.p. 92-125.
Hudson, W.R. and Kennedy, T.W. (1973). Parameters of Rational Airfield Pavement Design System. Transportation Engineering Journal, ASCE, Mayo.
Hunter, L.B.R., Argue, G.H.L. and Gamble, A.C. (1978). Transport Canada Airfield Pavement load evaluation. Transportation Engineering Journal. ASCE, Vol. 104, No. TE5, Proc. Paper 13987, September, p.p. 545-558.
Keufen, W. (1971). Compactación vibratoria de carpetas gruesas de asfalto. Ingeniería Internacional — Construcción.
Laboratorio De Ensayo De Materiales (1971 a), Posibles Causas de las Fallas de Pavimento Asfaltico, Pista del Aeropuerto de Crespo, Cartagena, Inf. D-O70-71, I.E.I., U. Nal., Bogotá, julio.
L.E.M. (1971 b). Evaluación del Pavimento Asfaltico - Pista del Aeropuerto EL EDÉN. Armenia, Inf. MS4-002-71, I.E.I., U. Nal., Bogotá, noviembre
L.E.M. (1972). Evaluación del Pavimento de la Pista del Aeropuerto Antonio Nariño (El Cano). Pasto, Inf. MS4-00472, I.E.I., U. Nal., Bogotá, agosto.
Lacroix. D. (1978). French Procedures for Airfield Pavement load evaluation. Transportation Engineering Journal ASCE. Vol. 104, No. TES, Proc. Paper 14011, September, p.p. 559-574
Lederman, P. y García, M. (1976). Evaluación de los métodos empleados por el Ministerio de Obras Públicas para el diseño de pavimentos flexibles. Primer Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, S.A., Medellín.
Materials Research and Development Inc., (1967). Factors involved in the design of asphaltic surfaces. NCHRP Report No. 39. HRB.
Monismith, C.L., Epps, J.A., Kasianchuck, D.A. and McLean, D.B. (1970). Asphalt mixture behavior in repeated flexure. Report No. TE 70-5, Institute of Transportation and Traffic Engineering. University of California, Berkeley.
Murphree, E.L. Woodhead, R.W., and Wortman, R.H., (1971). Airfield Pavement Systems. Transportation Engineering Journal. ASCE, Agosto.
Peutz. M.G.F. and Van Kempen, H.P.M (1968). Layered Systems under normal surface loads. 1Highway Research Record No. 228, HRB. p.p. 34-45
Pichumani, R. (1972). Aplication of Computer codes to the analysis of flexible pavements. Proceedings. Third International Conference on the Structural Design of Asphalt Pavements, University of Michigan. p. p. 506-520.
Pichumani, R. and Crawford, J.E. (1974). Prismatic solid analysis of pavements structures. Proceedings. Conference on Analysis and Design in Geotechnical Engineering, ASCE, Vol. 1, p.p. 303-321.
Saa, G. (1976). Pavimentación de la Pista del Aeropuerto El Cano de la ciudad de Pasto - Concreto Asfaltico. Primer Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, S.A.I., Medellín.
Sánchez. F. (1976). Primeras experiencias sobre la medida de la resistencia al deslizamiento en los pavimentos de las carreteras nacionales. Primer Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, SAI. Medellín.
The Asphalt Institute (1963). Asphalt Pavements for Airports. Manual Series No. 11 (MS-11).
Vallerga, B.A. y Mccullough, B.F. (1970). Pavement evaluation and design for Jumbo Jets. Geotechnical Bulletin, oodward — Clyde & Associates, Vol. 4, No.1, p. p. 2-13.
Vallerga, B.A. y Lee. R. G. (1973). Modern Pavement evaluation tecniques. Airports, Challenges of the Future. Specialty Conference, Air Transport Division, ASCE, Arlington, Texas, p.p. 6384.
Weisz, CH.P. (1978). Airfield pavement evaluation - The airline view. Transportation Engineering Journal. ASCE, Vol. 104, No. TE5, Proc. Papel 13994, September.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1982 Manuel García López, Lisandro Beltrán Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.