Publicado
Contribución al estudio de la calidad proteica del haba (Vicia Faba)
Palabras clave:
Hemaglutinina, haba (vicia faba), pepsina, digestión enzimática (es)Descargas
Con el objeto de establecer si Ia hemaglutinina del haba (vicia Faba), Ilamada favina, es la responsable del bajo valor nutricional de dicha leguminosa se estudio "invitro" el efecto de la pepsina sobre su actividad hemaglutinante. Los resultados mostraron que la digestión enzimática, en condiciones similares a las del estomago (pH 1,9 y t = 37°C) es suficiente para inhibir la actividad hemaglutinante de la favina; lo cual sugiere que esta no es la causa de la baja calidad proteica del haba, ya que esta inactivación impide la interacción entre las células epiteliales del intestino y la lectina.
EI ensayo biológico realizado con pollos de engorde, mostro que la utilización neta de proteina (NPU) del haba es solo del 56% comparada contra la dieta patrón. Esta baja utilización se atribuye a la deficiencia de aminoácidos azufrados de la leguminosa, ya que la suplementación con 0.1% de L Metionina incrementa el NPU del haba a un valor estadísticamente similar al de la dieta patrón.
In order to establish the retationship between the content of favin and the nutritional value of taba beans (Vicia Faba), it was studied the action of pepsin over the hemagglutinin activity, It was found, that the enzimatic digestion realized in similar conditions to that of the stomach (pH 1,9 t= 37 ºC) was enough to inhibit the hemagglutinin activity of the lectin. These findings suggest that the favin is not related to the low protein quality of the faba beans.
A NPU assay was carried out to assess the protein quality of these faba beans. There was a marked difference in growth response between the chicks fed beans with and without L·Methionine suplernentation.
Cómo citar
IEEE
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1983 A. Coy, J. Moreno, V. M. De Gómez, A.S. Bermudez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC. Atribución 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).