Published

2002-05-01

Las organizaciones complejas

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21428

Keywords:

Organizaciones, Complejidad, Teoría sistémica, Teoría del caos (es)
Organizations, Complexity, Systemic theory, Theory of chaos (en)

Authors

  • Julio Mario Rodríguez Devis Universidad Nacional de Colombia

El aproximarse a las organizaciones con la visión de la complejidad permite observar sus múltiples interrelaciones, la relación orden-desorden-relaciones-retroacciones que se desarrollan en su interior, la íntima influencia bi-direccional entre el entorno y la organización, la emergencia y la autoorganización, la importancia de la información-ruido; en fin, observar a la organización como un sistema dinámico, no lineal, abierto y complejo. En este artículo se presentan los fundamentos de la complejidad en las organizaciones, y se describen los principales elementos que la constituyen.

References

Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, Colombia. 1a. reimpresión, México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

Badii, Remo y Antonio Politi, Complexity. Hierarchical structures and scaling in physics, 1a. ed., UK: Editorial Cambridge, 1999.

Beker, Víctor. Del caos en la economía a la economía del caos. Argentina: Editorial de Belgrano, 1998.

Briggs, J. y F. D. Peat, Espejo y reflejo. Del orden al desorden, 2a. ed., España: Editorial Gedisa, 1994.

____, Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica. 1a. ed., España: Editorial Grijalbo, 1999.

Cohen, Bernice, The edge of chaos, 1a. ed., UK: Ediciones Wiley & Sons, 1997.

Fernández Díaz, Andrés. Dinámica caótica en economía. España: Editorial McGraw-Hill, 1999.

Field, Michael y Martin Golubitsky, Symmetry in chaos, 1a. ed., USA: Ediciones Oxford, 1995.

García, Rolando, El conocimiento en construcción. 1a. ed., España: Editorial Gedisa, 2000.

Hayales N., Katherine, La evolución del caos. 2a. ed., España: Editorial Gedisa, 1998.

Laszlo, Ervin, Le gran bifurcación. Crisis y oportunidad: anticipación del nuevo paradigma que está tomando forma, 3a. ed., España: Editorial Gedisa, 1997.

Le Moigne, Jean-Louis, La modélisation des systemes complexes, 1a. ed., Francia: Editorial Dunod, 1990.

Lewin, Roger, Complejidad. El caos como generador del orden. 1a. ed., España: Editorial Tusquets, 1995.

Luhmann, Niklas, Complejidad y modernidad, de la unidad a la diferencia, 1a. ed., España: Editorial Trotta, 1998.

Monroy O., César, Teoría del caos, 1a. ed., Colombia: Editorial Computec, 1997.

Morin, Edgar, El método, tomo I, La naturaleza de la naturaleza, España: Editions du Seuil, 1a. ed., Madrid: Editorial Catedra, 1997.

____, Introducción al pensamiento complejo, España: Editorial Gedisa, 1996.

____, El método, tomo IV, Las ideas, España: Editions du Seuil, 1991; 1a. ed., Madrid: Editorial Cátedra, 1992.

____, El método, tomo III, El conocimiento del conocimiento, España: Editions du Seuil, 1986: 1a. ed., Madrid: Editorial Cátedra, 1994.

____, Ciencia con conciencia, España: Librairie Artheme Fayard, 1982: 1a. ed., Barcelona: Editorial Anthropos, 1984.

Prigogine, Ilya, ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden, 4a. ed., España: Editorial Tusquets, 1997.

____, Las leyes del caos, 1a. ed., España: Editorial Crítica, 1999.

____, El fin de las certidumbres. 1a. ed., España: Ediciones Taurus, 1997.

____, "De los relojes a las nubes”, en Dora Fried Schnitman, (comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, 2a. reimpresion, Argentina: Ediciones Paidos, 1998.

Von Bertalanffy, Ludwing, Teoría general de los sistemas, 9a. reimpresión, México: Ediciones Fondo de Cultura Económica, 1993.

Wagensberg, Jorge. Ideas sobre la complejidad del mundo. 3ra Edición, España: Editorial metatemas, 1994.

Wegner, Tim y Bert Tyler, El mundo de los fractales, 1a. ed., España: Editorial Anaya Multimedia, 1995.

How to Cite

APA

Rodríguez Devis, J. M. (2002). Las organizaciones complejas. Ingeniería e Investigación, (50), 90–103. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21428

ACM

[1]
Rodríguez Devis, J.M. 2002. Las organizaciones complejas. Ingeniería e Investigación. 50 (May 2002), 90–103. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21428.

ACS

(1)
Rodríguez Devis, J. M. Las organizaciones complejas. Ing. Inv. 2002, 90-103.

ABNT

RODRÍGUEZ DEVIS, J. M. Las organizaciones complejas. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 50, p. 90–103, 2002. DOI: 10.15446/ing.investig.n50.21428. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21428. Acesso em: 22 feb. 2025.

Chicago

Rodríguez Devis, Julio Mario. 2002. “Las organizaciones complejas”. Ingeniería E Investigación, no. 50 (May):90-103. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21428.

Harvard

Rodríguez Devis, J. M. (2002) “Las organizaciones complejas”, Ingeniería e Investigación, (50), pp. 90–103. doi: 10.15446/ing.investig.n50.21428.

IEEE

[1]
J. M. Rodríguez Devis, “Las organizaciones complejas”, Ing. Inv., no. 50, pp. 90–103, May 2002.

MLA

Rodríguez Devis, J. M. “Las organizaciones complejas”. Ingeniería e Investigación, no. 50, May 2002, pp. 90-103, doi:10.15446/ing.investig.n50.21428.

Turabian

Rodríguez Devis, Julio Mario. “Las organizaciones complejas”. Ingeniería e Investigación, no. 50 (May 1, 2002): 90–103. Accessed February 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21428.

Vancouver

1.
Rodríguez Devis JM. Las organizaciones complejas. Ing. Inv. [Internet]. 2002 May 1 [cited 2025 Feb. 22];(50):90-103. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/21428

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Monica Flores Marin, Guiseppe Vanoni. (2016). Competencias directivas requeridas por los CEO ante la complejidad de las organizaciones del siglo xxi. Suma de Negocios, 7(16), p.113. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.005.

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

1800

Downloads

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>