Ecuaciones de flujo para líquidos: desarrollo histórico y características fundamentales
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n45.21313Palabras clave:
Ecuaciones de flujo para líquidos, Factor de fricción, Sistema hidráulico, Flujo de agua en tuberías (es)Fluid flow equations, Friction factor, Hydraulic system, Water flow in pipes (en)
Descargas
El desarrollo de ecuaciones para el cálculo de las variables involucradas en el transporte de fluidos a través de tuberías, ha sido objeto de numerosas investigaciones, debido a la importancia de éstas en el diseño de líneas de flujo, oleoductos y gasoductos, sistemas de distribución de agua potable y gas domiciliario en las ciudades y de fluidos en las plantas de proceso. Este artículo presenta el desarrollo histórico y las características fundamentales de las ecuaciones de flujo para líquidos, con el fin de brindar al lector un documento informativo y de consulta que le permita seleccionar cuál de las alternativas disponibles es la mejor para el problema que se va a enfrentar.
Development of mathematical relations to calculate pipe flow behaviour has been the purpose of numerous researches, because it is important in the designing of oil and gas pipelines, water and natural gas distribution systems as well as fluids distribution systems in process plants. A historical overview and the principal characteristics about equations for liquid flow problem are presented. This information allows a suitable selection and use to solve problems such pipe diameter, flow or head loss determination in liquid flow systems when a given set of conditions are met.
Referencias
Asthana, K. “Transformation of Moody Diagram”, Journal of the Hydraulics Division, Vol. 100, No. HY 6, June, 1974, pp. 797-808. DOI: https://doi.org/10.1061/JYCEAJ.0003980
Barr, D. “Explicit Working for Turbulent Pipe Flow Problems”, Journal of The Hydraulics Division, Vol. 102, No. HY 5, May, 1979, pp. 667-673. DOI: https://doi.org/10.1061/JYCEAJ.0004543
Colebrook, C. “Turbulent Flow in Pipes with Particular Reference to the Transition Region Between Smooth and Rough Pipe Laws”, Journal of the Institutions of Civil Engineerings, Vol. 11, 1938-1939, pp. 133-156. DOI: https://doi.org/10.1680/ijoti.1939.13150
Chen, N. “An Explicit Equation for Friction Factor in Pipe”, Industrial Engineering and Chemical Fundamentals, Vol. 18, No. 3, 1979, pp. 296-297. DOI: https://doi.org/10.1021/i160071a019
Hudson, W. “Computerizing Pipeline Design”, Transportation Engineering Journal, Vol. 99, No. TE 1, February, 1973, pp. 73-82. DOI: https://doi.org/10.1061/TPEJAN.0000310
Jain, A. “Accurate Explicit Equation for Friction Factor”, Journal of The Hydraulics Division, Vol. 85, No. HY 3, March, 1959, pp. 674-677. DOI: https://doi.org/10.1061/JYCEAJ.0004544
Mc Allister, E. ed., Pipe Line Rules of Thumb Handbook, Gulf Publishing Company, Houston., Estados Unidos, 1993, pp. 291-293.
Moody, L. “Friction flow Factors in Pipe Flow”, Transactions, ASME, Vol. 66, November, 1944, pp. 671-678. DOI: https://doi.org/10.1115/1.4018140
Moore, L. “Relationships Between Pipe Resistance Formulas”, Journal of The Hydraulics Division, Vol. 85, No. HY 3, March, 1959, pp. 25-41. DOI: https://doi.org/10.1061/JYCEAJ.0000283
Osiadacz, A., Simulation and Analysis of Gas Networks, Gulf Publishing Company, Houston, Estados Unidos, 1987, pp. 74-76
Powell, R., “Diagram Determines Pipe Size Directly”, Civil Engineering, ASCE, Vol. 20, No. 9, September, 1950, pp.45-46.
Savic, D. and Godfrey A., "Genetic Algorithms for Least-cost Design of Water Distributions Networks", School of Engineering University of Exeter, United Kingdom, 1994.
Sotelo. G. Hidráulica General, Volumen 1, México D. F., México, 1996, pp 293-297.
Streeter, V. Wylie, E. Mecánica de los Fluidos, Octava edición, Mc Graw Hill, México D. F., México, 1988, pp. 219-225.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2000 Paulo César Narváez Rincón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.