Identidad y empoderamiento de la profesión de enfermería
Palabras clave:
profesión, enfermería (es)nursing, professional role (en)
Descargas
Este artículo tiene por objeto indicar la importancia y la necesidad del empoderamiento de la enfermería, con base en los desarrollos que han marcado el inicio del nuevo milenio en América Latina. Para ello se analizan los desarrollos sociales, de salud y en enfermería que han marcado el inicio del nuevo milenio en América Latina. Posteriormente, se revisa el concepto de empoderamiento a partir de los conceptos de varios autores, para finalmente describir los retos que enfrenta el enfermero en los diferentes campos de su desempeño y la necesidad de empoderamiento en su rol profesional.
This article has as main goal to indicate the importance and necessity of empowerment in nursing, based on the development that have marked the beginning of the new millenuim in latin America. For achieving this goal, the current situation of social aspects, health and nursing in Latin America are analyzed. After that, the concept of empowerment is reviewed by taking the concepts of different authors. Finally, the article describes the challenges that the nurse faces in the different fields in which he/she works and the necessity of empowerment in his/her professional role.
Referencias
BLANCHARD,Ken,John,CarlosyRANDOLPH,Alan,Elempoderamientotomamásdeunminuto,Berrett-KoehlerPublishers,SanFrancisco1996.
BLANCHARD,Ken,John,CarlosyRANDOLPH,Alan,Lastresclavesdelempoderamiento,Berrett-KoehlerPublishers,SanFrancisco,200l.
CONGER,J.,Liderazgo:elartedeempoderaraotros.Academiadeejecutivosadministradores,1989;3(1):17-24,citadoporSpenceySullivan(1997).32--
CONGER,J.YKANUNGO,R.,Elprocesodeempo-deramiento:integrandoteoríaypráctica,Acad.Mang.Review,1988;13(3)471-82.
CRONIN-STUBBS,Dycol.,Elestrés,elsoporteso-cialyeldesgasteenerifermerasdecuidadocrítico:losre-sultadosdeinvestigación,Herat&Lung,1985;14:31-9,citadoporSpenceySullivan(1997).
ELLEFSEN,B.ycol.,¿Erifermerasempoderadas?ComparacióndeenfermerasenUSAyNoruega,Int.CouncilofNurses,InternationalNursingReview,2000.p.120.
HATCHER,S.yLASCHINGER,H.,Percepcióndelaserifermerasdeserviciosobreelpoderyoportunidadyni-velesdedesgaste:unapruebadelateoríaestructuraldecomportamientoocupacionaldeKanter,CanJ.OfNursingAdm.19969(2):74-94.
HUFFMAN,J.,Percepcióndelasenfermerasdeser-viciodeempoderamientoeneltrabajoycontrolsobrelaprácticadeenfermeríaenestablecimientoshospitalariosdelacomunidad,tesisdemaestríanopublicada,Univer-sidaddelOestedeOntario,Londres,1995,citadaporSpenceySullivan(1997).
LANDSBERGIS,P.,Estrésocupacionalentrelostra-bajadoreshospitalarios:unapruebadelmodelodecon-trol-demandaeneltrabajo,J.ofOrganizationalBehavior.1988;9(3):217-39,citadoporSpenceySullivan(1997).
LASCHINGER,H.yAVENÍS,D.,Empoderamientoeneltrabajodelaenfermeradeservicioysupercepcióndecontrolsobrelaprácticadeenfermería,J.Nur.Adm.1996:26(9):27-35,citadaporSpenceySullivan(1997).
MCGRATHycols.,Estrésocupacionalenenfermería,IntJournalofnursingstudies.1989;26(4):343-58ci-tadoporSpenceySullivan(1997).
RELLEYN.Ycol.,Estrésydesempeñoenenfermería:Implicacionesparalaproductividad,NYPlenumPress,1988,citadoporSpenceySullivan(1997).
REVICRI.D.ycols.Característicasorganizacionales,estréslaboralpercibidoydepresiónenresidentesmédicos,BeharMed.1993;19(2):74-81,citadoporSpenceySulli-van(1997).
SPENCE,H.ySULLIVAN,D.,Elefectodelempode-ramientoenellugardetrabajosobrelasaludmentalocu-pacionalylaefectividadlaboraldelasenfermeras,JONA,1997,v.27,(6):42-50.
SPENCE,Heatherycols.,Impactodelcomportamien-todellíderenelempoderamientodelasenfermerasdeser-viciolatensiónlaboralylaefectividadeneltrabajo,JONA,1999,29(5):28-39·
WISDOM,Br.,Fuentesprimariosdeestrésenadmi-nistradoreshospitalarios,J.ofoccup.Health1984;5(3):229-32,citadoporSpenceySullivan(1997).
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2002 Avances en Enfermería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.