Visión sistémica de la violencia en las instituciones de salud
Palabras clave:
violencia, salud pública (es)Descargas
El propósito de esta ponencia es invitar a reflexionar sobre la violencia generada a través del acto comunicativo y discursivo entre personal de salud y usuario. La violencia como fenómeno corresponde a una realidad múltiple en su dimensión simbólica, como expresión de luchas de poder como un conjunto de representaciones históricamente construidas. La violencia se ha estudiado desde diferentes posiciones ideológicas: como realidad histórica, social y cultural y se ha abordado a nivel político, jurídico, ético y moral entre otros. En el ámbito de la salud concebimos la violencia como opuesta a la vida y a la expresión saludable de la misma, puesto que en un contexto de violencia se genera: sufrimiento, dolor, inseguridad, inestabilidad, agresión violación y limitación de los derechos humanos y de los principios de convivencia.
Referencias
FOUCAU LT, Michael. "El Nacimiento de la Clínica".
Editores Siglo XXI 1989.
MATURANA, Humberto. Seminario de Biología
del Crecimiento. octubre 1994. Santafé de
Bogotá D.e.
WHITE, Michael - Epson David "Medios Narrativos
para fines Terapéuticos". Editores Paidos
Barcelona 1993
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1995 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.