Transferencia de tecnología y colaboración industria-universidad
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n7.28895Palabras clave:
transferencia de tecnología, innovación tecnológica, investigación (es)transferencia de tecnología, innovación tecnológica, investigación (en)
Descargas
En el presente trabajo se desea indicar el importante papel que pueden cumplir las universidades en el proceso de transferencia y asimilación de tecnología foránea, así como señalar la necesidad de establecer estrechos vínculos entre el sector productivo y el sistema educativo si se busca fortalecer la infraestructura científico-técnica del país.
Con tal objetivo hemos dividido la presentación en dos temas principales que, a pesar de ser tratados separadamente, estarán ligados por numerosos puntos de contacto. La cuestión de la transferencia de tecnología, sus principales canales y su impacto en las universidades será el primero en ser desarrollado. El segundo se refiere a la situación actual y perspectivas de colaboración entre la Industria y las Instituciones de educación superior.
El argumento central que se presenta aquí es que, si bien las características e intereses de la investigación en la industria la hacen diferente de aquella adelantada en la universidad, es posible diseñar algunas actividades conjuntas que permitan una aproximación más positiva del sector productivo en la formación de los científicos e ingenieros que demanda. La conclusión general a que se llega es que las universidades cumplirán mejor su función de generadoras y difusoras de conocimientos en la medida en que los resultados de sus trabajos científicos inducen procesos de innovación tecnológica en el sector productivo.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1983 Arcesio López P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.