Sobre la revista

La revista Historia y Sociedad se fundó en 1994 por el profesor Luis Antonio Restrepo Arango. Es una publicación financiada y editada por la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín ­- Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Historia. La revista publica artículos en español, inglés y portugués que sean originales, inéditos y resultados de investigación desde diferentes enfoques sobre cualquier aspecto de la historia colombiana e iberoamericana a partir el siglo XVI hasta la historia del tiempo presente. También publica revisiones historiográficas, transcripciones de documentos de archivo y reseñas sobre producción historiográfica reciente. El objetivo de la revista es abrir espacios para la difusión de investigaciones históricas de académicos provenientes de todas las partes del mundo y promover su circulación entre estudiantes de pregrado, posgrado y público en general, con el propósito de contribuir a la discusión académica y al fortalecimiento del conocimiento histórico y de las humanidades. La revista se dirige a un público científico geográficamente diverso y con amplia trayectoria académica, particularmente, publica a científicos sociales graduados, estudiantes de posgrado, profesores e investigadores graduados activos. Los artículos no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación.  La revista somete todos los manuscritos a una herramienta de detección de plagio y verificación en similitud de contenidos.  El sistema de evaluación es con pares externos bajo la modalidad doble ciego. La periodicidad de la revista es semestral y publica en formato electrónico en enero y julio de cada año, con contenidos de acceso abierto en PDF y XML. En ningún caso los autores o lectores deben pagar algún costo para enviar, publicar o acceder al contenido de la revista.

Avisos

Convocatoria 48 (enero-junio de 2025): Las modernidades fotográficas en América Latina (1930-1960)

2023-08-16

La revista Historia y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el número 48 (enero-junio de 2025) con artículos inéditos en español, inglés o portugués sobre temáticas del dossier “Las modernidades fotográficas en América Latina (1930-1960)”

Editoras invitadas

Priscila Miraz, Universidad Federal de Recôncavo da Bahia (Brasil)

Julieta Pestarino, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

 

Fecha límite para recepción de contenidos: 26 de abril de 2024

Envíos

https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/about/submissions

Normas editoriales de la revista

https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/about/submissions#authorGuidelines

Más información

revhisys_med@unal.edu.co

 

Objetivos del dossier

Los estudios sobre el medio fotográfico en general, pero especialmente aquellos que indagan diversos aspectos sobre las historias de ese medio, presentaron durante mucho tiempo una vacancia notoria en América Latina que en toda la región ha comenzado lentamente a subsanarse a partir de los años noventa del siglo pasado. Con un movimiento ascendente, en el siglo XXI la producción crítica, histórica y teórica sobre fotografía latinoamericana ha cobrado una importancia revitalizadora que nos permite repensar y redescubrir problemas y dinámicas específicas del campo fotográfico en esta región del mundo, como por ejemplos los aportes de Boris Kossoy (2014), John Mraz (2015, 2017, 2018), Laura Gonzáles Flores (2005, 2018a, 2018b), José Antonio Rodríguez (2002, 2008, 2012) y José Antonio Navarrete (2017; 2018), entre otros.

La fotografía latinoamericana se caracteriza por tener dinámicas singulares; modos y espacios de pertenencia que la diferencian de diversas maneras tanto de las formas fotográficas de otras partes del mundo como también, en muchos casos, de las artes visuales locales. Sin embargo, la fotografía de cada país en Latinoamérica posee a su vez su propia trama cultural. Es sobre estos diversos escenarios locales —con ciertos aspectos en común, pero también muchas particularidades— que este dossier busca ahondar. Su propósito es profundizar en los procesos que se dieron entre las décadas de 1930 y de 1960 en la fotografía de América Latina, años entre los cuales sería posible periodizar una fotografía moderna latinoamericana.

Durante estas décadas, el medio fotográfico latinoamericano estuvo conformado por un nutrido entramado de instituciones fotográficas, revistas especializadas, grupos de trabajo y eventos sociales y de exhibición signados por la participación cruzada de fotógrafos y especialistas. Ciertas instancias de cooperación y trabajo conjunto que no podemos soslayar se desarrollaron a través de las redes de fotoclubes, salones internacionales, vínculos entre grupos fotográficos, revistas especializadas y ciertas exposiciones regionales. A pesar de tratarse de iniciativas de diferente naturaleza y características, estas instancias buscaron afianzar lazos entre sí y con otros fotógrafos e instituciones de la región dinamizando la fotografía latinoamericana en pos de una unidad fotográfica del continente[1]. En este dossier nos preguntamos cómo fueron los intercambios que enmarcaron y posibilitaron la circulación de la fotografía en el continente durante las décadas anteriores a los años de 1970 con la finalidad de comprender cómo los fotógrafos y sus imágenes transitaron y dieron forma durante esos años al ámbito fotográfico latinoamericano.

En este contexto, el presente dossier pretende ser un espacio de reflexión para la idea de una posible modernidad fotográfica latinoamericana. El concepto de “fotografía moderna” se constituyó como un término muy general que alude a diferentes manifestaciones fotográficas a lo largo del siglo XX surgidas en general como respuesta a las nuevas condiciones de vida urbana industrializada. Su distinción principal radica en el quiebre con los recursos artesanales pictorialistas para poner en primer plano las potencialidades mecánicas y tecnológicas de la cámara a través del enfoque nítido y del énfasis en las cualidades formales. Así, puede abarcar producciones dispares como la fotografía directa norteamericana, la documentación francesa de carácter humanista, la Escola Paulista brasileña y, para algunos autores, hasta las diferentes experimentaciones vanguardistas.

Las modernidades fueron muchas a lo largo de la historia y los debates en torno a este término suscitan diversas posiciones. Si bien la modernidad fotográfica latinoamericana abarca estadios y períodos no tan explorados, esta ha sido abordada para el ámbito de Brasil por Helouise Costa y Renato Rodrigues da Silva ([1995] 2004); por Laura González Flores (2005; 2015; 2018) para México; por Esther Gabara (2008, 2018) para Brasil y México; y por Valeria González para Argentina (2011a, 2011b y 2018). Estas autoras propusieron construcciones específicas para caracterizar la modernidad fotográfica de este lado del mundo, como la de modernismo errante (Gabara, 2008), modernidad imaginaria o conceptual y modernidad constructiva (González Flores, 2015), o como un proceso dado por una paciente acumulación de fricciones entre tradición y modernidad con un ritmo menos intenso, pero más extenso que en otras partes del mundo (González, 2018).

Sería posible afirmar que las modernidades fotográficas en América Latina fueron construidas mediante un proceso de especialización e independencia del medio con lógicas propias, con otro tipo de dinámicas para generar nuevas respuestas ante otro tipo de circunstancias. Indagar en profundidad este período es fundamental no solo para recuperar y redescubrir su historia, sino también problematizar y mirar desde otra perspectiva a las narrativas fotográficas oficiales del siglo XX.

Ejes temáticos

  • Perspectivas para pensar y definir a las modernidades fotográficas latinoamericanas frente a sus particularidades locales.
  • Profundización de investigaciones sobre fotógrafos y grupos fotográficos de Latinoamérica.
  • Preservación y divulgación de archivos fotográficos de fotógrafos e instituciones-
  • La fotografía y sus relaciones con otros medios de comunicación y con las artes visuales.
  • Ampliación de debates en torno a los fotoclubes latinoamericanos y sus vínculos regionales.
  • Investigaciones críticas a partir del acervo de fotógrafos profesionales y aficionados.

[1] A partir de la década de 1940, ciertos emprendimientos se adjudicaron la categoría de ser la “primera” instancia de un posible trabajo conjunto regional, como la Primera Exposición de Fotografía Latinoamericana realizada en 1949 en Washington por la Unidad de Artes Visuales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual reunió el trabajo de 18 fotógrafos de diversos países. Diez años más tarde, en 1959, tuvo lugar otra Primera Exposición Latinoamericana de Fotografía en México, organizada por el Grupo Fotográfico La Ventana en colaboración con el Foto Cine Clube Bandeirante de Brasil y con la participación de 46 fotógrafos de 6 países.

Priscila Miraz

Profesora de Historia del Arte en la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia (Brasil), en el Centro de Artes, Humanidades y Letras y actual coordinadora del grado en Artes Visuales. Doctora en Historia por la Universidade Estadual Paulista/Assis (2016), con énfasis en historia de la fotografía en un estudio comparativo de los fotoclubes de Brasil y México. Ha realizado estudios en México, en la Universidad Autónoma Metropolitana UAM Azcapotzalco, y publicó varios artículos sobre el tema en diversas revistas científicas. Tiene una Maestría en História por la Universidade Estadual Paulista/Assis (2010), con énfasis en la relación entre historia y literatura en su vertiente ensayística. Coordina el Programa de Extensión de Historia del Arte y Género, y el proyecto de investigación “Ahora ponemos el mapa: perspectivas decoloniales desde América Latina”. También es investigadora en la línea de investigación “Historia(s) del(los) arte(s) y visualidades transculturales: decolonialidades, género y narrativas del Sur Global”, del grupo de investigación [Re]image: grupo de investigación en artes visuales, en la misma institución

Julieta Pestarino

Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires (2021) con un Máster en Curaduría en Artes Visuales por la Universidad de Tres de Febrero (2019). Estudió la Licenciatura en Ciencias Antropológicas (2015) y la Tecnicatura en Realización Fotográfica en el Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales (2011). Su área de investigación radica en torno a la fotografía moderna argentina, principalmente sobre el grupo La Carpeta de los Diez. Entre 2015 y 2020 fue becaria doctoral CONICET. Es integrante del grupo FoCo (Fotografía Contemporánea) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y participa de grupos de investigación en Argentina radicados en UNTREF (Centro Materia) y AGENCIA. Realizó estancias de investigación y formación en la Universidad Estatal de Campinas (2012, Brasil), Instituto de la Ciudad de Quito (2016, Ecuador), Centro de Fotografía de Montevideo (2016, Uruguay), Universidad Masaryk (2018, República Checa), Casa de Velázquez (2019, España) e Instituto Ítalo Latinoamericano (2019, Italia). Fue “Graduate Intern” 2021-2022 en el Departamento de Curaduría en Arte Latinoamericano del Getty Research Institute (GRI) en Los Ángeles (Estados Unidos) y forma parte del Bauhaus Lab Global Modernism Studies 2023 coordinado por la Bauhaus Dessau Foundation en Alemania.

Leer más acerca de Convocatoria 48 (enero-junio de 2025): Las modernidades fotográficas en América Latina (1930-1960)

Número actual

Núm. 45 (2023): julio-diciembre de 2023. Los lugares de memoria en tensión: símbolos, memoria y construcción nacional

					Ver Núm. 45 (2023): julio-diciembre de 2023. Los lugares de memoria en tensión: símbolos, memoria y construcción nacional

Historia y sociedad no. 45 (julio-diciembre de 2023)

Los lugares de memoria en tensión: símbolos, memoria y construcción nacional

Publicado el 1 de julio de 2023

Publicado: 2023-07-01

Dossier

Tema Libre

Ver todos los números