Publicado

2009-01-01

Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper

Independence, History, Civilization and Liberal Ideals in José María Samper

Palabras clave:

José María Samper, Colombia siglo xix, Independencia, civilización, liberalismo (es)
José María Samper, Colombian 19 th Century, Independence, Civilization, Liberalism (en)

Descargas

Autores/as

  • José David Cortés Guerrero Universidad Nacional de Colombia
La Independencia es mucho más que un proceso histórico puntual circunscrito a la campaña militar en la que se derrotó a los ejércitos españoles en América y que conllevó el fin de la administración colonial. También puede ser vista como el punto desde el cual se interpretaba una nueva historia, la que comenzaría a construir el país resultante del quiebre del orden colonial español, en este caso, la Nueva Granada. En este orden de ideas, este artículo pretende mostrar cómo José María Samper, en una parte de su obra intelectual, entiende la Independencia como ese punto de quiebre en el cual la historia, con una serie de conceptos allegados, como la libertad, trascendería el hecho de la campaña militar.
Independence is much more that a precise historical process circumscribed to the military campaign by which the Spanish armies were defeated in America and that entailed the end of the colonial administration. It also can be seen as the point from which the new history was interpreted. This new history would start building the country resulting from the collapse of the Spanish colonial order, in this case, New Granada. This article tries to show how Jose Maria Samper, in a part of his intellectual work, understood Independence as the breaking point in which History, along with a series of close concepts such as freedom, would transcend the fact of military campaign.

Referencias

I. Periódicos

El 7 de marzo [Bogotá] 1849.

II. Bibliografía

Abramson, Pierre-Luc. Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX. México: FCE, 1999.

Acosta, Joaquín. Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo décimo sexto. París: Imp. De Beau, 1848.

Baker, Keith. Inventing the French Revolution. Essays on French Political Culture in Eighteenth Century. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.

Carlyle, Tomás. Los Héroes. El culto de los héroes y lo heroico en la historia, 3.a ed. México: Porrúa, 2000.

Charry Samper, Héctor. “La transición ideológica de José María Samper Agudelo”. Boletín de Historia y Antigüedades 85.800 (ene.-mar., 1998): 80-81.

Colmenares, Germán. “José Manuel Restrepo o el lenguaje de las pasiones”. Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Colciencias / Universidad del Valle / Banco de la República / Tercer Mundo, 1997.

Colmenares, Germán. “La ‘Historia de la Revolución’, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica”. Germán Colmenares et al. La Independencia. Ensayos de historia social. Bogotá: Colcultura, 1986.

Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Colciencias / Universidad del Valle / Banco de la República / Tercer Mundo, 1997.

Colmenares, Germán. Partidos políticos y clases sociales. 3.a ed. Bogotá: Tercer Mundo / Universidad del Valle / Banco de la República / Colciencias, 1997.

Cristina, María Teresa. “Novela y sociedad en José María Samper”. Razón y Fábula 42 (may.-jun., 1976).

Groot, José Manuel. Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. Bogotá: Medardo Rivas, 1869-1870.

Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Temis, 1964.

Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.

Langebaek, Carl. “La obra de José María Samper vista por Élisee Reclus”. Revista de Estudios Sociales 27 (2007).

Martínez Silva, Carlos. Por qué no caen los partidos políticos. Bogotá: Camacho Roldán y Cía., 1934.

Mejía Macía, Sergio Andrés. La Revolución en letras. La Historia de la Revolución de Colombia de José Manuel Restrepo (1781-1863). Bogotá: Uniandes, CESO / EAFIT, 2007.

Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1849-1914. Tomo I. 7.a ed. Bogotá: Tercer Mundo, 1979.

Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Banco de la República / El Áncora, 1998.

Plaza, José Antonio de. Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1850.

Rama, Carlos. Historia de las relaciones culturales entre España y la América Latina. Siglo XIX. México: FCE, 1982.

Rojas, Ezequiel “La razón de mi voto”. El Aviso [Bogotá] 16 jul. 1848. Recuperado de: htpp://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-l/liberal/cap4.htm.

Samper, José María Acusación del ciudadano José María Samper. Bogotá: Imprenta de La Verdad, 1875.

Samper, José María. Apuntamientos para la historia politica i social de la Nueva Granada desde 1810 i especialmente de la administración del 7 de marzo. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1853.

Samper, José María. El derecho público interno de Colombia. Bogotá: Temis, 1982.

Samper, José María El libertador Simón Bolívar, 2.a ed. Bogotá: Editorial Incunables, 1982.

Samper, José María. Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las repúblicas colombianas (hispanoamericanas) con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, s. f.

Samper, José María. Historia de un alma. Bogotá: Editorial Nelly, 1946.

Samper, José María. La libertad y el catolicismo. Carta primera. Recuperado de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-o/origc1ol/carta1.htm.

Sánchez, Gonzalo. “Los estudios sobre la violencia. Balance y perspectivas”. Pasado y presente de la violencia en Colombia. Comps. Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda (Bogotá: CEREC, 1995) 19-38.

Tovar, Bernardo. La Colonia en la historiografía colombiana. Bogotá: ECOE, 1990.

Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Barcelona: Gráficas Diamante, 1963.

Uribe, María Teresa y Jesús María Álvarez. Poderes y regiones: problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987.

Vásquez Carrizosa, Alfredo. “José María Samper: su vida de escritor y la Regeneración dirigida por Rafael Núñez en 1886”. Boletín de Historia y Antigüedades 86.807 (octubre-diciembre, 1999).

Vélez Rendón, Juan Carlos. “La disputa intelectual por el sentido de la revolución de Independencia en la Nueva Granada: una lectura comparada de Juan García del Río y José María Samper”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 34 (2007).

Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura en la Nueva Granada desde la Conquista hasta la Independencia. Bogotá: Echeverría Hermanos, 1867.

White, Hayden. El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Paidós, 2003.

Cómo citar

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Cortés Guerrero, José David. 2009. «Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura 36 (1):153-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327.

ACM

[1]
Cortés Guerrero, J.D. 2009. Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 36, 1 (ene. 2009), 153–189.

ACS

(1)
Cortés Guerrero, J. D. Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper. Anu. colomb. histo. soc. cult. 2009, 36, 153-189.

APA

Cortés Guerrero, J. D. (2009). Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 36(1), 153–189. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327

ABNT

CORTÉS GUERRERO, J. D. Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], v. 36, n. 1, p. 153–189, 2009. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327. Acesso em: 16 abr. 2025.

Harvard

Cortés Guerrero, J. D. (2009) «Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 36(1), pp. 153–189. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327 (Accedido: 16 abril 2025).

IEEE

[1]
J. D. Cortés Guerrero, «Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper», Anu. colomb. histo. soc. cult., vol. 36, n.º 1, pp. 153–189, ene. 2009.

MLA

Cortés Guerrero, J. D. «Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 36, n.º 1, enero de 2009, pp. 153-89, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327.

Turabian

Cortés Guerrero, José David. «Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 36, no. 1 (enero 1, 2009): 153–189. Accedido abril 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327.

Vancouver

1.
Cortés Guerrero JD. Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2009 [citado 16 de abril de 2025];36(1):153-89. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/18327

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1370

Descargas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>