Independencia, historia, civilización e ideario liberal en José María Samper
Independence, History, Civilization and Liberal Ideals in José María Samper
Palabras clave:
José María Samper, Colombia siglo xix, Independencia, civilización, liberalismo (es)José María Samper, Colombian 19 th Century, Independence, Civilization, Liberalism (en)
Descargas
Referencias
I. Periódicos
El 7 de marzo [Bogotá] 1849.
II. Bibliografía
Abramson, Pierre-Luc. Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX. México: FCE, 1999.
Acosta, Joaquín. Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo décimo sexto. París: Imp. De Beau, 1848.
Baker, Keith. Inventing the French Revolution. Essays on French Political Culture in Eighteenth Century. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.
Carlyle, Tomás. Los Héroes. El culto de los héroes y lo heroico en la historia, 3.a ed. México: Porrúa, 2000.
Charry Samper, Héctor. “La transición ideológica de José María Samper Agudelo”. Boletín de Historia y Antigüedades 85.800 (ene.-mar., 1998): 80-81.
Colmenares, Germán. “José Manuel Restrepo o el lenguaje de las pasiones”. Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Colciencias / Universidad del Valle / Banco de la República / Tercer Mundo, 1997.
Colmenares, Germán. “La ‘Historia de la Revolución’, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica”. Germán Colmenares et al. La Independencia. Ensayos de historia social. Bogotá: Colcultura, 1986.
Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura. Bogotá: Colciencias / Universidad del Valle / Banco de la República / Tercer Mundo, 1997.
Colmenares, Germán. Partidos políticos y clases sociales. 3.a ed. Bogotá: Tercer Mundo / Universidad del Valle / Banco de la República / Colciencias, 1997.
Cristina, María Teresa. “Novela y sociedad en José María Samper”. Razón y Fábula 42 (may.-jun., 1976).
Groot, José Manuel. Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. Bogotá: Medardo Rivas, 1869-1870.
Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: Temis, 1964.
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.
Langebaek, Carl. “La obra de José María Samper vista por Élisee Reclus”. Revista de Estudios Sociales 27 (2007).
Martínez Silva, Carlos. Por qué no caen los partidos políticos. Bogotá: Camacho Roldán y Cía., 1934.
Mejía Macía, Sergio Andrés. La Revolución en letras. La Historia de la Revolución de Colombia de José Manuel Restrepo (1781-1863). Bogotá: Uniandes, CESO / EAFIT, 2007.
Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, 1849-1914. Tomo I. 7.a ed. Bogotá: Tercer Mundo, 1979.
Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Banco de la República / El Áncora, 1998.
Plaza, José Antonio de. Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1850.
Rama, Carlos. Historia de las relaciones culturales entre España y la América Latina. Siglo XIX. México: FCE, 1982.
Rojas, Ezequiel “La razón de mi voto”. El Aviso [Bogotá] 16 jul. 1848. Recuperado de: htpp://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-l/liberal/cap4.htm.
Samper, José María Acusación del ciudadano José María Samper. Bogotá: Imprenta de La Verdad, 1875.
Samper, José María. Apuntamientos para la historia politica i social de la Nueva Granada desde 1810 i especialmente de la administración del 7 de marzo. Bogotá: Imprenta del Neo-Granadino, 1853.
Samper, José María. El derecho público interno de Colombia. Bogotá: Temis, 1982.
Samper, José María El libertador Simón Bolívar, 2.a ed. Bogotá: Editorial Incunables, 1982.
Samper, José María. Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las repúblicas colombianas (hispanoamericanas) con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, s. f.
Samper, José María. Historia de un alma. Bogotá: Editorial Nelly, 1946.
Samper, José María. La libertad y el catolicismo. Carta primera. Recuperado de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-o/origc1ol/carta1.htm.
Sánchez, Gonzalo. “Los estudios sobre la violencia. Balance y perspectivas”. Pasado y presente de la violencia en Colombia. Comps. Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda (Bogotá: CEREC, 1995) 19-38.
Tovar, Bernardo. La Colonia en la historiografía colombiana. Bogotá: ECOE, 1990.
Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Barcelona: Gráficas Diamante, 1963.
Uribe, María Teresa y Jesús María Álvarez. Poderes y regiones: problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987.
Vásquez Carrizosa, Alfredo. “José María Samper: su vida de escritor y la Regeneración dirigida por Rafael Núñez en 1886”. Boletín de Historia y Antigüedades 86.807 (octubre-diciembre, 1999).
Vélez Rendón, Juan Carlos. “La disputa intelectual por el sentido de la revolución de Independencia en la Nueva Granada: una lectura comparada de Juan García del Río y José María Samper”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 34 (2007).
Vergara y Vergara, José María. Historia de la literatura en la Nueva Granada desde la Conquista hasta la Independencia. Bogotá: Echeverría Hermanos, 1867.
White, Hayden. El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Paidós, 2003.