Published

2006-01-01

Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring

Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14680

Keywords:

vigilancia tecnológica, herramientas de vigilancia, valoración de software, fuentes de Información (en)
vigilancia tecnológica, herramientas de vigilancia, valoración de software, fuentes de Información (es)

Authors

  • Andrés Mauricio León Colciencias
  • Óscar Fernando Castellanos Domínguez Universidad Nacional de Colombia
  • Freddy Abel Vargas Universidad Nacional de Colombia

The current setting for industrial and entrepreneurial development has posed the need for incorporating differentiating elements into the production apparatus leading to anticipating technological change. Technology monitoring (TM) emerges as a methodology focused on analysing these changes for identifying challenges and opportunities (being mainly supported by information technology (IT) through the search for, capture and analysis of data and information. This article proposes criteria for choosing and efficiently using software tools having different characteristics, requirements, capacity and cost which could be used in monitoring. An approach is made to different TM models, emphasising the identification and analysis of different information sources for coving and supporting information and access monitoring. Some evaluation, selection and analysis criteria are given for using these types of tools according to each production system's individual profile and needs. Some of the existing software packages are described which are available on the market for carrying out monitoring projects, relating them to their complexity, process characteristics and cost.

El entorno actual de desarrollo industrial y empresarial ha planteado la necesidad de incorporar en el aparato productivo distintos elementos diferenciadores que permitan anticiparlos cambios tecnológicos. En este contexto, la vigilancia tecnológica (VT) surge como una metodología enfocada a analizar estos cambios para identificar retos y oportunidades, apoyándose principalmente en las tecnologías de la información (TI), mediante la búsqueda, captura y análisis de datos e información. El presente artículo propone generar criterios para la escogencia y la utilización eficientes de las herramientas de software con distintas características, requerimientos, capacidades y costos, que pueden ser utilizados en la vigilancia. Inicialmente se realiza una aproximación a los distintos modelos desarrollados en VT, haciendo énfasis en la identificación y análisis de las diversas fuentes de información, por su cobertura, aporte al proceso de vigilancia, tipo de insumos informático y acceso. Posteriormente se proponen algunos criterios para la valoración, selección y análisis de pertinencia por contexto, de acuerdo al perfil y necesidad individual de cada institución o sistema productivo, para el uso de este tipo de herramientas. Finalmente se describen algunos de los paquetes de software existentes en el mercado para la realización de proyectos de vigilancia, relacionándolos con su complejidad, sus características de proceso y sus costos.

References

Ashton, B.W. and Klavans, R.A., Keeping Abreast of Science and Technology, Edit. Battelle Press, Estados Unidos, 1997.

Bahamon, J., (s/f). Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas., Universidad Icesi, Departamento Académico de Sistemas, Colombia.

Castellanos, O., Rosero, J. y Torres, L. M., Aplicación De Un Modelo De Inteligencia Para Definición De Estrategia Tecnológica En Diferentes Niveles De Complejidad Institucional., Memorias de ALTEC, Brasil, 2005a.

Castellanos, O., León, A. y Vargas, F., Análisis de patentes para la generación de Innovación Tecnológica, Memorias de ALTEC, Brasil, 2005b.

Cecarm., Análisis de la competencia en Internet., Disponible en (on line): http://www.cecarm.com/cecarm/guianal1.jsp, Acceso en febrero de 2006., 2004.

Cornella, A., Como Sobrevivir a la Inforxicación., Disponible en (on line): http://www.uoc.es/web/esp/articles/cornella/acornella.htm, Acceso en noviembre de 2005., Universidad Oberta de Cataluña, 2000.

Escorsa, P y Maspons, R., De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia competitiva., Prentice Hall, Madrid, 2001.

Farreas, C., La Vanguardia., Disponible en (on line): http://www.edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/OE00503M.pdf, Acceso en julio de 2005., Barcelona, 1994.

Ferré, X., Internet y su impacto en la sociedad actual., Disponible en (on line): http://www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2005102402.html, Acceso en febrero de 2006, 2005.

Fernández, E., Giner, C. y Heras, J., Plataforma digital de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas., Revista Panace@, Disponible en (on line): http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n17-18_tribunae-revistas.pdf, Acceso en noviembre 2005., 2004.

García, F., Gestión del Conocimiento: un modelo de competitividad académico aplicable a entornos empresariales., Memorias de IntEmpres' 2001. La Habana, Cuba, 2001.

León, T., Gonzales, E. y Díaz, D., Diseño e implementación de un Sistema de Vigilancia Tecnológica en una empresa de escasos recursos., Memorias de INTERPREST Info2004, Cuba, 2004.

Liao, S., Technology management: methodologies and applications. A literature review from 1995 to 2003., Technovation No. 25, Estados Unidos, 2005. DOI: https://doi.org/10.1016/j.technovation.2003.08.002

López, E., Sistema de Inteligencia Tecnológica y Planeación estratégica en Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico., Memorias de ACACIA, México, 2005.

Lozano, I., Análisis de patentes en el mundo de la Inteligencia Tecnológica Competitiva., Revista Hispana de Inteligencia Competitiva. PUZZLE, No.8, Noviembre-Diciembre, España, 2003.

Martin, C. y Ramírez, J., Impacto Económico de un acuerdo de libre comercio entre Colombia y USA, CEPAL Serie 35, 2005. DOI: https://doi.org/10.32468/be.326

Mier, M., Inteligencia Competitiva: Un Factor Importante para Construir una Tradición Tecnológica., Memorias de ALTEC, México, 2003.

Morcillo, P, Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones., Disponible en (on line): http://www.madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribunal.asp, Acceso en julio de 2005., España: Madrid revista No. 17, julio, 2003.

Núñez, P. e Israel A., Barreras de Capital Estructural en la Gestión del Conocimiento (GC)., Memorias de INTERPREST Info2004, Cuba, 1999.

Palop, F. y Vicente, J. M., Documentos COTEC sobre oportunidades Tecnológicas: 14 Vigilancia Tecnológica., Fundación COTEC para la innovación tecnológica, Serie 14, 1999.

Rodríguez, M., Inteligencia Competitiva y Tecnológica en las Universidades: Oportunidades para la Innovación en el Sector Productivo., Memorias de ALTEC, México, 2003.

Rodríguez, M., La inteligencia tecnológica: elaboración de mapas tecnológicos para la identificación de líneas recientes de investigación en materiales avanzados y sintonización., Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalufa, Barcelona, 1999.

Rocha, R. y Pardo, E., Sistema de Vigilancia Tecnológica para Cubana de Aviación, S.A., Memorias de INTERPREST Info2004, Cuba, 2004.

Rosero, J. y Torres, L. M., Desarrollo de una base conceptual de inteligencia tecnológica y su aplicación en pequeñas y medianas empresas. Caso de estudio: Empresa colombiana de Biotecnología Meristemos S.A., Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Bogotá, 2004.

Salvador, M. y Sarmiento, M., Monitoreo competitivo del entorno tecnológico: Importancia de la aplicación de sistemas de inteligencias., Disponible en (on line): http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/60/60-III.02.html, Acceso en junio de 2005., Transferencia Revista Digital de Postgrado, Investigación y Extensión del Campus Monterrey, Año 15, Numero 60, México, 2002.

Sánchez, M. y Palop, F, Herramientas de software para la práctica en la empresa de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Evaluación Comparativa, 12 Edición, TRIZ., España, 2002.

Tomas, J., Escoto, R., Vicedo, J. y Langa, M., Las herramientas de gestión del conocimiento. Una visión integrada., VIII Congreso de Ingeniería de Organización, Leganés, 2004.

Tamayo, M., El proceso de la investigación científica. Fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos., Editorial Noriega Limusa, Segunda edición, México, 1990.

Vargas, F. y Castellanos, O., Vigilancia como herramienta de innovación y desarrollo tecnológico. Caso de aplicación: Sector de empaques plásticos flexibles., Revista de Ingeniería e Investigación, Vol. 25, No.2, 2005.

Vargas, F, Mapeo y vigilancia tecnológica. Aplicación en el sector de empaques poliméricos flexibles., Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Bogotá, 2004.

Whitney, F, Elementos de Investigación., Editorial Omega, España, 1970.

How to Cite

APA

León, A. M., Castellanos Domínguez, Óscar F. and Vargas, F. A. (2006). Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring. Ingeniería e Investigación, 26(1), 101–110. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14680

ACM

[1]
León, A.M., Castellanos Domínguez, Óscar F. and Vargas, F.A. 2006. Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring. Ingeniería e Investigación. 26, 1 (Jan. 2006), 101–110. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14680.

ACS

(1)
León, A. M.; Castellanos Domínguez, Óscar F.; Vargas, F. A. Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring. Ing. Inv. 2006, 26, 101-110.

ABNT

LEÓN, A. M.; CASTELLANOS DOMÍNGUEZ, Óscar F.; VARGAS, F. A. Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring. Ingeniería e Investigación, [S. l.], v. 26, n. 1, p. 101–110, 2006. DOI: 10.15446/ing.investig.v26n1.14680. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14680. Acesso em: 10 apr. 2025.

Chicago

León, Andrés Mauricio, Óscar Fernando Castellanos Domínguez, and Freddy Abel Vargas. 2006. “Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring”. Ingeniería E Investigación 26 (1):101-10. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v26n1.14680.

Harvard

León, A. M., Castellanos Domínguez, Óscar F. and Vargas, F. A. (2006) “Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring”, Ingeniería e Investigación, 26(1), pp. 101–110. doi: 10.15446/ing.investig.v26n1.14680.

IEEE

[1]
A. M. León, Óscar F. Castellanos Domínguez, and F. A. Vargas, “Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring”, Ing. Inv., vol. 26, no. 1, pp. 101–110, Jan. 2006.

MLA

León, A. M., Óscar F. Castellanos Domínguez, and F. A. Vargas. “Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring”. Ingeniería e Investigación, vol. 26, no. 1, Jan. 2006, pp. 101-10, doi:10.15446/ing.investig.v26n1.14680.

Turabian

León, Andrés Mauricio, Óscar Fernando Castellanos Domínguez, and Freddy Abel Vargas. “Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring”. Ingeniería e Investigación 26, no. 1 (January 1, 2006): 101–110. Accessed April 10, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14680.

Vancouver

1.
León AM, Castellanos Domínguez Óscar F, Vargas FA. Evaluating, selecting and relevance software tools in technology monitoring. Ing. Inv. [Internet]. 2006 Jan. 1 [cited 2025 Apr. 10];26(1):101-10. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14680

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Carlos Fernando Osorio Andrade, Edwin Arango Espinal, Héctor Augusto Rodríguez Orejuela. (2022). Voz a voz electrónico: una revisión sistemática de literatura. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), p.PRESS. https://doi.org/10.21500/22563202.5492.

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

508

Downloads

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.