Sobre la revista

Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, es una publicación anual de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, cuyo objeto es la publicación de artículos inéditos debidamente arbitrados, en los cuales los autores proponen los resultados de sus investigaciones académicas, de su ejercicio clínico y de su reflexión, como una contribución del psicoanálisis al debate y a la explicación de los fenómenos situados en la intersección sujeto-inconsciente-cultura. Los artículos que presenta enlazan los tres aspectos fundamentales de la elaboración teórica, la indagación clínica y las reflexiones concernientes a los vínculos sociales. Su carácter es monográfico y los temas escogidos lo son en razón de su pertinencia y actualidad. La revista cuenta también con textos de especialistas de otras disciplinas con las que el psicoanálisis sostiene interesantes intercambios, e incluye una mínima antología literaria sobre el tema monográfico cuya importancia radica en el valor que el psicoanálisis le concede a tales producciones; en la misma vía, sus páginas se ilustran con obras de importantes artistas colombianos.

Desde el Jardín de Freud está dirigida a psicoanalistas, a académicos de disciplinas diversas que se interesen en los fenómenos ubicados en la intersección “psicoanálisis, subjetividad y cultura” y, desde luego, también al lector desprevenido, interesado en los temas propuestos.

Desde el Jardín de Freud se encuentra indexada en las siguientes bases de datos y catálogos: Academic Keys - Academic Journals, Academic Search Premier, BIBLAT, CIRC, CLASE, Dialnet, DOAJ, EBSCO Host, EBSCO Discovery Service, Emerging Sources Citation Index, EZB - Elektronische Zeitschriftenbibliothek (Electronic Journals Library), Fuente Académica Plus, Google Scholar, Journal Scholar Metrics - España, Latin America & Iberian Database, LATINDEX (Directorio y Catálogo), LatinREV, MIAR, ProQuest Central, ProQuest Central K-12, REBIUN, REDIB, Research Library, Ulrich's Periodical Directory, Biblioteca Virtual de Psicoanálisis (DiViPsi) y Biblioteca virtual Luis Ángel Arango.

La revista Desde el Jardín de Freud también hace parte de la Red de Revistas de Psicoanálisis

Números disponibles 

Desde el Jardín de Freud 1 (2001): « "Lo escrito, escrito está". Escritura, letra e inconsciente »

Desde el Jardín de Freud (2002): « Cuerpos y goces contemporáneos »

Desde el Jardín de Freud 3 (2003): « ¿Cómo voy yo ahí? La disputa por el objeto en el lazo social »

Desde el Jardín de Freud 4 (2004): « Memoria, olvido, perdón, venganza »

Desde el Jardín de Freud 5 (2005): « Responsabilidad del sujeto, clínica de la culpa e impunidad »

Desde el Jardín de Freud (2006): « Lo femenino y lo social »

Desde el Jardín de Freud 7 (2007): « Drogas, clínica y mercado »

Desde el Jardín de Freud 8 (2008): « La voz en los lazos sociales »

Desde el Jardín de Freud 9 (2009): « Actos »

Desde el Jardín de Freud 10 (2010): « Sigmund Freud »

Desde el Jardín de Freud 11 (2011): « Nuestros duelos »

Desde el Jardín de Freud 12 (2012): « La cuestión del síntoma »

Desde el Jardín de Freud 13 (2013): « Conflicto, segregación, exclusión »

Desde el Jardín de Freud 14 (2014): « Horror e indiferencia »

Desde el Jardín de Freud 15 (2015): « Estructura del sujeto y lazo social contemporáneo » 

Desde el Jardín de Freud 16 (2016): « La verdad y sus efectos »

Desde el Jardín de Freud 17 (2017): « Los usos del humor, el chiste y lo cómico, en la clínica y en los lazos sociales » 

Desde el Jardín de Freud 18 (2018): « La religión y el retorno de lo real »

Desde el Jardín de Freud 19 (2019): « El odio »

Desde el Jardín de Freud 20 (2020): « Cálculos del discurso: lo inconsciente en la política »

Desde el Jardín de Freud 21 (2021): « Obediencia, indignación, sublevación » (actual)

Desde el Jardín de Freud 22 (2022): « El riesgo de lo humano » (En diagramación)

Desde el Jardín de Freud 23 (2023): « El animal me mira » (Convocatoria cerrada. En edición)

Desde el Jardín de Freud 24 (2024): « El amor » (Convocatoria abierta hasta el 25 de agosto del 2023)

 

Número actual

Núm. 21 (2021): «OBEDIENCIA, INDIGNACIÓN, SUBLEVACIÓN»

					Ver Núm. 21 (2021): «OBEDIENCIA, INDIGNACIÓN, SUBLEVACIÓN»

La convocatoria para este número de nuestra revista, acordada por el Comité Editorial desde finales del año 2019, fue presentada a nuestros colegas, colaboradores y amigos en los últimos días de febrero del 2020. Por entonces llegaban noticias sobre la manera como avanzaba de continente a continente la epidemia de covid-19, que, poco después, a comienzos de marzo, fue declarada pandemia. Las medidas sanitarias adoptadas a nivel global, salvo notables excepciones, también fueron reproducidas de continente a continente. El confinamiento, más o menos prolongado en cada país, puso a la cabeza de la “gestión” poblacional a mandatarios y epidemiólogos, al tiempo que un pandemonio de información circulaba, y sigue emitiéndose, por medios de comunicación y redes sociales. En otro registro, la emergencia sanitaria mostró, con brutal nitidez, los efectos deletéreos, a nivel subjetivo y colectivo, de las modalidades de funcionamiento propias de las mutaciones discursivas de nuestra época.

Con la tríada de términos escogidos, “obediencia, indignación, sublevación”, planteamos tres significantes en los que supusimos hallar coordenadas para situar el actual “malestar en la civilización”, que hoy, además de patente en sus líneas fundamentales, se revela creciente. Este llamado a la elaboración, en medio de la pandemia, que es tiempo de incertidumbre y horizonte indefinido respecto de sus consecuencias, recibió respuestas de diverso tenor, todas las cuales abren un amplio espectro de resonancias, incluidas las de más reciente e inmediata actualidad. Allí contamos con elaboraciones que se ocupan de las disruptivas novedades subjetivas y sociales recién introducidas; también con las que examinan las implicaciones de la aceleración de la virtualización en los intercambios sociales, asuntos que conducen a los usos de la actual crisis sanitaria. Queremos transcribir enseguida los términos iniciales de la convocatoria, pues en ellos habrán de escucharse, además de lo que entonces fue propuesto, las inflexiones introducidas por los acontecimientos que vivimos, cuyo tránsito se encuentra en curso.

Abrimos un fructífero campo de elaboración que desbordó ampliamente las indicaciones recién evocadas, tal como lo constatará el lector recorriendo las páginas de este número. Desde luego, contamos con las resonancias recogidas de la praxis psicoanalítica, pues la tríada que propusimos examinar se deja escuchar allí con modulaciones singulares. Estas pasan por la función de objeción al discurso que porta el síntoma, así como también por las modalidades de obediencia, indignación y sublevación desplegadas por distintas posiciones subjetivas; incluso pasan por el gesto de inesperada sublevación realizado con la carta de amor… Finalmente, solo nos resta decir que aunque los significantes propuestos aparecían en singular, en su recepción se volvieron plurales; de allí la variedad en las contribuciones que recibimos de distintos horizontes, campos y disciplinas.

Publicado: 2021-12-01

Número completo

Editorial

Artículos

20 Años Desde el Jardín

Ver todos los números